
Tras algunos cruces de versiones entre el Gobierno nacional y las EPS, la relación entre ambosparece tomar un mejor rumbo. Muestra de ello son los resultados de una reunión que sostuvieron delegados de Gestarsalud —agremiación de las EPS del régimen subsidiado— con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en la tarde del lunes 18 de septiembre de 2023.
El encuentro tenía como fin discutir, entre varios temas, la posición del gremio frente al proyecto de la reforma a la Salud, una de las medidas que ha causado más controversia desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder. Tras más de dos horas en las que Jaramillo permaneció reunido con los representantes de las EPS, se confirmó que el Gobierno nacional pagará el dinero que adeuda con este sector desde hace algunos meses.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La información fue confirmada por Galo Viana, presidente ejecutivo de Gestarsalud, que en una aparición a medios pocos minutos después del encuentro con el jefe de la cartera de Salud, definió como un “respiro” la determinación del Gobierno nacional. El dinero que recibirían las EPS próximamente sería el equivalente a los recursos de junio, julio, agosto y septiembre.
El desembolso del dinero correspondiente a los presupuestos máximos —recursos para financiar los servicios que no están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS)— abarcaría además el pago de octubre de 2023. Cabe resaltar que no haber efectuado dichos giros representaría una de las causales por las cuales las EPS han alegado múltiples problemas económicos durante los últimos meses.

No obstante, el ministro Jaramillo y los representantes de Gestarsalud llevarán a cabo una nueva reunión el jueves 21 de septiembre en la que esperan definir el pago de los presupuestos máximos de octubre, noviembre y diciembre. Viana aprovechó además para reiterar el compromiso de las EPS con el proyecto de reforma a la Salud.
Así mismo, el funcionario resaltó el compromiso por parte del Ministerio de Salud, entidad que estaría evaluando la suficiencia de los recursos para este sector de cara al 2024. También se tendría planeada una nueva reunión con el fin de discutir todo lo relacionado con el decreto de La Guajira, región donde se pretende implementar un modelo de la reforma a la Salud próximamente.
Cabe resaltar que el ministro Jaramillo indicó a finales de agosto de 2023 que la Administradora de Recursos del Sistema (Adres) había procedido con el pago anticipado del dinero correspondiente a los presupuestos máximos de cada mes hasta julio de 2023. Frente a ello, el funcionario enfatizó que ese dinero garantizaba la atención por parte de las EPS a todos sus usuarios en el territorio nacional.
Más Noticias
Indignación en Armenia por abandono de adulta mayor en vía pública: esto se sabe
Una anciana fue encontrada desamparada y desorientada en una plaza de Los Quindos, en donde fue dejada, al parecer, por sus propios hijos

Captura de exjefe de bomberos de Itagüí: Fiscalía le sigue la pista a 18 bienes y contratos por más de 18.000 millones
La Fiscalía investiga a Misael Cadavid Jaramillo por presunto peculado e interés indebido en convenios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por más de 18.000 millones de pesos

“Rechazamos el vil ataque de Hamás contra Israel ocurrido hoy hace 2 años”: Armando Benedetti
El ministro del Interior también hizo un llamado a los participantes de las manifestaciones pro Palestina en Bogotá para que la jornada de este 7 de octubre transcurra de manera pacífica

Carla Giraldo le habría enviado indirecta a Cristina Hurtado con el anuncio de las votaciones a ‘La casa de los famosos Colombia’: “Esto está a otro nivel”
El anuncio del ‘reality’ destaca una referencia al nuevo proyecto de Hurtado, lo que generó reacciones entre seguidores que no olvidan las diferencias entre las dos presentadoras

María Fernanda Cabal cuestionó invitación de Benedetti a marchas pro Palestina: “Colombia no es relevante”
Mientras el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad diplomática de Palestina, la senadora apunta a la desatención de problemas internos como el control territorial en Cauca y Arauca
