
En zona rural del municipio de Puerto Lleras (Meta), la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena, Cormacarena, logró salvar la vida de un armadillo gigante, al que también se le conoce con el nombre de ocarro, el animal, al parecer, había sido mordido por una serpiente.
Según lo revelado por la entidad, el animal fue encontrado con una lesión sangrante, producto de la mordedura, por lo que fue llevado de urgencias al Centro de Atención y Valoración (CAV) del Bioparque Los Ocarros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la autoridad ambiental metense, desde el 2020, la ambulancia de fauna silvestre de Cormacarena ha logrado rescatar a 6.124 ejemplares para salvarles la vida, en varias ocasiones gracias a la colaboración de la comunidad que realiza las alertas a través de la línea de atención de fauna silvestre 3214820327.
Sobre el ocarro o armadillo gigante
Los ocarros (Priodontes maximus) son una de las 23 especies que hay en el mundo; una de las seis existentes en Colombia, de las cuales cinco viven en el Meta y es la más grande de todas. Además, mantiene la salud de los bosques y sabanas.
Según se detalla en el portal de la Fundación Omacha, sus principales amenazas son la cacería de subsistencia, la pérdida y fragmentación del hábitat a través de la deforestación, el cambio del uso del suelo y la agricultura. Se encuentra catalogado como Vulnerable (VU) por la UICN a nivel internacional y En Peligro (EN) a nivel nacional.
“Es el armadillo más grande. La longitud del cuerpo varía entre 75 y 100 cm, y la cola mide unos 50 cm. El peso medio de la especie es de 35 kg en vida silvestre. Tiene una fuerte armadura ósea de color gris con un reborde más claro. Presenta entre 11 y 13 bandas móviles. Las extremidades delanteras poseen una garra central muy grande que mide más de 15 cm siguiendo la curvatura”, describen los expertos de la fundación.
En Córdoba fue rescatado un tigrillo que había sido arrollado

Autoridades ambientales del departamento de Córdoba lograron el rescate de un tigrillo que había sido atropellado por un carro cerca a la vereda Canta Gallo, perteneciente al Municipio de Ciénaga de Oro.
La diligencia se dio en una labor conjunta entre el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Metropolitana San Jerónimo de Montería, gracias a la denuncia oportuna de un ciudadano que alertó a la Policía cuando presenció el momento en que el carro arrolló al felino.
Tras el aviso, cuya llamada se efectuó a través de la línea de emergencia 123, las autoridades se dirigieron a la zona, encontrándose en ella con un hombre de 57 años de edad que narró lo que había ocurrido con el ejemplar exótico.
Según el informe de las autoridades, al hacer el chequeo inicial, encontraron que el animal había sufrido lesiones en sus extremidades y en la altura del cuello, por lo que recibió revisión veterinaria de inmediato y posteriormente fue trasladado a las instalaciones del Centro de Atención Veterinaria y Conservación de la Fauna Silvestre (CAV-CVS), donde se le brindó atención médica especializada.
Finalmente, desde la institución extendieron un agradecimiento a la comunidad por colaborar con el rescate del felino, recordando la importancia de reportar incidentes que involucren la vida y seguridad de la fauna local.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
