Día sin carro y sin moto: este el mapa de tránsito de Bogotá para moverse en bicicleta

El distrito indicó cuáles serán las vías que estarán habilitadas desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. del jueves 21 de septiembre para que los ciudadanos programen sus recorridos

Guardar
La Secretaría de Movilidad dispuso
La Secretaría de Movilidad dispuso de un plan de tránsito para regular y garantizar los recorridos de los ciclistas durante la jornada - crédito Secretaría de Movilidad

El jueves 21 de septiembre, la Secretaría de Movilidad liderará una jornada más del “Día sin carro y sin moto” en Bogotá, que iniciará sobre las 5:00 a. m. y finalizará a las 9:00 p. m., en el que se buscará promover una movilidad sostenible en la ciudad.

La Secretaría de Movilidad indicó que para ese día se estima que más 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos dejen de circular en la ciudad, lo que reduciría la emisión de material particulado (PM 2.5) y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Para garantizar el cumplimiento de la medida, la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana desplegará un operativo de seguimiento y de control a través de:

  • La Red de Monitoreo de Ruido, que cuenta con 26 estaciones, las cuales estarán tomando muestras cada segundo para identificar los indicadores acústicos y así tener un seguimiento del ruido ambiental durante la jornada.
  • 1.140 unidades de tránsito entre agente civiles, Grupo Guia y la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana, además de 60 puestos de control.

Sin embargo, como una de las alternativas que planteó la dependencia distrital para que las personas se puedan movilizar está la opción de las bicis y del Sistema de Bicicletas Compartidas, que se encuentra dispuesto en varias zonas de la ciudad.

La entidad distrital indicó cuáles serán las vías que estarán habilitadas desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. del jueves 21 de septiembre para que los ciudadanos programen sus recorridos.

Según el mapa de las vías habilitadas para estos actores viales, los ciclistas se podrán topar con calzadas completas, carriles segregados, ciclorrutas o bici-carriles y corredores ATB:

La Secretaría de Movilidad dispuso
La Secretaría de Movilidad dispuso de una serie de corredores y pasos viales para que las personas que se movilizan en bicicletas durante la jornada del Día sin carro y sin moto puedan hacerlo de manera segura - crédito Secretaría de Movilidad

Datos para tener presente durante la jornada del “Día sin carro y sin moto” en Bogotá para ciclistas:

  • Contarán con 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles.
  • Se habilitarán 101.1 kilómetros de ciclovía habilitada, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Algunas de esas son la carrera Séptima, avenida Boyacá, calle 26 y la calle 116.
  • El Sistema de Bicicletas Compartidas operará con 3.300 bicicletas, cerca de 300 estaciones, 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón.
  • Estarán habilitados los 65.776 cupos de ciclo-parqueaderos.
  • Se tendrá presencia del equipo de Guardianes de la Ciclovía para acompañar a los ciclistas.

Igualmente, durante la jornada se estará llevando a cabo una serie de actividades recreativas, educativas y culturales para potenciar el uso responsable de la bicicleta en Bogotá, de las cuales destacan:

  • Al trabajo en bici: un programa que busca promover el uso diario de la bicicleta en la ciudad, con especial interés en que más mujeres emplee ese medio de movilidad. Además de, fomentar hábitos de vida saludable, generar espacios para la práctica de la actividad física, entre otros aspectos.
  • Escuela de la bicicleta: es un espacio que permite a la comunidad acceder a la bici de una forma lúdico-pedagógica como un elemento formador y transformador de la ciudad. Los interesados en ese servicio, las actividades se estarán llevando a cabo de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en los siguientes puntos:
    • Velódromo Primera de Mayo
    • Parque de los Hippies
    • Parque Fontanar del Río
    • Parque San Andrés
    • Bosque San Carlos
    • Parque Ecológico Cantarrana
    • Parque Villa Mayor
    • Parque el Tunal
    • Parque Sierra Morena
    • Parque Timiza
    • Polideportivo Nazaret
    • Colegio de la Bici I.E.D.

Finalmente, para garantizar la movilidad de estas personas en sus bicicletas, el distrito asignó varios puntos de atención mecánica, que estarán ubicados en:

  • Estación Bosa: autopista Sur con calle 63 Sur
  • Inicio de ascenso a Patios: carrera Séptima con calle 84
  • Jardín Botánico: calle 63 con carrera 70
  • Calle 26 con avenida Boyacá
  • Titán Plaza: avenida Boyacá con calle 86 A
  • Puente vehicular de la carrera 9 con calle 106
  • Carrera 50 con calle 39 Sur

Más Noticias

Ministro de Educación la emprendió contra el alcalde Galán por su intervención en evento sobre la Constitución de 1991

Daniel Rojas le dijo que “ser pueblo es una decisión política”, a lo que el mandatario distrital le tocó ponerle la grabación de su discurso porque “tal vez no entendió” que él se refería a que aunque un mandatario de elección popular es designado por el pueblo, ese pacto lo obliga también a respetar la institucionalidad

Ministro de Educación la emprendió

Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo

El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Defensoría del Pueblo condenó ataque

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare

El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Atentaron contra el periodista Gustavo

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Colombia: las predicciones del tiempo

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado
MÁS NOTICIAS