
La designación de Gareth Steven Sella como nuevo viceministro de Juventud ha causado controversia en las redes sociales. El cineasta de 26 años ha sido acusado de pertenecer a la Primera Línea, grupo juvenil que lideró las protestas en el las movilizaciones que se llevaron a cabo durante 2021, pero al que acusaron de cometer graves agresiones contra miembros de la fuerza pública y la población civil.
Sella perdió el 90 por ciento de la visión en su ojo izquierdo, luego de que fuera víctima, según su testimonio, del impacto de una bala de goma disparada por un miembro del antiguo Escuadrón Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional. Señalado de haber sido partícipe de los Escudos Azules, una de las facciones del grupo de protestantes, el activista ha sido centro de fuertes cuestionamientos en las redes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Contradictores del presidente y de la ministra de la Igualdad y vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina, cuestionaron su nombramiento y lo vincularon con organizaciones al margen de la ley. Señalamientos de los que el propio joven, en medios de comunicación, se defendió, e indicó que se trata de “un artista que se encuentra en resistencia”.
Gustavo Petro salió a defender nombramiento de Gareth Sella
No obstante, el martes 19 de septiembre de 2023, el presidente Gustavo Petro Urrego, en su cuenta de X (Twitter), se pronunció tras esta escogencia e hizo remembranza de la condena contra el Estado por el caso de otro joven que perdió su visión, Cristian Rodríguez, que marchaba contra el gobierno de su antecesor, Iván Duque Márquez.
Asimismo, cuestionó a quienes se han atrevido a poner la lupa en relación con el nombramiento de Sella, que llega a uno de los cinco viceministerios de la cartera, recién creada, y que cuenta con un presupuesto de medio billón de pesos. “Los quieren humillados, torturados y encarcelados y no los quieren gobernando”, remarcó Petro en su cuenta.

¿Qué pasó con Gareth Sella?
El joven salió a marchar el 24 de febrero de 2021 en la movilización en la que se manifestaba, justamente, “en contra de la brutalidad policial”, cuando su rostro fue impactado por un proyectil de goma, que le causó lesiones severas en su ojo. Pese a que el entonces comandante de la Policía Metropolitana y hoy secretario de Gobierno, Óscar Gómez Heredia, lo señaló de pertenecer a la Primera Línea, este se defendió.
Uno de los argumentos de la fuerza pública fue un video en el que se ve a Sella cambiándose de ropa, según la denuncia, para escapar del actuar de los uniformados, pues llevaba consigo un overol, un casco y una máscara. Pero de acuerdo con su testimonio, no se cambió de vestimenta, sino que solo se despojó del overol porque estaba manchado con sangre, además de que tuvo mareos y vómitos tras la agresión.
Sella, según el organigrama de su viceministerio, tendrá a su cargo tres direcciones, en las que tendrá el reto de recoger e implementar las iniciativas que beneficien a esta comunidad. Son ellas, la dirección para el Goce Efectivo de los Derechos y el Fomento de Oportunidades para la Juventud, la dirección de Barrismo Social y la de Jóvenes en Paz.
Más Noticias
Tala de árboles gigantes en el occidente de Bogotá provocó acalorado enfrentamiento entre autoridades y vecinos del sector
Quienes residen en Ciudad Salitre Oriental han mostrado opiniones encontradas respecto a la tala de varios eucaliptos, entre la urgencia por la seguridad y la demanda por análisis técnicos adicionales antes de tomar una decisión

Este fue el gesto clave de Néstor Pékerman como entrenador de la selección Colombia con James Rodríguez antes de Brasil 2014
De los seis campeonatos mundiales en los que ha participado la Tricolor, el que organizó el gigante suramericano fue el de mejor resultado para Colombia, en donde el capitán fue goleador del certamen

El Congreso no aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026: esto puede hacer el Gobierno
La falta de consenso político deja a la próxima administración el reto de ajustar las finanzas públicas, en un contexto de presión fiscal y advertencias sobre la competitividad y el empleo

Viuda de Miguel Uribe y la molestia frente a la presencia de políticos en la Fundación Santa Fe: “Doloroso que se hiciera política con el dolor ajeno”
El 11 de septiembre de 2025, se cumplió el primer mes del fallecimiento del senador y precandidato presidencial, luego de tres meses de luchar por su vida
