
La imposibilidad de mantener un empleo estable, la llegada a nuevas ciudades de personas desplazadas, entre otros factores, han transformado el alquiler de habitaciones por días en un negocio rentable en muchas ciudades de Colombia. El rebusque diario implica que, en casos específicos, los visitantes de estos espacios solo pueden permitirse dormir en una cama tras recolectar el dinero necesario durante la jornada laboral.
Algunos de los lugares que han sido denominados popularmente como paga diarios se caracterizan por cobrar entre $10.000 y $40.000 a las personas para que puedan pasar la noche en una habitación con una cama y, en algunos casos, con televisor. De la misma forma, estas variantes de hostales también cuentan con la posibilidad de pagar el alquiler mensual de estos espacios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de la percepción que muchos tienen de que es una problemática que se registra solo en los países sudamericanos, un creador de contenido colombiano expuso una realidad similar que experimentan miles de personas en una de las ciudades más ricas del mundo: Hong Kong.

El youtuber colombiano Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan, visitó la región administrativa especial de China, que luego de ser un espacio británico se convirtió en la única ciudad que pertenece al país asiático, pero no comparte sus leyes, creencias ni aspectos culturales.
Hong Kong es un espacio capitalista que se caracteriza por ser una de las ciudades más costosas del mundo, debido a la productividad y al gran número de empresas multinacionales que se han establecido allí, ha hecho que adquirir un terreno sea cada vez más difícil.
Ante este panorama, los apartamentos habitables son pequeños, y comprar uno representa un gasto, en algunos casos, superior al millón de dólares. Además, la renta de estos espacios cuesta entre 5.000 y 10.000 dólares, dinero que es imposible de pagar para ciudadanos sin empleo, adultos mayores y personas en condición de calle.

Tras posicionarse como una ciudad capitalista con grandes oportunidades de empleo, Hong Kong aumentó su población hasta llegar a los ocho millones de habitantes, de los cuales se estima que el 25% vive en pobreza.
Esto hizo que algunos complejos habitables fueran adaptados para que pudieran recibir a más personas, lo que llevó a los propietarios de apartamentos a convertir una habitación en un espacio de jaulas de dos y tres pisos que han pasado a ser las habitaciones de las personas de escasos recursos.
Se estima que las personas que habitan en estas jaulas pagan alrededor de 300 dólares al mes, lo que equivale a 1,176.233 pesos, un poco más de lo que recibe un trabajador promedio en Colombia como sueldo mínimo.

El colombiano expuso que una solución frente a esta problemática podría ser la construcción de más viviendas, sin embargo, esto no está planificado para el futuro, ya que Hong Kong se ha convertido en un espacio para la creación de empresas, lo que hace que el dinero que no pagan las personas en impuestos sea recolectado en la venta de tierra.
De acuerdo con la percepción que tuvo el colombiano durante su viaje, que la vivienda sea un lujo para los ciudadanos en Hong Kong es una situación promovida por el Estado en China. Esto se debe a que, si la oferta es baja, los empresarios interesados en comprar finca raíz allí tienen que pagar grandes sumas de dinero.
Y aunque en la isla aún hay espacio para la construcción de espacios para vivir, estos sitios son guardados para la construcción de nuevas empresas, un negocio que equivale al 30% del dinero que recoge anualmente China de Hong Kong.
Más Noticias
El desagradable secreto de Andrea Valdiri para obtener energía previo a su pelea con Yina Calderón
La ‘influencer’ colombiana dejó boquiabiertos a sus seguidores al mostrar el peculiar ritual que realizó junto a su pareja, en medio de los entrenamientos y acondicionamientos para el evento de boxeo Stream Fighters 4

Un colombiano fue detenido por agentes encubiertos de ICE en Iowa City: todo quedó en video
Los hechos se presentaron en el estado de Iowa, donde el colombiano Jorge Eliecer González Ochoa fue identificado como el implicado. Debido a ello, se llevó a cabo una movilización en la que se pidió su liberación

Melissa Gate se molestó en alfombra roja de los Premios Juventud al ser cuestionada sobre Altafulla: “La gente ya sabe quién es la ganadora”
La ‘influencer’ antioqueña evitó referirse directamente al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ y lanzó indirectas en plena alfombra roja durante el evento realizado en Panamá

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera
El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”
Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia
