
La cocaína está a punto de convertirse en el principal producto de exportación de Colombia, superando al petróleo, ya que la producción del estupefaciente sigue aumentando mientras el Gobierno adopta una política más indulgente con respecto a las drogas, según estimaciones de Bloomberg Economics.
Las exportaciones de petróleo registraron una caída del 30% en el primer semestre y la tendencia del comercio de cocaína ha aumentado de forma sostenida, lo que significa que esta última podría convertirse en el principal producto de exportación de Colombia este mismo año, según el economista de Bloomberg Felipe Hernández.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Estimamos que los ingresos por exportaciones de cocaína aumentaron a 18.200 millones de dólares en 2022, no muy lejos de las exportaciones de petróleo por 19.100 millones de dólares del año pasado”, aseguró Hernández, y agregó que: “El Gobierno está destruyendo laboratorios donde las hojas de coca se transforman en cocaína, pero eso no ha impedido que la producción crezca”.

En 2022, la producción de cocaína en Colombia creció a un récord de 1.738 toneladas, mientras que la superficie de tierra plantada con coca, la materia prima para fabricar la droga, respecto a 2021 aumentó un 13% llegando a 230.000 hectáreas, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicado la segunda semana de septiembre.
Según Felipe Hernández, el aumento de la producción de cocaína ha tenido un impacto de corto plazo en la actividad, la demanda interna y las cuentas externas, mientras que no parece tener correlación con el desempeño del peso colombiano.
El presidente Gustavo Petro, el primer gobernante colombiano de izquierda, ha cambiado la perspectiva del país respecto al narcotráfico intentando enfocarse en los capos de la droga que se benefician más de la venta de estupefaciente en el extranjero en lugar de en los productores de hoja de coca, que son el eslabón más débil de la cadena de producción. Petro busca dialogar con los principales grupos narcotraficantes del país, con la esperanza de poner fin a seis décadas de conflicto civil mediante acuerdos de paz.
El nuevo enfoque político hacia las drogas está facilitando que los grupos ilegales aumenten la producción de cocaína, dijo Hernández.

Bloomberg Economics calcula el volumen de exportación como la diferencia entre la producción y las incautaciones, por lo que la cifra podría ser menor, ya que no considera el consumo interno ni las incautaciones en los países de tránsito y destino, mientras que estima el precio de exportación ajustando la metodología de los precios promedio mayoristas en 2015-2018 y el precio de exportación costo, seguro y flete (CIF por sus siglas en inglés) calculado por Andrés Arias (2019).
¿Qué dijo el Gobierno?
De acuerdo con el reciente informe de la ONU en el que se reveló que las plantaciones de hoja coca aumentaron un 13% en 2022, desde el Gobierno de Gustavo Petro aseguraron que coinciden con las cifras, en las que se evidencia la concentración en la plantación del insumo para el narcótico.
Así lo dio a conocer el coordinador del Sistema Integral de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci), Leonardo Correa, que explicó que el crecimiento de cultivos de coca se ha concentrado en zonas del sur del territorio colombiano: “Si uno mira Colombia sin Putumayo, uno tendría un incremento del 3%, es decir, una tendencia a la estabilidad”.
Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, defendió la política antidrogas propuesta desde el Gobierno nacional al argumentar que el aumento del 13% en 2022 fue menor respecto al informe del 2021 en el que el crecimiento llegó al 41%, por lo que “se está aplanando la curva: pasar del 41% al 13% es significativo”.
(Con información de Bloomberg Economics)
Más Noticias
Atracador dejó de reírse tras ser condenado a 30 años de cárcel por asesinar a una joven a la que le robó el celular
En la lectura de su sentencia, Pedro Emilio Acosta se mostró nervioso y trató de hacerse el desentendido, a diferencia de la legalización de su captura, hace un año, cuando se sonreía ante los familiares de su víctima Vanessa Másmela

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este martes 1 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Al Hilal dio el batacazo del Mundial de Clubes y eliminó Manchester City en los octavos de final: 3-4 en Orlando
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes

Pico y Placa en Cali: qué carros descansan este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este martes
