
Luego de su paso por La Habana (Cuba) en medio de una visita rodeada por su polémica defensa a la dictadura en la isla, el presidente Gustavo Petro viajó a Estados Unidos para estar presente en la reunión correspondiente a la 78 Asamblea General de Naciones Unidas. El mandatario llegó a ese país durante el sábado 16 de septiembre y en la tarde del domingo 17 tuvo un encuentro con la comunidad colombiana residente en Nueva York.
Este fue el primer evento contemplado en su agenda por el país norteamericano que continuará el lunes 18 con su participación en el diálogo “Escalando acciones en transiciones clave para la aceleración de los ODS –Objetivos de Desarrollo Sostenible–” en la sede de la ONU. Después sostendrá una reunión con el secretario General de ese organismo, Antonio Guterres para hablar de temas de mutuo interés, como la política antidrogas, la Paz Total y el cambio climático.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Ese mismo día, pero en la tarde, Petro liderará el evento denominado ‘Arropamiento: más allá de las fronteras’ que consiste en el cubrimiento de un espacio con telas bordadas que cuentan historias asociadas con el conflicto armado colombiano. Allí también entregará un pronunciamiento que, se espera, vaya enfocado en la Paz Total y el diálogo con diferentes estructuras armadas.
Después tendrá una breve charla con Bernard Aronson, a quien el presidente entregará la Orden de Boyacá por su labor como secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos y delegado especial de Estados Unidos para el proceso de paz entre el Estado y las antiguas Farc.
19 de septiembre: día de su discurso ante la ONU
Será su segunda intervención ante este organismo en calidad de presidente de la República. Será uno de los protagonistas del debate en la Asamblea General que también contará con las intervenciones de los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Petro hablará en la plenaria después de las 9:00 a. m. hora de Colombia y se espera que hable sobre la nueva política antidrogas ya presentada por el Gobierno en cabeza del Ministerio de Justicia, el “fracaso” de la actual lucha contra las drogas en el mundo y la protección de la vida a través de la mitigación de la crisis climática y el tratamiento de otras problemáticas como la migración.
En la noche del mismo martes, se tiene contemplada su asistencia a una recepción liderada por Biden en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa). En su programación del miércoles 20 estará en la apertura de la Cumbre sobre Acción Climática, convocada por el secretario Guterres que tendrá como primer objetivo establecer acciones conjuntas entre gobiernos, organizaciones civiles, empresarios y el sector financiero para mitigar la crisis climática en el mundo.
Sobre este tema, el presidente se refirió en su reunión con la comunidad colombiana en Queens, Nueva York. Al respecto, sostuvo que ese es otro elemento de los que hablará en su discurso ante la Asamblea General junto con el de la migración y las medidas para contener este fenómeno que afecta a Colombia y Estados Unidos.
De paso, mencionó la necesidad de aprobar las reformas que circulan en el Congreso y la implementación de otras, como la agraria. “La tierra en Colombia tiene que ser uno de los factores de acuerdo nacional. ¿Cómo compramos nosotros tres millones de hectáreas a quienes la tienen hoy? Pacíficamente, al precio comercial”, mencionó Petro.
Sobre esto, ratificó que el Estado sí cuenta con los recursos para hacer esas transacciones al sector ganadero y los hacendados de zonas como el Caribe colombiano.
Más Noticias
Joven muere tras recibir disparos en confusos hechos en Nazareth, La Guajira: la comunidad incendió la estación de Policía en protesta
Después de un ataque armado contra la estación de Policía en Nazareth, el derrape de un vehículo con impactos de bala habría llevado a los uniformados a disparar

‘El Costeño’ recibió $1.000 millones para articular a todos los implicados en ataque contra Miguel Uribe, confirmó el ministro de Defensa
El jefe de cartera recalcó que, además de alias el Costeño, ya habían sido capturados otros tres presuntos responsables materiales del ataque contra el senador y precandidato presidencial

Uso excesivo del smartphone en Colombia: cifras revelan una fuerte adicción digital
En un contexto donde el celular domina la rutina diaria, cada vez es más urgente repensar la relación con las pantallas y priorizar el bienestar

Corte Constitucional exige a las IPS y EPS entregar oportunamente diagnósticos médicos a pacientes
El alto tribunal ordenó a las IPS informar de manera clara y rápida los resultados clínicos, tras un caso en el que un paciente no fue notificado a tiempo de un diagnóstico de cáncer

Quiénes serían los aspirantes a canciller de Colombia, luego de la carta de renuncia presentada por Laura Sarabia
Uno de los detalles que ha generado expectativa es que la saliente canciller podría retractarse de su decisión
