
Millicom y EPM, los dos propietarios de Tigo, no se han puesto de acuerdo frente a la fórmula para salvar a la compañía de la difícil situación financiera por la que está atravesando.
El Gobierno nacional puso sobre la mesa la opción de una capitalización, pero para ello no pondrá ningún recurso. De tal manera que esta alternativa depende enteramente de sus accionistas mayoritarios, que tendrán que disponer de US$ 150 millones, lo que equivale a unos 600.000 millones de pesos, que serían aportados en partes iguales.
Mientras que Millicom está dispuesto a tomar esta ruta, EPM dice que tampoco pondrá nada de sus recursos para la capitalización. Entonces, le correspondería solamente a Millicom invertir los US$ 150 millones para salvar a Tigo.
Esto le significaría a esa empresa utilizar el 85,8% de las ganancias que obtuvo en 2022, cuando logró utilidades netas de US$ 177 millones. “Nosotros ya fuimos claros, nosotros vamos a poner la plata, preferimos que EPM la ponga, ojalá lo haga, pero de no ser así Millicom está en capacidad y disposición, subsidiariamente, de hacerlo, para que el país no tenga que pasar por un proceso de reorganización de una empresa”, le dijo Mauricio Ramos, CEO de Millicom, al diario La República.
EPM es dueña del 49,99% de Tigo y la compañía con sede en Luxemburgo tiene el 48,98% de las acciones, junto con una prima de control con la que puede controlar la empresa y nombrar a su presidente.
Para antes del 9 de octubre, los accionistas de EPM y Millicom deberán reunirse para decidir si se capitaliza la compañía para salvarla, o si se diluye, lo que significaría que Millicom tendría que comprar la parte que le corresponde a EPM.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, advirtió que si para esa fecha no se ha tomado una alternativa, el Gobierno entraría a evaluar una reorganización empresarial a través de la Superintendencia de Sociedades, con lo cual se garantizaría la prestación del servicio a los usuarios y se preservarían alrededor de 15.000 empleos que tiene la compañía.
Según datos de la cartera, Tigo alberga a más de 15 millones de usuarios que usan la telefonía móvil y es la segunda compañía con más usuarios de internet móvil, 4,3 millones.
“Une era una empresa exitosa y 100% pública”: Daniel Quintero
“Después de verificar las condiciones actuales de Tigo y la administración realizada por Millicom desde el 2014, en Junta Directiva de EPM hemos decidido no entregar 300 mil millones de recursos públicos que eran solicitados por ellos a modo de capitalización”, escribió en su cuenta de Twitter el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en calidad de presidente de la Junta Directiva de EPM.
Luego agregó que: “Millicom y Tigo, deberán tramitar ante el Concejo de la ciudad las aprobaciones necesarias para avanzar en cualquier proceso de dilución. Esto nos duele en el alma. UNE era una empresa exitosa y 100% pública. Ojalá algún día se castigue a los responsables”.

Millicom tiene gran presencia en Latinoamérica
Millicom International Celullar S.A., con sede en Luxemburgo, tiene presencia en 16 países, en los que proporciona servicio de telefonía a más de 30 millones de usuarios, en América Latina y África, en la mayoría bajo la marca Tigo.
Sus principales mercados son Guatemala y Colombia. En el país centroamericano reportó utilidades por US$ 1.060 millones en 2022. De todas maneras, la compañía europea tiene pasivos por más de US$ 5.700 millones.
El principal accionista de Millicom es el holding sueco Investment AB Kinnevick, controlado por la familia sueca Stenbeck, que tiene el 38% de capital. También tiene participación el multimillonario francés Xavier Niel, con 25,02% de la compañía.
Más Noticias
Ministro de salud envió ‘ultimátum’ a las EPS del país por pago de deudas: “Pagan o las liquidamos”
Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que si las EPS no saldan sus obligaciones, serán liquidadas, lo que podría afectar la continuidad de servicios para la mitad de los afiliados en Colombia
Así será la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre: cómo votar, quiénes son los candidatos y qué cargos se definirán
La Registraduría confirmó que el proceso será abierto a todos los inscritos en el censo electoral, y se elegirán los candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia, Senado y Cámara de Representantes

Así es como el Sisbén les permite a muchas familias colombianas obtener hasta $39 millones para un subsidio de vivienda
El beneficio está diseñado para reducir la brecha de desigualdad social y permitir que más personas puedan adquirir una casa propia

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos intermedió entre Israel y Hamás por ‘presión internacional’: “Trump ha aprendido a pesar de su soberbia”
En su visita oficial a Bruselas, el presidente Petro aseguró que el mandatario norteamericano le dio la espada a Israel por miedo a quedar “aislado” del resto de países que rechazan el conflicto armado

Gustavo Petro denunció supuestos desvíos de recursos de EPM hacia grandes empresas privadas: “Es una verdadera gentrificación”
El presidente colombiano aseguró que estas empresas supuestamente se apropiaron indebidamente de recursos mediante Hidroituango
