
El nuevo viceministro de la Juventud Gareth Steven Sella Forero, de 26 años, estudió cine y televisión en la Escuela de Artes y Letras, es el fundador de una productora llamada Resistencia, y presunto exmiembro de un grupo de la Primera Línea denominado Escudos Azules.
Después de ser publicada su hoja de vida empezó la polémica en diferentes sectores por si cumple o no los requisitos para acceder al cargo.
De acuerdo con lo establecido por la Constitución Política, en específico la ley 498 de 1998, no existe un requisito específico para ser viceministro, pues se remite a las calidades que se exigen a los ciudadanos para aspirar a la Cámara de Representantes, por ejemplo, ser ciudadano colombiano de nacimiento o por adopción, tener más de 25 años y no tener inhabilidades ni incompatibilidades para su cargo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Pero será la Función Pública que se encargará de determinar si el joven cumple con lo mínimo que está consignado en la resolución 003 de 2023 del Ministerio de la Igualdad y que fue firmado por la propia ministra Francia Márquez.
Por un lado, se cuestiona el título profesional en “ciencia política, relaciones internacionales, derecho y afines, administración, antropología y artes liberales, geografía, historia, sociología, trabajo social y afines, economía, ingeniería administrativa, y afines, ingeniería industrial y afines, psicología, educación”.
La otra se podrá determinar por el título de posgrado, la cual no se cumpliría, pues, según la hoja de vida de Gareth Steven, no tiene posgrado.

El joven es un activista político, reconocido por resultar herido en las protestas de 2021. En su momento le explicó a Blu Radio que salió a marchar el 24 de febrero de 2021 “en contra de la brutalidad policial”, pero en medio de la protesta recibió un impacto de bala de goma en su rostro por parte del Esmad: “Yo me volteo y ahí me disparan, yo siento el golpe supremamente fuerte en mi cara y arrancó a moverme, a correr. Me toqué el ojo y me di cuenta de que no veía. Me asuste bastante”.
El hecho sucedió a la altura de la calle 23 con carrera Séptima, y de acuerdo con los médicos que recibieron su caso en la clínica San Ignacio, Sella perdió el 90 por ciento de la visión del ojo izquierdo, así que le dieron una incapacidad de 50 días, luego de ser intervenido quirúrgicamente.
Desde ese entonces se convirtió en un símbolo de la lucha de la juventud contra la brutalidad policial, llegando incluso a pronunciar un discurso en el Congreso de la República solo unos días después de haber sufrido el presunto abuso.
Ahora será un alto funcionario de Gobierno y, según los decretos estatales, pasará a devengar un salario de 13′438.925 pesos, que estarán distribuidos entre una asignación básica de 4′838.019 pesos y los gastos de representación por 8′600.906 de pesos.
Experiencia laboral
En los inicios de su experiencia laboral fue como director creativo en la dependencia de Artes Audiovisuales de La Resistencia Cine, proyecto audiovisual que tenía como fin denunciar los abusos por parte de las autoridades en contra de los manifestantes durante el gobierno de Iván Duque. Allí trabajó hasta el año 2021.
Luego empezó otros trabajos como contratista con el Estado en la Secretaría Distrital de Gobierno, en el gobierno de Claudia López, registró 22 meses como productor audiovisual, específicamente en la Dirección para la Gestión Policiva.
Después tuvo dos contratos en la Dirección de Prosperidad Social (el primero inició el 24 de febrero de 2023 hasta el 23 de junio del mismo año. Y el segundo inició el 6 de julio y finalizó el 4 de septiembre), bajo la dirección de Cielo Rusinque, donde tenía vigente el contrato.
Más Noticias
Revelan detalles sobre el caso del niño de 4 años que sufrió graves lesiones en Medellín: su padre es el principal sospechoso
El brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó que el menor tiene nacionalidad venezolana y tiene contusiones en su cabeza y tórax

Nueva EPS estaría en etapa terminal: se conoció el informe completo de la Contraloría que le da pocas esperanzas de continuar
El informe oficial advierte sobre riesgos fiscales y operativos tras el agravamiento de la crisis y la acumulación de deudas millonarias en la mayor aseguradora de salud del país

Andrés Forero criticó a Petro por utilizar las redes del SGC para hablar del sistema de salud: “Difunde su falaz narrativa”
El Gobierno, por su parte, insiste en la importancia de informar de manera directa sobre sus gestiones, mientras opositores demandan mayor rigor y neutralidad en la difusión de los mensajes oficiales

Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida
