Aprueban siete proyectos de millonaria inversión para hacer mejoras en el Caribe colombiano

Las iniciativas buscarán atender problemáticas de transporte y educación que perjudican a los habitantes de cinco departamentos de la región

Guardar
El Órgano Colegiado de Administración
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión Regional Caribe aprobó siete proyectos de inversión por 297.000 millones de pesos - crédito Departamento Nacional de Planeación

Los habitantes de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre se beneficiarán con proyectos de inversión que buscan resolver problemáticas de infraestructura vial y alimentación de niños, niñas y adolescentes en entornos escolares. Estas iniciativas fueron discutidas por las autoridades departamentales y municipales respectivas.

Así lo informó el Departamento Nacional de Planeación (DNP), en un comunicado que enlista los objetivos pactados en una sesión que se llevó a cabo en Cartagena, a la que asistieron ocho alcaldes de la subregión, los gobernadores de los departamentos en cuestión y la delegada del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Se trata entonces de siete proyectos que acumulan una inversión de $297.000.000, los cuales fueron aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Regional Caribe (Ocad Caribe). Dichas iniciativas son:

  • Implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) Para el Cambio en el Departamento de Magdalena. El proyecto contempla una inversión total de $48.832.046.262.
  • Mejoramiento de la vía que intercomunica a los municipios de Ciénega de Oro y San Andrés de Sotavento en Córdoba, para lo cual se planteó una inversión de $30.503.972.733.
  • Mejoramiento de la vía que comunica los sectores de Tres Esquinas, Naranjal, Bajo Lata y Arenal con la intersección vía Morroa-Colosó. Este proyecto incluye la construcción de pavimento rígido en el municipio de Los Palmitos, ubicado en el departamento de Sucre. El monto requerido para adelantar las obras es de $48.222.299.562,67.
  • Implementación del PAE en el Atlántico, para beneficiar a niños, niñas y adolescentes que estén matriculados en los establecimientos educativos oficiales de municipios que no están certificados en el departamento. Para esta iniciativa se estableció la inversión más baja de los siete proyectos aprobados: $11.792.131.385.
  • Suministro de Alimentación Escolar en los Establecimientos Educativos Oficiales de los municipios no certificados del departamento de Córdoba, para lo cual se destinará un total de $49.272.077.684,83
  • Mejoramiento del corredor vial terciario que intercomunica a los municipios de Cereté y San Pelayo, ubicados en el departamento de Córdoba, cuya inversión es de $38.856.872.158.
  • Mejoramiento de la vía que conduce del municipio de Morales al corregimiento de La Palma en el departamento de Bolívar. Esta iniciativa también beneficiará a los habitantes de los municipios de Arenal y Río Viejo al mejorar su conectividad. En este caso, el dinero presupuestado supera en gran medida a los demás proyectos; se estableció un monto de $74.999.727.011 para ejecutarlo.

De acuerdo con el DNP, los tres proyectos orientados a mejorar las condiciones de alimentación de menores en entornos escolares se enmarcan en el goce efectivo del derecho a la educación y buscan no solo suministrar las raciones de comida que requieren los niños, niñas y adolescentes, sino también incrementar su permanencia en las instituciones educativas.

Por medio de estas iniciativas se tiene planteado reducir la deserción escolar en tres departamentos específicos: Magdalena, Atlántico y Córdoba. En esos territorios hay una cobertura de 129.210 estudiantes distribuidos en 81 municipios.

Cabe resaltar que el 14 de septiembre, el PND y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) establecieron una hoja de ruta para solucionar las principales problemáticas que enfrentan los menores en Colombia. Uno de los objetivos es lograr la universalización de la atención integral a la primera infancia, lo que beneficiará a más de 2,7 millones de niñas y niños. Para ello también se planteó la consolidación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en 400 municipios del país.

Por otro lado, los proyectos de infraestructura vial que se implementarán en Córdoba, Sucre y Bolívar tienen una inversión total de $192.000.000 e involucran el mejoramiento de 31.000 kilómetros de vías. Esta iniciativa podrá beneficiar de manera directa a más de 48.000 personas que viven en por lo menos siete municipios.

Más Noticias

Mujer asesinó a un campesino luego de que este le propinó una cachetada en Cimitarra, Santander

Al parecer, la agresora había sostenido una discusión con la víctima minutos antes de que se registrara la tragedia en la vereda El Valiente, zona rural del municipio

Mujer asesinó a un campesino

Se pronunció el padre de una de las menores que murió en bombardeo en Guaviare: “Mi hija me llama y me pide ayuda”

El ciudadano aseguró que la adolescente fue reclutada por las disidencias de las Farc en enero de 2025, bajo engaños

Se pronunció el padre de

Presidente del Senado denuncia la “instrumentalización” de menores: “La Paz Total no puede construirse sobre la tumba de nuestros niños”

Lidio García Turbay resaltó que el reclutamiento forzado de menores es un crimen de guerra y debe ser castigado con sanciones internacionales; llamó a un refugio humanitario inmediato para los menores rescatados

Presidente del Senado denuncia la

Antioquia está en alerta máxima: hay deslizamientos, cierres y caos vial mientras las lluvias golpean las rutas más críticas

Las precipitaciones generaron derrumbes en corredores estratégicos, afectando la movilidad entre municipios y dejando a miles de viajeros atrapados

Antioquia está en alerta máxima:

Petro le ‘jaló las orejas’ al ministro de Minas por la llegada de Tesla a Colombia: “Hay que pasar con rapidez a transporte eléctrico”

El primer mandatario subrayó la intención del Gobierno nacional de acelerar la transición hacia tecnologías menos contaminantes y facilitar condiciones favorables para la inversión extranjera

Petro le ‘jaló las orejas’
MÁS NOTICIAS