
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, está en Suárez (Cauca) adelantando las gestiones para la instalación la mesa de diálogos con el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, por esto se había excusado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para no asistir el 20 de septiembre a la audiencia de seguimiento a las medidas que el Gobierno ha tomado para garantizar la seguridad de los excombatientes y comparecientes ante la justicia transicional.
El 19 de septiembre, un día antes de la audiencia, la Sala de Ausencia de Reconocimiento (SAR) de la JEP rechazó la excusa del alto comisionado y le ordenó asistir de forma virtual, argumentando que, si bien recibieron el oficio de Rueda en el que advertía no poder asistir a la diligencia el 15 de septiembre, la citación se había anunciado el 24 de agosto, “con tiempo suficiente para garantizar su asistencia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la excusa que radicó el comisionado de Paz, según la cita el auto de la JEP, se lee:
En el Auto SAR-AT-353-2023 se puede leer que “dado que la participación del Alto Comisionado para la Paz es indelegable y esencial para el objeto de la audiencia, la SAR en sesión ordinaria del día de hoy 19 de septiembre de 2023, determinó que no es posible prescindir de las intervenciones del Dr. Iván Danilo Rueda Rodríguez, por lo tanto, se ordenará, atendiendo a su comunicación, que asista de manera virtual a la diligencia mediante el link que se compartirá a través de la Secretaría Judicial y en ese sentido informe lo establecido en el numeral anterior y lo relacionado con la aprobación del Plan Estratégico de Seguridad y Protección y el Plan de Acción y la Política Pública para el desmantelamiento de las organizaciones criminales”.
También se autorizó la asistencia a la audiencia de Omaira Rojas Cabrera, presidenta de la cooperativa Economías Sociales del Común (Ecomun); del secretario general de la misma, Juan Camilo Londoño Ramírez, y de Víctor Osorio Cadena, en calidad de firmante del Acuerdo Final de Paz y miembro del Sindicato Nacional Memoria Viva de los Trabajadores. Los tres en calidad de observadores.
La audiencia, vale recordar, tiene como finalidad “conocer la política y plan de acción para el desmantelamiento de las organizaciones criminales, el Plan Estratégico de Seguridad y Protección y los avances hacia el esclarecimiento de las violaciones de DDHH en contra de las personas en proceso de reincorporación (PPR)”.
En el auto se puede leer que la Sección, a la fecha de expedición del mismo, no ha recibido respuesta sobre: “(la) forma en la que se abordó el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, la implementación del Acuerdo Final de Paz y la especificación de la proyección presupuestal para la ejecución de la política pública y el plan de acción para el desmantelamiento de las organizaciones criminales, así como las entidades que estarían a cargo de dicha ejecución, tanto a nivel nacional, como departamental y local”.
Advirtiendo, además, que el término para presentar esta información se venció el 8 de julio de 2023.
A continuación, el Auto SAR-AT-353-2023 en su totalidad para ser consultado:
Más Noticias
Álvaro Uribe afirmó que el senador Iván Cepeda llevaba casi una década acusándolo de ser paramilitar: “Un maltrato permanente”
El exmandatario aseguró que los señalamientos del legislador se registraron en un contexto electoral que tuvo una repercusión negativa en sus aspiraciones y metas políticas

David Luna lanzó ‘con todo’ su plan para conquistar votantes: “Apostaré por garantías totales a la oposición, doy mi palabra”
El exsenador y precandidato presidencial planteó una iniciativa que se desliga del modelo de Gobierno actual, prometiendo brindar respaldos y protección a quienes no compartan su visión política en caso de llegar a la Casa de Nariño

Hurto disminuyó 16% en Bogotá: el crimen retrocedió, pero el miedo de los ciudadanos no
Las cifras revelan avances en la protección de bienes, pero la amenaza de estructuras criminales sigue latente. Nuevas tácticas y zonas críticas bajo la lupa

Este es el permiso que tendrían que pedir ahora los colombianos que arriendan una casa o un apartamento a turistas
La proliferación de arriendos temporales, en especial por medio de plataformas digitales, generó tensiones entre residentes y evidenció la falta de control de los administradores sobre la actividad

Davinson Sánchez habría despertado el interés de Cesc Fabregas para tradicional equipo italiano, aseguró Fabrizio Romano
El defensor colombiano es una de las máximas figuras del Galatasaray, equipo con el que conquistó la liga y la copa de Turquía en la más reciente temporada
