Bogotá tiene un museo de la basura: cómo es y dónde queda

“Que la basura no se vuelva paisaje” es un intento a espacio abierto por frenar el manejo irresponsable de residuos

Guardar
Como iniciativa andante ha estado
Como iniciativa andante ha estado recorriendo las distintas localidades, con un único mensaje: residuos y basura no son lo mismo - crédito Universidad Distrital

Bogotá ya tiene su propio museo de la basura. Se trata de la iniciativa “Que la basura no se vuelva paisaje”, con la que la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte cuestiona la manera en la que los bogotanos gestionan sus residuos.

Entendiendo que son distintos a las basuras, la instalación museográfica y pedagógica pretende hacer parte de la cadena de reciclaje en los hogares y negocios, de donde provienen la mayor parte de los desechos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Según la entidad “los residuos aprovechables (papel, cartón, lata, vidrio y plástico) deben estar limpios y secos antes de disponerlos en una bolsa blanca, que debe ser entregada al reciclador. En cambio, los residuos no aprovechables (barridos de basura, hojarasca, papel higiénico, etc.) deben ser desechados en una bolsa negra y solo se sacan el día y a la hora en la que pasa el camión recolector”.

De lo contrario, a pesar de estar hechos a base de materiales reciclables no podrán ser reutilizados. “Lo cierto, si se analiza con detalle, es que la mayoría de materiales que resultan del consumo diario y cotidiano de las personas, son reciclables. Pero lo que determina que un artículo pueda volver a ser aprovechado, no es solamente la naturaleza del material del cual está hecho, sino una gestión adecuada de ese residuo por parte de quien lo manipula”.

Los residuos, a pesar de ser de uso único, pueden tener una segunda, tercera e, incluso cuarta vida si son desechados como se debe. Una tarea que no muchos saben, pero va más allá de depositar el empaque en el cesto del color indicado.

“Por ejemplo, una caja de leche no se convierte en un residuo aprovechable solo por estar hecha de cartón; para que pueda ser reutilizada, debe estar limpia, seca, separada de los desechos (orgánicos o no aprovechables) y entregada a un reciclador”, explicaron expertos en reciclaje, que trabajan para la entidad.

A pesar de que el cartón o el tetra pack son potencialmente aprovechables, el proceso se echará a perder si esa misma caja de leche es desechada junto a otros residuos, sobre todo de tipo orgánico, pues quedará contaminada e inservible.

En otras palabras: pasará de ser parte de los residuos y entrará a considerarse como basura, con todo y que su material fue utilizado estratégicamente para regresar a la cadena de producción, incluso, después de cumplir con su única función.

Los materiales reciclables deben desecharse en bolsas de color blanco, a diferencia de la basura que va en el tradicional empaque de plástico negro y, en un caso u otro, dejarlo por fuera un día en el que no pasa el camión podría poner en riesgo la cadena de reutilización.

De ahí que, según dijo la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia, tras recibir los resultados de la Encuesta de Cultura Ambiental (ECA) 2022:

“Tenemos un gran reto por delante para que las personas sean conscientes de las acciones que promueven la correcta disposición de los residuos. Los datos nos han dado luces sobre cuáles son esos comportamientos que debemos abordar para alcanzar mayores logros en ese aspecto y de ahí nace la campaña ‘Que la basura no se vuelva paisaje’. No podemos permitirnos vivir en medio de la basura, ni que esto se convierta en el paisaje diario. Bogotá es nuestra casa, todos compartimos el espacio público y tenemos un rol importante que cumplir para disfrutar de la ciudad que queremos”.

Y ahí es donde entra “Que la basura no se vuelva paisaje”, para cuidar del espacio público y el ambiente en la ciudad.

Más Noticias

Por plan pistola contra uniformados, autoridades reforzarán 25 municipios afectados

Debido a que el Clan del Golfo y otros grupos armados están ofreciendo hasta $20 millones por asesinar a policías, desde el Ministerio de Defensa buscan mitigar el poder territorial de los criminales

Por plan pistola contra uniformados,

Ansiedad y depresión afectan la calidad de vida de miles de trabajadores en Colombia: el 34% se ausentan del trabajo por salud mental

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud advierten sobre la creciente prevalencia de estos trastornos, que, si no son tratados adecuadamente, pueden deteriorar la vida cotidiana, laboral y social de los afectados

Ansiedad y depresión afectan la

Operativos en Bogotá exponen la cruel realidad del tráfico de mascotas y su venta clandestina

La recuperación de una pomerania robada evidencia la persistencia de redes de tráfico. Autoridades y organizaciones llaman a no comprar en sitios informales

Operativos en Bogotá exponen la

Maren García, viuda de Omar Geles, llora desconsolada al ver cómo niños de un colegio recuerdan a su esposo con homenaje

En el Centro Educativo Shalom Paz, estudiantes rinden tributo al autor de “Los caminos de la vida”. El inmortal legado de Omar Geles cobra nueva vida en este simbólico acto

Maren García, viuda de Omar

Película en salas de cine donará sus ganancias a personas con diferentes discapacidades: “Cultivar una cultura diversa

La película, basada en hechos reales, recaudó más de 21 millones de dólares en España, además de que se volvió viral en el Viejo Continente por los detalles de la producción

Película en salas de cine
MÁS NOTICIAS