
Tres soldados que se encuentran secuestrados por parte del Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, serán liberados por parte de esta organización al margen de la ley. Así lo confirmó el lunes 18 de septiembre de 2023 Carlos Eduardo García, alias Andrey, vocero de esta estructura y miembro del equipo negociador de esta guerrilla ante el Gobierno nacional.
Los uniformados se encuentran retenidos desde el 12 y 18 de agosto, luego de ser privados de la libertad en Cauca y Nariño. Dos de ellos se encuentran detenidos por la columna móvil Franco Benavides, Edwer Paz Pantoja y Nelson Vásquez Reina, y uno más por la Dagoberto Ramos, Juan David Estrada Suárez. La noticia cayó como un bálsamo para los familiares de estos uniformados, que esperaban esta buena nueva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

¿Por qué tomaron la determinación de liberar a los uniformados?
Alias Andrey manifestó que la determinación de dejar los soldados en libertad se tomó como una forma de “tener en cuenta el dolor que sienten las familias cuando no tienen cerca a sus seres queridos”. Lo que sería un paso trascendental en la intención de establecer un escenario positivo, con miras al fin del conflicto con el Estado, tras la firma del acuerdo en septiembre de 2023.
En el caso de Paz Pantoja y Vásquez Reina, quienes se desempeñaban como conductores del Ejército Nacional, fueron secuestrados el 18 de agosto de 2023 cuando se desplazaban en dos automotores de la institución en el sector de La Herradura, en el municipio de Cumbitara (Nariño). Luego del rapto de ambos militares, la entidad castrense confirmó que los dos vehículos fueron incinerados.
Por su parte, Estrada Suárez, que hace parte del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 13, cayó en manos de los disidentes desde el 12 de agosto, cuando se movilizaba en la vía que comunica las poblaciones de Caloto y Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca. Desde entonces está en poder de la organización armada, pese a que al momento de su retención estaba en estado de indefensión.

No interferirán en las elecciones regionales
El jefe del frente 33 de las disidencias, que además funge como gestor de paz, manifestó en la conversación con el Ejecutivo que no es el propósito de las disidencias interferir en las elecciones regionales que se llevarán a cabo el domingo 29 de octubre en todo el país; esto, a raíz de las denuncias de la Registraduría Nacional del Estado Civil, sobre el impacto de estas organizaciones en materia de seguridad.
“En ese orden de ideas, y más porque consideramos los diferentes problemas que se presentan en los territorios, hemos tomado la decisión de no interferir en los procesos electorales”, precisó el insurgente: el mismo que atentó contra la vida del expresidente Iván Duque Márquez, el 25 de junio de 2021, cuando el entonces mandatario se movilizaba en un helicóptero que sobrevolaba en zona rural de Cúcuta.
Asimismo, invitó a lo que denominó el constituyente primario, como es el pueblo colombiano, a que asista con tranquilidad a las urnas. “Y tengan ellos la posibilidad de elegir al que ellos consideren deben regir los destinos de los municipios y departamentos”, remarcó Andrey., que dejó en claro que estarán vigilantes ante presuntos casos de corrupción electoral en diferentes partes del país.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Cali?
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de julio en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 2 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
