
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) entregó un pliego de peticiones a Dimayor el 17 de septiembre de 2019, el cual establecía los puntos que debían ser negociados respecto a las condiciones laborales que tienen los deportistas asociados a la entidad que representa la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), sin embargo, este documento ha sido ignorado durante varios años.
Ante este panorama, el Ministerio de Trabajo emitió un ultimátum a la entidad del fútbol colombiano señalando que, en caso de no iniciar negociaciones con el sindicato de futbolistas, podría terminar con sanciones administrativas por cada día que se demore.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Debido a ello, la Dimayor convocó a una asamblea a los dirigentes del fútbol colombiano, en la cual se discutirán aspectos importantes sobre el futuro de este deporte en el país. También se definirá la postura que tomará la entidad respecto a la resolución del Ministerio de Trabajo, en la cual señala que la Dimayor y la Federación Colombia de Fútbol (FCF) estarían vulnerando el artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual orden a las empresas negociar con los trabajadores sindicalizados.

Acolfutpro es oficialmente un sindicato
Luego de varios años en los que las máximas entidades del fútbol colombiano se han negado a negociar con Acolfutpro, señalando que no es un sindicato, en la tarde del 18 de septiembre se confirmó que el Ministerio de Trabajo certificó a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales como una organización sindical.
“Revisada la base de datos del Archivo Sindical, aparece inscrita y vigente la Organización Sindical denominada: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES ‘ACOLFUTPRO’ de primer grado y de gremio”, señala la certificación que fue firmada por María Ximena Daza, coordinadora del Archivo Sindical del Ministerio del Trabajo.
En diálogo con Infobae Colombia, el director ejecutivo de Acolfutpro, Carlos González Puche, afirmó que la certificación es solo un trámite, ya que eso no cambiará la postura que tienen respecto a la negociación del pliego de peticiones, pero que sí representa el final de las excusas por parte de Dimayor y la FCF.
“Es una certificación que nosotros habíamos presentado la solicitud desde el 28 de abril. Ellos le dieron radicación el 2 de mayo y ya nosotros como organización que representa a los futbolistas no necesitábamos una certificación sindical, porque así lo permite la ley... Finalmente, es una de las justificaciones de la Federación y la Dimayor para no negociar, por eso decidimos hacer los trámites correspondientes”, señaló González Puche.

De la misma forma, el director ejecutivo afirmó que la certificación no cambiará nada en el fútbol colombiano y las condiciones laborales de los futbolistas, ya que eso debe ser negociado con el pliego de peticiones.
“Eso es un tema formal, lo importante es que era un argumento para no negociar las peticiones; el pliego debe negociarse con la federación y la Dimayor, que son los que establecen las condiciones de empleo, son los que definen la duración del torneo, los descansos, la liga femenina... Esto digamos, permite que los clubes no tengan el pretexto de que no somos un sindicato, nosotros tenemos clara nuestra posición”, puntualizó González Puche.
Por último, afirmó que, por fuera de la certificación, lo verdaderamente relevante es la decisión que tomen los dirigentes del fútbol colombiano en la asamblea.
“Eso están decidiendo, hay que estar muy pendientes de eso”, agregó.
¿Cuáles son las peticiones del pliego de peticiones de Acolfutpro?
- El calendario de las competencias profesionales, períodos de descanso y recuperación.
- El estatuto del jugador de la FCF.
- El código disciplinario de la FCF.
- La minuta única de contrato de trabajo obligatoria de la FCF.
- El torneo profesional de fútbol femenino.
- Las pólizas complementarias de salud.
- Horarios, intervalos y tiempo de descanso entre partidos.
- Partido anual de la selección Colombia de mayores a favor de ACOLFUTPRO.
- Participación sobre derechos de televisión.
- Dos reuniones anuales de ACOLFUTPRO con los/las futbolistas de las selecciones Colombia femenina y masculina en el lugar de concentración.
- Concertación del número de entradas para los partidos de los torneos locales y las selecciones Colombia.
- Adopción de protocolos contentivos de las políticas contra la discriminación, el acoso laboral y la violencia de género.
Más Noticias
María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
