
Cauca vuelve a sufrir las consecuencias del conflicto armado por cuenta de un carro bomba que estalló este miércoles 20 de septiembre en el municipio de Corinto y que cobró la vida de dos civiles.
A propósito, la vicefiscal general de la Nación, Martha Mancera, expresó durante la audiencia su intención de determinar si han mejorado las condiciones de seguridad para los firmantes del acuerdo de paz de 2016. Mancera señaló que en el Cauca existe un control total por parte de las disidencias de las Farc y el ELN.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En las declaraciones a medios de comunicación, la funcionaria aseguró que el proceso de desmantelamiento de organizaciones criminales no se basa en meras opiniones subjetivas por parte de la Fiscalía General, sino en pruebas sólidas, como grabaciones de llamadas y otras comunicaciones como pruebas que respaldarían las acusaciones contra los líderes de estas organizaciones criminales.
“Tenemos hacerla valer ante eventuales juicios para que un juez tome decisiones contra cabecillas que se encuentran allá. Dos artefactos en zonas donde hemos identificado, quién lo ordenó, cómo lo ordenó, cuál es su territorio, que sea de paso decirlo es de control total de las organizaciones ilegales de disidencias. El Cauca es la situación más delicada que tenemos. En Cauca hay control total de las disidencias y el ELN”, indicó Mancera.
La vicefiscal agregó que “hoy tenemos una tecnología incipiente para la Fiscalía, pero le permite a uno decir cuál es el territorio que están controlando, gracias a los CDR, que le marcan a uno la llamada del que controla las entradas, con la llamada de quien lidera la organización, y nosotros marcamos en el territorio precisamente esas celdas que nos permite decirle a juez a quién estamos acusando, que es un cabecilla, quien tenía el control total del territorio con prueba específica”.
Ministro del Interior pide a la fuerza pública reaccionar con contundencia
Luego del atentado terrorista contra la estación de Policía en Timba, Cauca, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, calificó el hecho como una “barbarie” y una “provocación estúpida”.
Ola de violencia
Esta arremetida terrorista se dio a menos de 24 horas de haber anunciado los diálogos de paz y el cese bilateral al fuego entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor de las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco, programados para el próximo 6 de octubre.
Elías Larrahondo, gobernador del Cauca, dijo en entrevista con Blu Radio que este miércoles 20 de septiembre también se presentó un hostigamiento contra una estación de Policía de Santander de Quilichao y otro contra una base militar del Ejército en Suárez.
Mientras que en el corregimiento de Robles, en Jamundí, Valle del Cauca, una camioneta parqueada desde la noche del 19 de septiembre en el parque principal generó pánico en los habitantes y las autoridades, quienes tuvieron que evacuar la zona ante la sospecha de un atentado terrorista, que afortunadamente resultó en una falsa alarma.

El alcalde de Jamundí también envió un parte de tranquilidad al anunciar que los perros especializados en identificar este tipo de artefactos “no reportaron explosivos alrededor”.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Abuela protesta a gritos por falta de medicamentos: “Cómo es posible que nos dejen morir, asesinos”
El caso reactivó el debate público sobre el acceso y desabastecimiento de fármacos en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este miércoles 17 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 17 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 17 de septiembre en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
