
Después del ataque cibernético dirigido a empresas y organizaciones gubernamentales que dependen de IFX Networks para hospedar sus sistemas operativos críticos, Colombia se enfrentó a la gravedad de la situación. Por lo tanto, la compañía proveedora emitió un comunicado en cuanto a la solución del restablecimiento de los portales web.
La compañía IFX Networks confirmó el atentado de ciberseguridad que comprometió el acceso a más de 70 servicios digitales del Gobierno. La empresa aseguró que se trató de un ataque “externo” y ha destacado sus esfuerzos para limitar el alcance del ataque y restaurar los servicios afectados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el comunicado, la empresa expresó su comprensión de la complejidad del incidente y el impacto que ha tenido en algunos de sus clientes y sus respectivos ecosistemas; sin embargo, subrayaron que gracias a la detección oportuna y la acción diligente por parte de su equipo, logró contener significativamente el número de sistemas afectados.
La empresa también informó que obtuvo información relevante que utiliza para avanzar en el proceso de restablecimiento del servicio. Aseguró que trabajan para que todos los sistemas vuelvan a estar en línea en los próximos días, con el objetivo de normalizar la prestación del servicio lo antes posible.

Cabe destacar que el ataque de ciberseguridad planteó preocupaciones significativas en cuanto a la seguridad de los sistemas gubernamentales y la protección de los datos sensibles, por lo que las autoridades han trabajado en colaboración con IFX Networks para abordar el incidente y mitigar sus efectos.
De igual manera, la compañía reiteró su compromiso con la seguridad cibernética y prometió tomar todas las medidas necesarias para prevenir futuros ataques de esta naturaleza.
La restauración de los servicios gubernamentales es un proceso complejo que requiere la coordinación de múltiples equipos técnicos y la implementación de medidas de seguridad adicionales para evitar futuros incidentes.
“Confirmamos que ya hemos comenzado a restablecer los primeros servicios y continuamos trabajando para que todos los sistemas vuelvan a estar en línea en los próximos días y, en consecuencia, la prestación del servicio estará normalizada lo antes posible”, agregó IFX Networks en su comunicado.
La posible demanda del Gobierno en contra de la compañía
Por el hecho que sacudió la seguridad cibernética nacional, el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, anunció su intención de emprender acciones legales contra la empresa IFX Networks debido al ciberataque masivo que afectó a varias entidades gubernamentales.
Lizcano expresó su firme determinación al afirmar: “Vamos a iniciar demandas contra esta empresa porque tendrá que responderle al Estado por los perjuicios y daños que le cometió a todos los colombianos, por faltar a su compromiso de la seguridad cibernética”.
El ministro hizo estas declaraciones durante su visita a varios municipios de Norte de Santander, donde responsabilizó a IFX Networks por el ciberataque y señaló las deficiencias en el sistema de protección de la información. Destacó que el problema no era atribuible al Gobierno, sino a la empresa, conocida como Data IFX, que prestaba servicios de nube al Estado y que no cumplió con garantizar la seguridad.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



