
El domingo 17 de septiembre, el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de las Fuerzas Militares, emitió 25 órdenes a todos los comandantes de unidades militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Estas declaraciones llegan luego de los hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba, donde se presentaron intimidaciones a la población civil de miembros del Ejército que se habrían hecho pasar como disidentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
A través de un comunicado, el general Giraldo resaltó puntos claves a nivel estratégico, operacional y táctico, con órdenes de estricto cumplimiento, con el fin de evitar que se vuelvan a presentar este tipo de casos.
“Invito a los Comandantes a todo nivel a que fortalezcamos nuestro compromiso con la seguridad de nuestros hombres y mujeres uniformados. Es evidente que debemos reforzar nuestros protocolos operacionales”, se lee en parte del documento.
Además, el comandante de las Fuerzas Militares mostró su preocupación frente a la situación que se presentó en días pasados en el departamento de Córdoba, pues este tipo de hechos podrían afectar la legitimidad e imagen de la institución.
“Ante la adversidad, es nuestra responsabilidad reflexionar y mejorar. Con base a lo sucedido, es evidente que debemos reforzar nuestros protocolos operacionales, para lo cual emito las siguientes directrices, relacionadas con los hechos ocurridos en los últimos días”, indicó el militar.

Por lo que enfatizó en que ninguna acción que vaya en contra de las directrices, principios y valores puede ser tolerada y debe ser revisada de manera exhaustiva que sus unidades actúen de manera correcta y dentro de la ley:
“Ordeno a todos los Comandantes que realicen revisiones exhaustivas de sus respectivas unidades, para garantizar que estén actuando de acuerdo con nuestras normas éticas, morales y jurídicas. Ningún soldado, suboficial u oficial puede actuar fuera de las normas que orientan el correcto desarrollo de nuestra institución”, sostuvo.
De esta manera, en los puntos siguientes Giraldo Boniilla se refirió a que las Fuerzas Militares no pueden permitirse más escándalos mediáticos. “Nuestra imagen y credibilidad institucional se ven directamente afectadas por cualquier acción que incumpla la ley, la ética y la moral. Tenemos una responsable tarea de mantener la integridad de nuestras operaciones, lo que incluye un estricto control sobre lo que están haciendo nuestros hombres en todos los niveles, desde la instrucción, hasta el nivel táctico y administrativo”, se lee.
Es así como el comandante de las Fuerzas Militares advirtió que en las instituciones no se permitirá el libre albedrio dentro de las filas y desarrollar constante evaluación de las operaciones. Allí aseguró que se debe establecer una intención clara, tareas claves y un estado final deseado en cada acción u operación.
“Puedo asegurarles que no habrá tolerancia para aquellos que no respeten estas directrices. Estamos comprometidos con la mejora y el fortalecimiento de nuestras Fuerzas Militares para garantizar la seguridad y estabilidad de Colombia”, manifestó.

Finalmente, el general Giraldo resaltó que para evitar impactos negativos a largo plazo se debe restringir el uso de dispositivos móviles personales para registrar operaciones en combate: “En caso de necesitar registros, deben utilizar cámaras corporales GoPro o similares. De esta forma, podemos mantener un control seguro y efectivo de la información, no más soldados grabando los combates con sus celulares, se interesan más por posar que por maniobrar”, confirmó.
Actos criminales en Nariño
En Cumbitara (Nariño), en medio de enfrentamientos del Ejército Nacional en la vereda Santa Rosa del municipio nariñense con presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, cuatro uniformados de la fuerza pública fueron asesinados.
De acuerdo con información de Semana, los combates no han cesado y fuentes del Ejército confirmaron que los uniformados muertos son el teniente José Rafael Martínez Morel y los soldados Juan Carlos Silva Argumedo, Jean Carlos Yaguara Yépez y Jhan Sandoval Sandoval integrantes del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales.
Frente a los hechos, el comandante envió condolencias a sus familias y enfatizó en las operaciones se deben realizar de una manera coordinada: “Preparación adecuada de todas las operaciones, esto incluye el dominio y conceptualización de la táctica y observaciones relacionadas, planificando detalladamente el uso de las reservas, evaluando el ambiente operacional en sus diversas variables y realizando una evaluación completa del poder de combate”.
De esta manera, el comandante de las Fuerzas Militares exigió una revisión a fondo de la organización de todas las unidades militares.
“En esta revisión, se debe identificar específicamente qué unidades conducen operaciones especiales y cuáles no. Ésta debe basarse en las especialidades, capacidades, entrenamientos y recursos de cada unidad. Aquellos que no cumplen con los requisitos necesarios para operaciones especiales se les debe prohibir la ejecución de este tipo de operaciones”, dijo.
Más Noticias
Video clave, acta incompleta y destrucción de documentos públicos mantienen en juicio en la Corte Suprema al exgobernador del Valle, Ubeimar Delgado
La Sala de Primera Instancia del alto tribunal negó la solicitud de preclusión presentada por la defensa de Delgado, al concluir que el término de prescripción no se ha cumplido y que las pruebas presentadas deben ser valoradas en juicio

Bogotá encenderá la Navidad el 5 de diciembre con más de 4.300 artistas y 670 eventos en varias zonas de la ciudad
La ciudad vivirá una extensa programación que incluye desfiles, shows tecnológicos, ferias gastronómicas y eventos comunitarios, destacando la eficiencia energética y la participación de miles de artistas locales y nacionales

Tragedia en el embalse El Peñol, Antioquia: descarga eléctrica dejó una turista dominicana fallecida y varios heridos
El accidente con cables de baja altura en un muelle turístico provocó una descarga letal. La víctima fatal fue identificada como Marlene Anatalia Canaan de Lora

Funcionarios del Gobierno cerraron filas para respaldar a Gustavo Petro, por episodio de su hija Antonella en Suecia: “¡Qué infamia!"
Miembros del gabinete y otros integrantes del Ejecutivo se pronunciaron frente al episodio registrado en Estocolmo, en apoyo al presidente de la República y su familia, cuando un medio de comunicación local grabó a su expareja y su hija menor, caminando por las calles de esta ciudad

Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato



