
En un mensaje que ha generado gran controversia en las redes sociales y la política colombiana, el senador Jota Pe Hernández, miembro del Partido Alianza Verde, arremetió contra el presidente Gustavo Petro luego que desde la Casa Blanca desmintieran una polémica propuesta gubernamental mencionada por el mandatario colombiano.
La controversia se desató después de que el presidente de Colombia manifestara que “el poder político de este país —Estados Unidos— quiere que tapemos el Tapón, como si eso fuera fácil, y que construyamos una especie de muro para que no pase gente hacia los Estados Unidos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, Petro mencionó que Estados Unidos no solicitó de manera específica que se bloqueara la región del Darién, pero que este asunto lo abordaría en su discurso ante la Asamblea General de la ONU el martes 19 de septiembre. Sin embargo, esta mención no se llevó a cabo.
Sin embargo, según las declaraciones de John Kirby, consejero de seguridad nacional del presidente Joe Biden, Estados Unidos no ha presentado solicitudes a Colombia relacionadas con los temas mencionados por el presidente colombiano durante su reunión con compatriotas en Queens, Nueva York.
En relación con esto, indicó el funcionario estadounidense que hay una colaboración con Colombia y otros países en la gestión del fenómeno migratorio. También hizo referencia a la estrategia de establecer centros físicos en las naciones de origen, con el propósito de ofrecer opciones legales de migración a Estados Unidos.
En esta misma línea, John Kirby agregó que por el momento se exploran fuentes de financiamiento para mejorar la capacidad de la patrulla fronteriza de Estados Unidos, pero no estaba en consideración la propuesta presentada por el presidente Gustavo Petro.
El senador Jota Pe Hernández, conocido por ser un crítico del actual Gobierno, aprovechó esta situación para arremeter en contra del líder político. En su cuenta de X (Twitter), el congresista lo acusó de ser un “despilfarrador” y de gobernar con “mentiras y engaños”.

La respuesta en las redes sociales fue inmediata, con seguidores y detractores del presidente Petro expresando sus opiniones. Esto ocurrió después de que el congresista concluyera su mensaje con la frase “faltan 35 meses de horrible noche”, ya que el opositor recuerda constantemente las numerosas controversias lideradas por el presidente Petro, y espera que el mandato de orientación izquierdista llegue a su fin.
Algunos apoyaron la crítica del senador Hernández, argumentaban que el Gobierno debería centrarse en temas más urgentes y realistas, pero otros defendieron al presidente Petro y expresaron que la propuesta del muro en la selva del Darién podría ser una medida eficaz para abordar problemas de seguridad y migración.
Más Noticias
La particular reacción de un asistente al evento de la Celac mientras Petro hablaba sobre las vitaminas: “La C es mortal”
El jefe de Estado habló de la importancia de reducir el consumo de combustibles fósiles en el largo plazo

Villano del partido en el que River jugó sin arquero volvería a Santa Fe: “Tiene más años que goles”
El campeón del fútbol colombiano estaría buscando un delantero para cerrar el mercado de fichajes en el segundo semestre

EN VIVO | Once Caldas vs. San Antonio Bulo Bulo por la Copa Sudamericana: Michael Barrios abre el marcador en Manizales
Los dirigidos por el “Arriero” Herrera cerrarán la serie ante el equipo boliviano en el estadio Palogrande, luego de ganar en Cochabamba

Así es el primer buque hospital y patrullera oceánica construidos en Colombia: atenderá a comunidades del litoral Pacífico
Cotecmar reveló el avance en ejecución de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC), considerada un proyecto insignia de la corporación, el cual alcanza un 89% de avance en su construcción

Icetex y Gobierno destinarán $17.000 millones para créditos condonables para el segundo semestre de 2025: estos son los requisitos
La nueva edición del fondo permitirá a aspirantes acceder a pregrado y posgrado en Colombia o el exterior, con apoyo económico y enfoque étnico
