
La Federación Nacional de Cafeteros empezó un plan de modernización en el que la austeridad “se volverá cultura”. Así lo anunció el gerente del gremio, Germán Bahamón Jaramillo, que marcó tres derroteros: reducción de los gastos operativos; menos cargos directivos, más cercanía a las regiones; y eliminación de gastos superfluos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta reducción en el 20% de los gastos, anotó el Bahamón Jaramillo se proyecta lograr al cumplir un año de su periodo como gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.
Otra de las medidas para reducir los costos e implantar la cultura de austeridad en la federación es la eliminación de siete cargos directivos y la eliminación de gastos superfluos “como afiliaciones a clubes sociales y suscripciones de televisión, entre otros”, se lee en la comunicación oficial del gerente de la FNC.
También recordó que durante el proceso de selección para gerenciar la federación planteó que uno de sus propósitos y retos es hacer sostenible al gremio, en el que la austeridad “es un elemento fundamental”.

Para esto, advirtió Bahamón Jaramillo, se ha diseñado un proceso de reorientación de las oficinas de la federación en el exterior “para que su enfoque tome un carácter puramente comercial y de acuerdo a los nuevos tiempos”, y anunció que luego de cuatro meses de rediseño de la función comercial de estas oficinas se aceptó la renuncia de Juan Esteban Orduz que dejará su cargo como director de la oficina de Nueva York y que este puesto no tendrá reemplazo, pues se abolirá.
Como parte de este proceso de “redimensionamiento de las oficinas en el exterior”, el gerente de la federación informó que solicitó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, “su colaboración para adelantar los trámites legales que permitan presentar al Comité Nacional las alternativas de disposición de los inmuebles de Nueva York y Tokio para mejorar los ingresos del Fondo Nacional del Café y así atender las necesidades de la caficultura”.
¿Y los trabajadores de la Federación Nacional de Cafeteros?

El gerente de la FNC fue claro en señalar que en el proceso de transformación se protegerá a los empleados “quienes son el activo más importante de la gremialidad, pero no se detendrá en el deseo expresado por el cafetero de austeridad y eficiencia”.
También advirtió que estas medidas se dan como consecuencia de la volatilidad en los precios del café y del mercado, que luego de más de 30 años de concluida la época del Pacto de Precios, “en la que el café tuvo la oportunidad de traer progreso al país, la organización del cultivo ha sufrido variaciones estructurales de mercado que nos impactan directamente”.
Con estas medidas también se busca que la eficacia sea el pilar de la FNC y que con el “nacimiento a una cultura de austeridad construida a partir de situaciones concretas que permitan el reacomodamiento del gremio para transferir más y mejores beneficios a los caficultores”.
Más Noticias
Ocuparon bienes del reconocido cantante Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares: está incluida su famosa discoteca El Oasis
Por figurar como un supuesto testaferro, la Fiscalía General de la Nación aplicó la medida de extinción de dominio en los inmuebles del cantante de música popular y tropical, cuyo valor supera los $25.000 millones

Ejército destruyó 59 artefactos explosivos en Caquetá que ponían en riesgo la vida de poblaciones campesinas
Cada unidad contenía 300 gramos de pentolita y mecanismos de activación por cable, presión y tensión, con jeringas adaptadas como mecanismos de activación

Jerson Lagos, futbolista del Auckland City, reveló que gana más dinero como barbero que como futbolista profesional
El jugador del Auckland City relata cómo debe alternar los entrenamientos con su trabajo como barbero, ya que el tope salarial en la liga de Nueva Zelanda obliga a buscar ingresos fuera del campo para apoyar a su familia

Vicky Dávila volvió a poner la responsabilidad política del atentado a Miguel Uribe sobre Petro y su gobierno: “Crearon ambiente propicio y agresivo contra la oposición”
La periodista y candidata presidencial, en su cuenta de X, hizo un recuento de toda la gestión de las autoridades hasta hoy en este caso

Ministerio de Defensa explicó los motivos para elegir los aviones Gripen: “Garantizan una operación mínima de 35 años”
Estos aviones reemplazaran la flota aérea de las Fuerzas Militares colombianas, que dejará un lado los Kfir con el fin de modernizarla
