
El jueves 14 de septiembre de 2023, la Procuraduría General de la Nación, a través de un comunicado, confirmó que le solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la imputación por crímenes de lesa humanidad a los máximos comandantes del Bloque Noroccidental de las Farc.
De acuerdo con la información que compartió el Ministerio Público, los crímenes de lesa humanidad, entre los que se encuentran esclavitud, violencia sexual, tortura y desaparición forzada, fueron cometidos contra menores de edad, mujeres y ancianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La solicitud por parte de la Procuraduría a la JEP llegó luego de que se conociera un documento de observaciones relacionadas con el macrocaso 01, subcaso Bloque Noroccidental de las Farc, compartido por el Ministerio Público a la Sala de Reconocimiento de Verdad de la Justicia Especial para la Paz.
En el documento, el delegado Jairo Acosta Aristizabal aseguró que existe la necesidad de que las víctimas con enfoques diferenciales, entre las que se encuentran, por ejemplo, niños, personas de la tercera edad y mujeres, sean exaltados.
De acuerdo con la investigación que se viene adelantando desde la Procuraduría, luego de escuchar las versiones de los comparecientes y las víctimas que decidieron contar su experiencia y que se relacionaron en el expediente, se logró identificar 454 hechos cometidos por el Bloque Noroccidental de las Farc en los que se conocieron, al menos, 1.200 víctimas.
En el documento se conoció que las víctimas están distribuidas en “167 mujeres, 895 hombres, tres personas con orientación sexual e identidad de género diversa y al menos 38 niños, niñas y jóvenes”.
Los crímenes que más se repiten tras la investigación son los de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes correspondientes a 134 víctimas; como también, el homicidio de 66 personas.
También, se conoció la distribución geográfica en los que el actuar del grupo subversivo dejó la mayor cantidad de víctimas secuestradas: “Tierralta (123), Jardín (49), Mutatá (48), Quibdó (44), Dabeiba (40), Samaná (38), Medellín (35) Guatapé (34) y Sonsón (30), siendo Antioquia, Córdoba y Chocó, los departamentos más afectados”.
En otros casos, la Procuraduría también logró estableces víctimas que fueron obligadas a trabajar de forma forzosa, por lo que le solicitó a la JEP que el crimen de esclavitud sea incluido en la imputación, puesto que, el Ministerio Público llegó a la determinación de que fue un patrón que ocurrió en todo el territorio colombiano.
La solicitud por el crimen de tratamiento cruel e inhumano está argumentado en el ejemplo de la víctima identificada en los archivos como OJDC quien fue utilizado por el Bloque Noroccidental de las Farc como escudo humano, y posteriormente, abusado sexualmente.
En su análisis, el Ministerio Público explicó que existió un patrón particular en el actuar del Bloque Noroccidental, que dejó como consecuencia el “homicidio como un tratamiento recurrente de víctimas de secuestro”.
Más Noticias
Álvaro Uribe insistió en que no solicitó sobornar testigos tras atestiguar a su favor: “Nunca pedí nada distinto a la verdad”
El expresidente de la República, en su comparecencia del lunes 5 de mayo, se refirió a los señalamientos en su contra, tras los testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que insistió en que le habrían ofrecido prebendas a cambio de cambiar su versión sobre presuntos nexos con las AUC

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente negó durante su juicio haber enviado a Diego Cadena a sobornar a exparamilitares
El expresidente Uribe aseguró que el exministro Andrés Felipe Arias le informó desde Miami que las acusaciones contra su hermano (Santiago Uribe) era por una supuesta venganza por la extradición de doce paramilitares

Estos son los carros que más fallas presentan de los que circulan en Colombia: reconocido taller mecánico realizó el listado
Según la experiencia de los mecánicos, hay diferentes marcas que pueden generarle un verdadero dolor de cabeza al propietario por los costosos mantenimientos y reparaciones

Confirmado, Bad Bunny tendrá una única presentación en Colombia: no será en Bogotá ni será este año
A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot
