El Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) informó que el miércoles 4 de octubre se llevará a cabo el Simulacro Distrital de Evacuación, que para esa fecha se cumplirá en dos jornadas: una diurna a las 10:00 a. m. y otra nocturna a las 9:00 p. m.
De acuerdo con la entidad distrital, para la fecha se espera la cooperación por parte de las organizaciones, entidades públicas y privadas, así como instituciones educativas y empresas, que deben realizar previamente el registro de participación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Idiger destacó que el Simulacro Distrital de Evacuación, establecido por el Acuerdo Distrital 341 de 2008, es un ejercicio que tiene como fin incrementar las capacidades de reacción de la ciudadanía al interior de una edificación para evitar estados de emergencia.
“Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudad más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos los actores para el manejo, antes, durante y después de una emergencia”, precisó la entidad.
Quiénes y como pueden participar en el simulacro
La dependencia distrital explicó que todas las personas que se encuentren residiendo en Bogotá, comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades públicas como privadas, entre otras, podrán participar en las jornadas.
Los interesados podrán acceder al sitio web de la entidad: idiger.gov.co, donde encontrarán un banner con la información del simulacro de evacuación de día y de noche. Una vez hagan clic se les va a redireccionar a la página dispuesta con los detalles claros para participar en el ejercicio.
Igualmente, la entidad dispuso de una paso a paso que indicará cuáles son los tipos de inscripción a la jornada, un comercial informativo, piezas gráficas y datos sobre los escenarios de riegos en la ciudad, entre otros aspectos.
Así se llevará a cabo el simulacro

El Idiger aclaró que el ejercicio consiste en efectuar todas las actividades oficiales para evacuar ordenadamente a las personas de sus recintos, a través de las herramientas existentes, la cuales son:
- Planes de Prevención
- Preparación y Respuesta ante Emergencias o los Planes de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas
- Planes Familiares o Comunitarios
- Planes Escolares de Gestión de Riesgos y Cambio Climático
Para fomentar dichas acciones, el Idiger dispuso de dos capacitaciones virtuales que se pueden observar y descargar ingresando al siguiente enlace: Simulacro Distrital de Evacuación.
Con eso, la entidad buscará por medio de esos ejercicios cumplir y potenciar los siguientes objetivos:
- Fortalecer capacidades en preparación para la respuesta de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas que habitan en Bogotá.
- Probar capacidades de los habitantes de la ciudad para actuar antes, durante y después de una emergencia.
- Realizar ejercicios de evacuación que afiancen los aprendizajes en autoprotección, salida segura, identificación del punto de encuentro y toma de decisiones en emergencias.
- Incluir a personas con discapacidad, a través de ejercicios focalizados para los Centros Distritales que atienden esta población.
A su vez, con esos ejercicios, el distrito destacó que se buscará reducir la afectación, daños o perdidas de vida y del medio ambiente; así como, detrimento en bienes, infraestructura pública o privada y patrimonio en general, que puedan registrar alguna emergencia.
Finalmente, el Idiger generó una serie de recomendaciones para tener presentes ante eventuales emergencias que se puedan registrar en Bogotá:
- Tenga a la mano un “Kit de Emergencias” para sobrevivir al menos por 72 horas, con agua, comida enlatada, pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.
- Implemente su plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes, gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol, gel antibacterial).
- Verifique que las personas que se encuentran a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro, especialmente: adultos mayores, niños y personas en condición de discapacidad.
- Corte el suministro de agua, luz y gas al interior de la casa o instalaciones en las que se encuentre.
- Ubíquese en un sitio seguro al interior del lugar donde se encuentre.
- Busque estar lejos de posibles peligros y elementos que puedan causar daño (ventanas, repisas, cuadros, materas).
- Use siempre tapabocas y conserva la distancia física.
- Siga las instrucciones de quien dirige la evacuación.
Más Noticias
Puente de la calle 153 con autopista Norte alcanza el 62% y estaría listo a finales de 2026
La obra avanza con nuevos trabajos estructurales y busca mejorar la movilidad en el norte de Bogotá, beneficiando a miles de habitantes de Suba y sectores aledaños

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 19 de octubre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 20 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Dos policías heridos dejó explosión de presunto carro bomba contra subestación en El Estrecho, Cauca
Hasta el momento no se ha entregado un parte oficial sobre el estado de salud de los uniformados

Pico y placa en Villavicencio hoy 20 de octubre de 2025, así regirá la medida
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad este lunes
