
Con el auge del Internet y el avance de la tecnología, el ser humano ha podido facilitar trámites y operaciones que anteriormente tenía que hacer de manera presencial, desarrollando nuevas economías, nuevos espacios laborales y nuevas carreras profesionales, pero, infortunadamente, también nuevos delitos.
Es así como los ciudadanos ya no solo deben cuidarse en la calle de que algún ladrón quiera robarles sus pertenencias, sino también en el mundo virtual de que algún hacker les robe sus ahorros o su información.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Sobre el tema, la Fiscalía General de la Nación publicó que a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos demostró que un hombre, junto a otras personas, usó ilegalmente datos de dos empresas para apoderarse de una millonaria suma.
El órgano judicial destacó que la contundencia del material probatorio recaudado por ellos permitió que un juez condenara a siete años de prisión a Luis Eduardo Bernal García, como responsable de hurtar más de 1.000 millones de pesos, mediante el uso fraudulento de medios digitales.
Asimismo, dijo que Bernal García simuló ser representante legal de una empresa, cuyos sistemas previamente había hackeado.
A su vez, detalló que estas acciones se cometieron entre los meses de octubre y diciembre de 2018, y evidenció que el líder de la organización se apropió de 486 millones de pesos, retirados en múltiples transacciones.
Finalmente, aclaró que a la condena de prisión se suma el pago de una multa equivalente a 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Gobierno demandará a IFX Networks tras ciberataque que afectó a entidades públicas
Luego de que el 13 de septiembre, varios sitios web de entidades del Gobierno nacional, superintendencias y de la rama judicial estuvieron sin servicio por el ataque cibernético Ransomware en sus servidores. Desde la Casa de Nariño se empiezan a tomar medidas en contra de del servicio de la compañía multinacional IFX Networks.
Asimismo, aseguró que las deficiencias en el sistema de protección que tiene la empresa permitieron el ciberataque.
Algunas de las entidades más afectadas fueron el Consejo Superior de la Judicatura, los ministerios de Salud y Cultura, y la Superintendencia de Industria y Comercio.
Más Noticias
EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Precio del dólar en Colombia podría ponerse barato durante septiembre: esto debería pasar para que baje a $3.800
Factores internacionales y locales, como las remesas y la política monetaria de Estados Unidos, así como la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, reconfiguran el escenario cambiario nacional

Exprecandidato del Centro Democrático calificó como una “muenda” a Gustavo Petro la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte
Rafael Nieto Loaiza, abogado y defensor de las posturas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recapituló cómo se dio, desde su perspectiva, la escogencia del exdefensor del Pueblo como nuevo integrante del alto tribunal y el impacto que esta decisión tendría

“La mujer rey” lidera el ranking de las mejores películas para engancharse en Netflix en Colombia
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estos personajes

Embajada de los Estados Unidos advirtió sobre nuevas exigencias migratorias para colombianos y las razones del porqué lo pueden deportar
El consulado estadounidense en Bogotá alertó sobre nuevas restricciones migratorias y cambios en exenciones de entrevistas para visas, advirtiendo mayores controles y riesgos de expulsión inmediata para quienes incumplan requisitos
