
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró el temblor de magnitud 5.0 en el departamento de Santander, cuyo epicentro específico fue el municipio de Los Santos a las 8:29 de la mañana. Si bien, este es el nido sísmico de Bucaramanga, la profundidad permitió que las ondas se expandieran a otros territorios, tal como se ha mencionado, pues la ciudadanía asegura haberlo sentido en Boyacá, Antioquia, Cundinamarca e incluso el Eje Cafetero.
Este movimiento telúrico tuvo una profundidad de 149 kilómetros y se localizó tan solo a 6 kilómetros de Los Santos. Mientras tanto, en la plataforma Sismo Sentido se llenaron 600 formularios; es decir, más de 500 personas afirmaron haber sentido el temblor exactamente en 117 centros poblados en un lapso no mayor a 20 minutos.
Es importante tener en cuenta que, el Servicio Geológico Colombiano se encarga de realizar una curaduría minuciosa de la plataforma Sismo Sentido; sin embargo, algunos reportes pueden relacionarse con otro tipo de movimientos leves. En este caso, en lo que corresponde a la intensidad, se alcanzó un grado de 5, es decir, que fue sentido fuertemente en ciertas zonas.

Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional
 - Papel y lapicero
 - Navaja multiuso
 - Kit de primeros auxilios
 - Maleta impermeable
 - Pilas o baterías
 - Radio de pilas
 - Linterna
 - Botella de agua potable
 - Silbato o pito
 - Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
 - Alimentos no perecederos
 - Tapabocas
 - Documentos de identificación
 
Infobae consultó con expertos sobre la trascendencia de estos fenómenos naturales y el impacto que pueden casuar el país, quienes resaltan que el territorio nacional se ubica en una zona con un alto nivel sísmico, pues el 80% de la población colombiana está en zona de cordilleras, además de estar ubicada sobre dos placas de alta importancia, que son la de Nazca y la Sudamericana
¿Se puede predecir un sismo?
Actualmente, es algo imposible de determinar, pues el mismo planeta Tierra presenta una amplia dinámica respecto a sus movimientos, teniendo en cuenta que, no se trata únicamente de predecir cuándo va a templar, sino, poder determinar la intensidad, magnitud, profundidad y demás factores de importancia.
De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), a pesar de que, Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir estos es algo que no se puede hacer, pues señaló:
¿Cuáles son las zonas con mayor sismicidad de Colombia?
A lo largo y ancho del país hay una importante extensión de redes sísmicas, las cuales se encargan de registrar todos los movimientos telúricos del país, claro está que, en las redes sociales del Servicio Geológico Colombiano no se publican todos, pues algunos son imperceptibles, pero claramente, hacen parte de las anotaciones de la institución.
El director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), señaló:
“Desde el punto de vista sísmico, hay un mapa de amenaza basado en la norma sismo resistente que muestra que toda la parte del Pacífico, el borde llanero, digamos del Norte de Santander y Santander, tiene amenaza alta, así como la parte central de Colombia en medio y también en parte de la Costa Atlántica. Ya lo que viene siendo los Llanos y la Amazonía sería amenaza baja”, sintetizó Londoño.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas




