La Secretaría de Salud dio a conocer una serie de recomendaciones para el cuidado de los ciudadanos que podrían verse afectados el sábado 14 de octubre de 2023 por el eclipse solar parcial que será visible en Bogotá entre las 11:48 a. m. y las 3:15 p. m.
La entidad hizo un llamado a las personas para que disfruten el efecto natural sin exponerse a riegos para los ojos y la piel, debido a la exposición directa de los rayos solares, ya que el Sol no será cubierto en su totalidad por la Luna.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Igualmente, la entidad añadió que, por medio de la campaña “Eclipse sin riesgos”, el sector de la salud busca prevenir daños oculares o ceguera e informar a todas las personas sobre las alternativas seguras para su observación, teniendo en cuenta que muchos ciudadanos buscarán ver el fenómeno natural.
Cuánto tiempo durará el eclipse solar
El distrito destacó que el eclipse parcial en Bogotá tendrá una duración superior a tres horas. La fase máxima estará ocurriendo sobre la 1:36 p. m. La Secretaría de Salud precisó que en ningún momento es seguro que las personas vean directamente al sol sin una protección ocular, especialmente diseñada o que cuente con un certificado internacional.
El secretario de Salud, Alejandro Gómez, puntualizó que las consecuencias por la exposición directa, ya sea por un tiempo corto o prolongado, puede registrar varios síntomas que van desde la visión borrosa, alteración de la percepción de los colores o detalles y pérdida parcial o permanente de la visión. Estas señales se pueden presentar horas después o hasta dos días luego de la exposición.
“Va a ser un eclipse, es muy interesante, pero no lo podemos ver a simple vista y no todas las cosas que vas a decirse popularmente para verlo a través de pantallas, de radiografías, etc., tiene utilidad”, agregó Gómez.

Con fin de prevenir ciertas alteraciones oculares o ceguera, además de una promoción al cuidado corresponsable, la Secretaría de Salud emitió las siguientes recomendaciones:
- Abstenerse de mirar directamente al sol, debido a que eso puede causar un daño irreparable en los ojos o incluso pérdida total de la visión, afectación conocida como retinopatía solar o daño en la retina del ojo.
- No observar el eclipse parcial solar con elementos como: gafas de sol o 3D, vidrios polarizados, radiografías, baldes con agua, celulares, cámaras fotográficas, entre otros. Aunque estos elementos evitan la luz solar, no protegen de los rayos infrarrojos y los rayos ultravioletas, lo que puede ocasionar el daño ocular.
- Para la población aficionada a la astronomía, se recuerda que los binoculares y los telescopios solo se pueden usar con filtros solares certificados, especialmente diseñados para la observación de esos fenómenos y ubicados adecuadamente en la parte frontal del instrumento óptico.
- Si durante el eclipse se encuentra en zonas abiertas, es indispensable la protección solar: se aconseja preferir la sombra, utilizar la sombrilla, aplicarse protector de sol, utilizar ropa cubierta y lentes con protección UV.
- Se debe evitar la observación directa al sol durante el eclipse, incluso si se están empleando lentes con protección UV o si el cielo está nublado, debido a que los rayos ultravioleta pueden atravesar las nubes y afectar la piel y los ojos.
Por otra parte, para las personas que están interesadas en observar el eclipse solar, la dependencia recomendó que construyan un visor de proyección estenopeica (o proyección solar), que se elabora con una caja y a través de un agujero en un extremo y una pantalla blanca en el otro, la luz solar se proyectará en una imagen invertida en la pantalla interna de la caja.
Finalmente, la Secretaría de Salud agregó que a través de las redes sociales de la entidad, del distrito y del Planetario Distrital informaran los pasos y tips para diseñar un visor de proyección estenopeica casero.
Más Noticias
El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: “Te dice que eres fascista”
El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones
