
El proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro sigue surtiendo su trámite en el Congreso de la República. Tras la silenciosa radicación hecha el 24 de agosto de 2023, casi un mes después se conocieron los nombres de los congresistas que serán los coordinadores ponentes y los ponentes del proyecto de ley.
Es así que por medio de la Resolución 012 del 2023, la presidenta de la Comisión Séptima Constitucional de la Cámara de Representantes, María Eugenia Lopera, designó a tres coordinadores ponentes y a siete ponentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los coordinadores ponentes serán los representantes a la Cámara María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico), Camilo Ávila (la U) y Juan Camilo Londoño (Alianza Verde). Entre tanto, los ponentes serán Germán Gómez (Partido Comunes), Hugo Archila (Partido Liberal), Alexander Quevedo (Partido Conservados), Karen Juliana López (curules de paz), Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Jairo Cristo (Cambio Radical) y Andrés Forero (Centro Democrático).
Es de anotar que este es uno de los proyectos más polémicos del actual Gobierno, ya que no tiene concertación con los gremios y sindicatos y busca mejorar los derechos de los trabajadores, pero no la generación de empleo, sino que lo destruye. Además, que no busca impactar la informalidad del país, que está alrededor del 55%.
Medidas importantes del proyecto de reforma laboral
El texto radicado y que se debatirá pronto en el Congreso de la República, contiene 92 artículos en los cuales se abarcan múltiples cambios para diferentes sectores de la economía. Las novedades se implementarían con el objetivo de “adoptar una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia”.
Estas son algunas de las medidas más importantes del proyecto:
- Repartidores de plataformas
Uno de los sectores que registrará cambios será el de los repartidores de plataformas. Quienes cumplan este tipo de oficios podrán trabajar autónomamente y no deberán ser necesariamente contratados por las empresas, como se había planteado en un comienzo.
- Licencia de paternidad
El texto abarca un cambio en la ampliación de la licencia de paternidad. La reforma extenderá el tiempo de la medida progresivamente, es decir, en 2024 los beneficiarios gozarán de ocho semanas, mientras que en 2025 serán diez. De esta manera, se aspira que para el 2026 los padres disfruten de 12 semanas junto a sus recién nacidos.

- Tenderos de barrio
El conjunto de puntos expuestos en el texto radicado por la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, beneficiaría a los tenderos de barrio, teniendo en cuenta que la reforma da vía libre a la contratación a tiempo parcial, pero solo en negocios que cuenten con personal de hasta nueve personas.
- Víctimas de violencia de género
Las empresas estarán en la obligación de otorgar una licencia a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género. Las compañías deberán ceder el tiempo necesario para que las afectadas puedan asistir a los procesos judiciales de denuncia, sin correr el riesgo de ser removidas de sus cargos.
Reforma laboral del Partido Conservador
Teniendo en cuenta que el proyecto de reforma laboral, como advirtió el Banco de la República, tal como esta puede destruir más de 400.000 empleos formales, el Partido Conservador presentó un proyecto de ley propio.
El del partido, presentado el pasado 5 de septiembre en la corporación, se denomina ‘Por un derecho laboral más incluyente’ y tiene tres ejes: generar de empleo, combatir la informalidad y dar mejores condiciones para trabajadores y empresas. Este documento es muy diferente al del Gobierno nacional.
Sobre dicho proyecto de ley presentado por el Partido Conservador, el abogado Charles Chapman López, asesor técnico del mismo, aseguró que presentaron esa contrapropuesta porque de manera infortunada el proyecto de reforma del Gobierno nacional no atiende las prioridades del país, especialmente las del mercado laboral, que son los desempleados y los informales.
Dejó claro que el texto del conservatismo es totalmente diferente e insistió en que, de manera atinada, observó que en materia laboral el Código Sustantivo del Trabajo (CST) regula nada más la población de los que tienen contrato de trabajo.
Más Noticias
Martha Peralta calificó a María Fernanda Cabal como “recicladora de noticias”, tras replicar denuncias sobre el escándalo de la Ungrd
La senadora del Pacto Histórico, salpicada por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en sus declaraciones ante la Fiscalía General de la Nación, salió a defenderse una vez de las informaciones compartidas por la congresista de la oposición

Hermana de B King ‘cerró su ciclo’ con palabras de amor y fortaleza: “Brilla en el cielo bebé”
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo

Santander: estos son los cortes de la luz de este 6 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Una joven que llegó a urgencias en un hospital de Medellín denunció fue víctima de abuso sexual por parte de un camillero
La mujer aseguró que el sujeto le habría proporcionado un sedante para llevarla a un lugar apartado y cometer el aberrante caso

Procurador Gregorio Eljach condenó ataque contra Cantón Militar de Puerto Jordán, Arauca, que dejó un soldado fallecido
Siete uniformados resultaron heridos tras el atentado, autoría del ELN, y fueron trasladados a la capital del departamento para recibir atención médica
