
Con miras a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá continúan lanzando sus cartas frente a lo que harían en la ciudad si logran ser elegidos como el sucesor de Claudia López.
El aspirante por el partido independiente Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada (Lara Demócrata), Rodrigo Lara Restrepo dio a conocer cuáles son sus propuestas de Gobierno para cuidar de los adultos mayores de la ciudad.
De acuerdo con el exsenador “la población de adultos mayores merece dignidad en su calidad de vida”, por lo que propone poner en marcha dos acciones puntuales, una enfocada a las ayudas sociales, y otra a la economía del hogar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de un video compartido en su cuenta de X (antes Twitter), Lara aseguró que los 230.000 pesos que actualmente reciben los adultos mayores en Bogotá por parte del Gobierno nacional no son suficientes para garantizar una calidad de vida digna, por lo que entre sus propuestas se encuentran subsidios monetarios complementarios a los que les entrega el Estado, aunque no precisó de cuánto sería el monto.

El excongresista entregó detalles de lo que sería su programa de Hambre Cero, una iniciativa con la que le apostaría a llevar los alimentos que un adulto mayor necesite directamente a la puerta de su casa, y no -en sus palabras- obligarlos a ir a un comedor comunitario.
“No obligar a la gente a ir humillantemente a un comedor comunitario. Lo que queremos es llevar directamente alimentos (hortalizas y frutas) que vamos a entregar directamente en su hogar, pero no gratis”, señaló el exsenador.
Lara explicó que la idea es que las familias a las que se les entreguen esos mercados, brinden a cambio de ellos bolsas con elementos aptos para reciclaje. “El papel, el cartón y lo vidrios, y con eso hacemos saneamiento y reciclaje y yo puedo también financiar ese programa”, detalló el excongresista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Respecto a su propuesta de economía del hogar, el candidato por el partido Lara Demócrata expuso que su idea llevar los medicamentos que una persona requiera directamente a la puerta de su hogar. “Lo vamos a implementar inicialmente con la EPS del Distrito que es Capital Salud”, precisó.
“En lugar de estar haciendo colas durante horas para salir a buscar los medicamentos, nosotros vamos a desplegar un sistema que les lleve los medicamentos directamente a su casa”, concluyó el candidato a la Alcaldía de Bogotá.
A continuación, la propuesta en detalle del candidato a la Alcaldía de Bogotá, Rodrigo Lara Restrepo:
Rodrigo Lara explicó sus iniciativas para la población mayor de Bogotá, como respuesta a una consulta de un ciudadano que lo cuestionó sobre cuáles serían sus planes para los adultos mayores de la ciudad. El cuestionamiento se dio como parte del Gran Debate Digital por Bogotá que realizará Canal 1, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Grandes Empresas (Acopi) y Kienyke, en la tarde de este 19 de septiembre.
A continuación, la pregunta ciudadana que le hicieron a Rodrigo Lara:
Rodrigo Lara modificaría el pico y placa en Bogotá
La más reciente propuesta a la que se había referido Lara era a si continuaría o no con el pico y placa en Bogotá en una eventual alcaldía suya. Durante un debate en Cablenoticias, el candidato por el partido Lara Demócrata aseguró que sí lo modificaría.
“Voy a eliminar esa rotación del último número del pico y placa de la alcaldesa porque es una persecución infame al dueño de un vehículo. Es una medida liberticida, no lo puedo eliminar totalmente, pero lo voy a modificar”, aseveró el exsenador.

De acuerdo con él, su propuesta es que en la medida se vuelva a implementar las horas valle, con el fin de que los vehículos tengan restricción para movilizarse en un solo horario, y no todo el día como actualmente se hace.
La medida de pico y placa en una eventual administración de Lara operaría de 6 a 10 de la mañana y de 3 de la tarde a entre 7 y 8 de la noche.
Más Noticias
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Colombia este día
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Presidencia retiró la hoja de vida de Juliana Guerrero para el cargo de viceministra de Juventudes
La polémica joven vallenata estuvo a un paso de ocupar uno de los cargos más relevantes del Ministerio de la Igualdad. Los reiterados cuestionamientos a su formación terminaron por hundir su nombramiento

Tener gallinas en la ciudad: esto dicen las leyes en Colombia sobre criar aves en casa
La normativa combina reglas nacionales, disposiciones locales y reglamentos de propiedad horizontal que fijan los límites de esta práctica

Difunden cartel con la desaparición de Angie Miller, pareja sentimental de B King: revelaron dónde la vieron por última vez
La desaparición de la actriz venezolana, que acompañó al cantante colombiano antes de que se perdiera su rastro y apareciera asesinado, acentuó la preocupación sobre su paradero

Descubra el pueblo antioqueño que transforma sus calles en galerías: el lugar está estrenando nuevos murales
Al convertir las paredes en lienzos para la expresión artística, el municipio sigue consolidando la imagen de San Carlos como “El Pueblo de los Murales” dentro del departamento y el país
