José Fernando Prada renunció a la dirección de la Creg: estas son las versiones que hay

El actual funcionario estaría inconforme por algunas irregularidades en la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme). Además, le dejó claros mensajes al presidente Gustavo Petro en la intervención que hizo durante el Congreso Asoenergía 2023

Guardar
José Fernando Prada, director de
José Fernando Prada, director de la Creg - crédito Creg

José Fernando Prada, que se desempeña como director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), renunció a dicho cargo. Precisamente, en un momento en el que Colombia pasa por aumentos en la factura de energía, a causa de factores como el fenómeno de El Niño, así como un posible desabastecimiento de gas.

De acuerdo con Caracol Radio, hay dos versiones sobre la salida del funcionario. Una, es el vencimiento del período para el que fue nombrado. La otra es que habría irregularidades en la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Prada, ingeniero electricista de la Universidad Nacional y, entre otras cosas, doctor en Filosofía e Ingeniería de la Universidad de Pittsburgh, así como especialista en Finanzas de la Universidad Eafit, llegó al cargo en noviembre de 2022 para reemplazar a Jorge Alberto Valencia, que ostentaba el cargo desde 2020.

Anteriormente, desde 2019, el saliente director de la entidad se había desempeñado como comisionado de la Creg.

Mensajes a Gustavo Petro

De igual forma, venía de hacer un duro pronunciamiento en el Congreso Asoenergía 2023, Usuarios para la Energía: Transición Energética Natural organizado por la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales.

En este, dejó tres mensajes sobre las medidas regulatorias que se tomarían en la actual coyuntura.

Primero, hizo un llamado a defender la institucionalidad del sector al instar a todos los actores del mismo a no buscar “pequeñas victorias” a costa de comprometer la estabilidad del sistema energético colombiano. Por eso, subrayó la necesidad de no debilitar un modelo que ha funcionado por 30 años y ha garantizado un suministro continuo y confiable de energía para el país, lo que sería un claro mensaje para las políticas del Gobierno de Gustavo Petro, que busca una transición energética hacia energías limpias.

En segundo lugar, hizo un llamado a tener una visión a largo plazo sobre las decisiones que se tomen, ya que algunas acciones que podrían parecer naturales y efectivas en el corto plazo podrían comprometer la sostenibilidad de las actividades del sector en el largo plazo.

En tercer lugar, hizo un llamado al optimismo y a apostarle a la innovación, alentando tanto a agentes como a usuarios a invertir en nueva infraestructura, nuevas tecnologías y a participar activamente en los mercados de energía, por medio de mecanismos regulatorios como es el caso de la respuesta de la demanda, para el caso de los usuarios.

Colombia podría verse afectada en
Colombia podría verse afectada en materia energética a causa del fenómeno de El Niño - crédito Ministerio de Minas y Energía

Beneficio de los usuarios

José Fernando Prada expuso cómo la Creg ha liderado cambios normativos significativos en beneficio de los usuarios, desde la Resolución Creg 108 de 1997, que definió los derechos de los usuarios y está en proceso de actualización hasta más recientemente la Resolución 075 de 2021, la cual revisó las reglas para las nuevas conexiones a las redes de transporte, buscando que sean más agiles y simples.

También destacó las resoluciones que empoderan al usuario, como los medidores inteligentes, la autogeneración y los sistemas de almacenamiento de energía. Finalmente, resaltó la importancia del desarrollo tecnológico en el control del consumo, y la gestión de la demanda.

También anunció que la Creg trabaja en propuestas para resolver las dificultades presentadas por el cobro de energía reactiva y en un nuevo programa de respuesta de la demanda.

Resaltó que, aunque la pandemia ha pasado, el sector energético enfrenta desafíos postpandemia del covid-19, como el problema de liquidez de varias empresas por los saldos acumulados por las medidas de diferimiento de pagos, que se tomaron pro de los usuarios.

En este contexto, el saliente director de la entidad manifestó que es un momento donde ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño presenta grandes retos tanto para los agentes del sector, como para el Gobierno

Más Noticias

Chontico Día, los números ganadores del último sorteo hoy 30 de septiembre 2025

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Chontico Día, los números ganadores

Tras la polémica de la empresaria Luisa Postres por pedir “la milla extra” en su oferta laboral, periodista le respondió: “A todas las personas que creen que dar trabajo es hacer un favor”

Con una carta la creadora de contenido Mariángela Urbina le respondió a Luisa Lafaurie, empresaria que causó debate en redes por su video contando los detalles de un empleo, que según los mismos usuarios, mezclaba más de tres profesiones

Tras la polémica de la

Según experto, estos son los momentos en que los usuarios de reloj inteligente se los deben quitar

Aunque estos aparatos ofrecen múltiples funciones útiles, llevarlos durante todo el día y la noche no resulta aconsejable

Según experto, estos son los

Armando Benedetti contestó a Cambio Radical luego de que le lanzaran “vainazo” por mensaje de Christopher Landau: “Avispados”

El ministro del Interior contestó a la oposición luego de que el partido publicara comentarios irónicos sobre la propuesta de renunciar a visas estadounidenses en solidaridad con el presidente colombiano, intensificando el debate político en redes sociales

Armando Benedetti contestó a Cambio

Luces del carro fundidas en Colombia: lo que exige la ley, las sanciones que arriesga y cómo evitar pagar el costoso comparendo

Conozca cómo identificar fallas, cuándo reemplazar los bombillos y qué precauciones tomar para evitar sanciones y garantizar la seguridad en la vía

Luces del carro fundidas en
MÁS NOTICIAS