
El último informe del Índice Integral de Seguridad de Probogotá Región indicó cuáles son las localidades más seguras e las más inseguras de la capital del país.
A través de un informe, la entidad reveló que Teusaquillo, Usaquén y Chapinero son las localidades más seguras de Bogotá; por el contrario, las más inseguras son Los Mártires, Ciudad Bolívar y Antonio Nariño.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante la investigación se analizaron indicadores diversos en cuatro pilares: ambiente de seguridad, delitos y comportamientos incívicos, resultados operativos y percepción de seguridad.
Según los resultados, la zona con mejor calificación en ambiente de seguridad y en el pilar de percepción de seguridad fue la localidad de Teusaquillo. “Registró el menor porcentaje de hogares con déficit de vivienda, el mayor porcentaje de hogares con acceso a internet y registra bajas tasas de mortalidad perinatal y mortalidad en menores de cinco años, comparado con las otras localidades de la ciudad”, detalla el informe del Índice.
Además, en la percepción de seguridad, la localidad registró el menor porcentaje de victimización indirecta de Bogotá, pasó su calificación de 7,76 en 2021 a 8,30 en 2022.
En seguida se encontró la localidad de Usaquén, pues esta zona, en comparación con el 2022, disminuyó en todos los pilares. “Las tasas más bajas de homicidios, de hurto a bicicletas, lesiones personales y violencia intrafamiliar de la ciudad se ubican en esta localidad. Un elemento determinante para esto se relaciona con la estructura urbana que la caracteriza y la concentración de servicios de múltiples características que otorgan un diferencial en convivencia e integración social”, asesguró Probogotá Región.

En el tercer puesta está la localidad de Chapinero, pues las cifras mostraron una disminución de 6,2 en 2021 a 5,28 en 2022. En factores socioeconómicos, oferta de servicios y estructura urbana tuvo un peor desempeño en todos los pilares frente al año anterior.
Localidades más inseguras
Las localidades con más baja calificación fueron Antonio Nariño, Ciudad Bolívar y Los Mártires. Las tres comparten la región suroccidental de la capital del país. Las dos primeras son lugar de una lucha por control territorial y social entre organizaciones criminales que explotan las restricciones de inclusión y desarrollo social, las condiciones de informalidad y las deficiencias de desarrollo urbano imperantes en la zona.
En cuánto a la localidad de peor resultado en el 2022 la obtuvo Los Mártires, a pesar de que mejoró su números frente a 2021 en 41 %, obteniendo el mejor resultado desde que se aplica el indicador: 3,74.
“Continúa siendo la localidad con mayor riesgo de inseguridad de la ciudad. En esto, la mala calidad del espacio público, las modalidades de uso del suelo, el caos de movilidad y el estancamiento de procesos de renovación urbana se han convertido en ventajas para la violencia, el crimen y las incivilidades”, sostuvo Cesar Restrepo, director de Seguridad Urbana de Probogotá Región.
Le sigue la localidad de Ciudad Bolívar, pues registra una disminución del 13 % en su puntaje, pasando de 4,4 en 2021 a 3,84 en 2022. Su mal desempeño en todos los pilares, salvo en el de resultados operativos, allí se evidenció una mayor proporción de capturas asociadas a delitos como homicidio, hurto a residencias, hurto a comercio, lesiones personales, delitos sexuales y extorsión.
De igual manera, se registró una mayor proporción de automotores, motocicletas y bicicletas recuperados. “La ocurrencia de eventos críticos de seguridad a lo largo del año genera como resultado una reacción orgánica de los cuerpos de seguridad que se traduce en disminución de espacios para el crimen, mayores resultados operacionales y generación de periodos de estabilidad”, indicó el informe.
Por último se encuentra Antonio Nariño, calificada con el tercer menor puntaje del 2023 redujo su desempeño: pasó de 4,7 en 2021 a 3,9 en 2022. Esta zona registró un mal desempeño en todos los pilares, pero el que llamó más la atención fue la mayor tasa de hurto de motocicletas en Bogotá.
Además, la victimización directa pasó de 17,2 % en 2021 a 20,7 % en 2022. Como también, es una de las tres localidades con mayores tasas de mortalidad perinatal y en menores de cinco años.
“Esta localidad es una de las que demanda mayor exigencia en términos de transformación del entorno y mejoramiento de servicios como base para la construcción de seguridad, convivencia y estabilidad”, detaca el Índice.
Más Noticias
Canciller Rosa Villavicencio afirmó que existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

Influencer china destaca los beneficios de este plato típico colombiano y pide que se haga internacional
Esta sopa no solo es alimento típico del altiplano, también tiene beneficios para la salud

Así era como pareja en Neiva logró vender suplementos deportivos fraudulentos en varios departamentos: los hacían con medicamentos vencidos
La Fiscalía y la Policía hallaron un laboratorio clandestino donde se producían y distribuían medicamentos y suplementos sin aval del Invima, y que utilizaba ingredientes vencidos y maquinaria improvisada

El exministro Daniel Palacios dijo que envió una carta a la primera ministra de Italia “para revisar el estatus” de Gustavo Petro
El precandidato presidencial remitió una comunicación formal a Giorgia Meloni para que analice la situación de Gustavo Petro, por nuevas circunstancias y sus supuestos vínculos con organizaciones consideradas ilícitas

Ataque con gasolina a locales comerciales en Soledad, Atlántico, genera temor entre comerciantes
Dos sujetos prendieron fuego a un establecimiento, que quedó grabado en video por los mismos extorsionistas, para presiuonar los pagos ilegales
