
El 10 de octubre entrará en vigencia la Ley 2300 de 2023, conocida como ‘Dejen de fregar’, con la cual los bancos tendrán prohibido llamar a sus deudores y clientes fuera del horario laboral, así como los domingos y festivos.
La norma aprobada regula la periodicidad, así como los canales y horarios en que los bancos y otras entidades podrán contactar a sus clientes para temas relacionados con cobranzas.
De tal manera que, por un lado, se limitan los horarios en los cuales las personas pueden recibir llamadas de empresas del sector financiero y de comercio en general; y, por el otro, se le pide al Gobierno que cree el “Registro de números excluidos”, en el que se puedan inscribir los consumidores que no deseen recibir llamadas, mensajes o correos de este tipo o de contacto comercial y publicitario.
Se estableció que el horario permitido para contactar a los usuarios es de lunes a viernes entre las 7 a.m. y 7 p.m. y sábados de 8 a.m. a 3 p.m. Los domingos y festivos es completamente prohibido contactarse con los clientes so pena de recibir multas.
Además, las entidades financieras no podrán ponerse en contacto con las referencias personales de la persona, únicamente con el deudor directamente o con el codeudor. Así mismo, solo se puede contactar una vez al día y mediante un solo canal dentro de la misma semana.
“Una vez establecido un contacto directo con el consumidor, este no podrá ser contactado mediante varios canales dentro de una misma semana ni en más de una ocasión durante el mismo día. Es ideal que el canal de respuesta sea telefónico, para que se registre la contestación por parte del cliente”, explicó a La República Diana Silva, experta financiera y gerente de cobranzas de Ban100.
La experta también comentó que las entidades financieras no podrán consultar a sus usuarios sobre los motivos del incumplimiento de los pagos de la deuda. No obstante, sí recomendó que el cliente “manifieste las circunstancias que dieron origen a tal situación, tales como desempleo, reducción de ingresos, calamidad, entre otros. Porque dependiendo de ellas, las entidades ofrecerán diferentes alternativas, todo con el fin de ofrecer soluciones efectivas al usuario”.
Dentro de esta norma también entran las empresas de telefonía móvil, de comercio, fundaciones, y en general todas las empresas que ejerzan labores de cobranza.
Solo habrá excepciones en caso de que la llamada o contacto sea con fines informativos, como la confirmación oportuna de alguna operación monetaria, o referente a ahorros y cesantías. También habrá excepciones en el caso de que el contacto haya sido solicitado por el consumidor o para alertar de movimientos fraudulentos.
La iniciativa fue presentada por el representante Juan Carlos Wills, que expresó su alegría ante la firma del mandatario, durante una entrevista con W Radio.
“¡Una gran noticia para todos los colombianos! Nuestra iniciativa, junto con la del Partido Conservador, ‘Dejen de fregar’, acaba de ser sancionada por el presidente de la República. Esta ley prohibirá y regulará a las entidades financieras y comerciales para que dejen de molestar a los colombianos en horarios no hábiles”, indicó.
De igual manera, el senador Alfredo Deluque Zuleta, del Partido de la U, ponente y conciliador, explicó que se concilió con la Cámara de Representantes con base en lo ordenado por la Corte Constitucional, que en su momento explicó cada aspecto que se acogió en la concertación.
“Este proyecto, que hemos llamado ante la opinión pública ley ‘Dejen de fregar´, es una iniciativa que busca tener normas lo suficientemente claras, para aquellas personas que tienen deudas con el sistema financiero o cualquier tipo de entidad, tengan a su vez respeto a su integridad y dignidad personal y regulemos las horas y forma de contacto que deben ser”, argumentó el congresista Deluque Zuleta.
Más Noticias
Artista de música popular reveló detalles de su lucha contra la depresión y el suicidio
El artista relató cómo la falta de ingresos y la presión personal lo llevaron a pensar en acabar con su vida

Palmira, Valle del Cauca, fue declarada libre de minas antipersonal tras cinco años de desminado
Miles de familias podrán retomar sus actividades agrícolas y empresariales en la región, mientras la Reserva La Lucha avanza en la recuperación ambiental y social

Golpe al narcotráfico en Quindío: capturaron a nueve presuntos integrantes de Los Emojis
La operación conjunta permitió incautar armas, estupefacientes y elementos usados para distribución, afectando significativamente las finanzas de la banda y reforzando la seguridad local

Pico y placa regional para ingresar a Bogotá el lunes festivo del 17 de noviembre: estos son los horarios, corredores y restricciones
Conductores deberán planificar su ingreso a la capital debido a la aplicación de franjas horarias diferenciadas y controles en nueve corredores viales, con sanciones para quienes incumplan las disposiciones

Cadáver sin ojos fue encontrado flotando en un río: no se ha establecido su identidad
Equipos judiciales investigan si se trató de un accidente, arrastre por corriente o posible acto violento



