
Cambia mi casa hace parte de los programas del Gobierno de Gustavo Petro que busca mejorar la calidad de vida de aproximadamente 400.000 hogares en áreas urbanas y rurales.
En ese contexto, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, explicó en detalle en qué consiste el programa y qué les piden a los colombianos para acceder al beneficio:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La funcionaria también dijo que son las organizaciones comunitarias que habitan los lugares a intervenir las que participarán en la remodelación de los hogares beneficiados.
“Este programa de mejoramiento de vivienda, tiene una particularidad, y es que lo hacen los albañiles, las juntas de acción comunal, las organizaciones de mujeres y jóvenes en los barrios y veredas, que son quienes van a mejorar las viviendas de sus comunidades, van a trabajar en un proyecto, y el gobierno los apoyará con un subsidio de mejoramiento”, afirmó Velasco.
La vinculación de estas personas al proyecto, aseguró la ministra, se hará a través de las organizaciones comunitarias, de cualquier tipo y que tengan experiencia: “Hemos encontrado que los albañiles están organizados en todo el país y también hay organizaciones populares de vivienda que por años se han dedicado a esta labor. Se juntan para identificar la comunidad que quieren beneficiar, nosotros verificamos que sean familias que en realidad lo necesiten, y nos presentan un proyecto, entre 10 y 300 mejoramientos para arreglar una vereda, un barrio o una comunidad”.
La ministra Velasco, además, aplaudió la labor del Gobierno anterior, que otorgó 33.000 subsidios de vivienda por año a través del programa Mi Casa Ya. Sin embargo, también criticó que supuestamente se haya olvidado la otra mitad de Colombia.
De acuerdo con información oficial, actualmente hay 20.000 familias listas en proceso de vincularse a este modelo comunitario, que también incluiría a las pequeñas ferreterías de barrio para proveerlas de insumos. Además, según información del Ministerio de Vivienda, “los hogares podrán recibir un beneficio para el mejoramiento de su vivienda de hasta 22 Salarios mínimos legales mensuales vigentes, smmlv, dependiendo de la ubicación —rural o urbana— y del tipo de intervención que se realice —locativa, estructural y/o modular-”.
La funcionaria aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro es “de tenis y de comunidad. Nos gusta oír a la gente, de ahí surgió el diseño de este programa. Todos los municipios de categorías seis, que son municipios con Programas de Enfoque Territorial, que nos presentaron sus propuestas, van a tener sus proyectos”.
Según información del Ministerio de Vivienda, para acceder al programa Cambia mi Casa, los colombianos deben habitar la vivienda a intervenir, además de ser propietarios o poseedores de la misma con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio. La vivienda también debe contar con un valor inferior al tope de VIS, de acuerdo con el avalúo catastral, además de tener un puntaje de Sisbén IV, igual o inferior a C18, y que ningún integrante de la familia tenga aprobado un subsidio familiar de vivienda en modalidad de adquisición, durante los últimos diez años, con excepciones.
La convocatoria para las organizaciones comunitarias estará disponible permanentemente durante los cuatro años del Gobierno Petro.
Más Noticias
Laura González respaldó las acusaciones de Marcela Reyes contra Karina García sobre una supuesta infidelidad
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ aseguró que las declaraciones de la DJ confirman las declaraciones que ella hizo en el pasado

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

El sofá, los cojines y las plataformas: Norma Nivia reveló si en verdad Mateo Varela hacía cosas por ‘estar a su altura’
Los famosos protagonizaron una relación que rompió estereotipos, aunque también desató comentarios en redes por su diferencia de estatura

Jugador del Unión Magdalena denunció que no puede salir ni “a la esquina” por crisis del club: “Son momentos de tensión”
Jannenson Sarmiento, uno de los referentes del cuadro samario, se refirió a la invasión de la cancha por parte de los hinchas en el duelo frente a Once Caldas

Petro acusó a los medios de manipular las cifras de homicidios: insistió en que es censurado y se despachó contra Iván Duque
En su alocución presidencial, el presidente de la República dejó como una de sus principales conclusiones que Colombia es un país “relativamente exitoso” en salir de la violencia; pese al fracaso de su política de Paz Total, que habría reconocido entre líneas
