Durante su intervención en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo multilateral G77 + China, el presidente Gustavo Petro se refirió a la crisis climática que afecta al mundo y que ha suscitado diversas discusiones sobre cómo afrontarla.
El objetivo principal para mitigar los daños ambientales causados por la humanidad y así evitar una eventual catástrofe global es llegar a una economía descarbonizada, para lo cual se necesita de basta financiación. Frente a esto, el mandatario colombiano presentó dos opciones: la primera, la utilización del capital; la segunda, el uso de fondos públicos. Además, aseguró que esta última posibilidad es la que debería ser tomada en cuenta, puesto que la primera no solo sería problemática, sino también insuficiente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“El capital, tal como lo definía la economía política clásica, solo invertirá en la descarbonización de la economía allí donde haya ganancia y rentabilidad, y eso implica una esfera pequeña del esfuerzo que la humanidad tiene que hacer en todo el planeta. Una pequeña esfera del capital puede pasar del capitalismo fósil a eso que llaman el capitalismo descarbonizado”, explicó el mandatario en la cumbre.
En esa medida, Petro sostuvo que los fondos públicos del mundo serían el camino a seguir, sin dejar de tener en cuenta al capital. Por eso, explicó que para hacer de esta propuesta una idea viable, hay que acrecentar estos fondos, frente a lo cual existen dos opciones: la primera, aumentar la deuda de cada país; y la segunda, reducir el endeudamiento.
El presidente Petro sostuvo que esta última opción es la más óptima para alcanzar la economía descarbonizada. Para ello, propuso que la Emisión Universal de Derechos Especiales de Giro (DEG) sea utilizada para ir pagando la deuda de cada país, de tal manera que las naciones sean capaces de utilizar los fondos públicos para financiar la transición hacia dicha economía.

“Esta propuesta, aprobada en América del Sur, en África, en ciertas reuniones previas como la de París, en mi opinión, debería ser retomada por el G77, porque nosotros no perdemos allí, ganamos”, expresó el mandatario.
De acuerdo con el Banco de la República, los DEG del Fondo Monetario Internacional (FMI) son activos de reserva internacional catalogados como un “derecho potencial”, lo que quiere decir, que los países miembros del Departamento de Derechos Especiales de Giro pueden intercambiar los DEG por monedas de libre uso en circunstancias específicas.
Lo anterior, teniendo en cuenta que los países más pobres del planeta serán los que más sufran los efectos de esta problemática y que algunos de ellos hacen parte del Grupo de los 77, que reúne precisamente a 77 países que están en vías de desarrollo o que son subdesarrollados.
Sin embargo, dijo que algunas de las naciones del grupo “aceptan pasivamente” la opción número uno, referente a acrecentar el endeudamiento de los países para alcanzar la economía descarbonizada.
Sostuvo entonces que esa posibilidad de financiación, propuesta al parecer por Estados Unidos y Europa, debería ser descartada, porque significaría que los países del sur global tendrían que endeudarse más para financiar soluciones a problemáticas causadas, en gran medida, por las potencias del mundo. “Eso no es posible”, sostuvo.
Más Noticias
Preocupante situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: “Volverá al campo en cuanto el dolor lo permita”
El delantero no suma minutos desde finales de agosto, por la Champions League, y en el club turco no saben qué hacer porque los últimos exámenes arrojaron resultados procupantes

5 películas para niños en Netflix Colombia para entretenerse el fin de semana
Desde aventuras animadas hasta misterios adolescentes, las mejores opciones infantiles están en el catálogo colombiano

Andrea Petro lanzó pullas a los hijos de Álvaro Uribe: “La diferencia es que yo no seré millonaria de la noche a la mañana”
En una reciente dinámica de preguntas, un usuario planteó una comparación entre el emprendimiento de Andrea y la situación financiera de los hijos del expresidente Uribe Vélez

Más de 1.400 indígenas embera volvieron a sus territorios ancestrales, Estado gastó más de $4.000 millones en el traslado
Desde la Unidad de Víctimas confirmaron la llegada exitosa de las comunidades que permanecieron durante varios meses en Bogotá

Juan Carlos Florián pidió evaluar la Ley de Cuotas porque es “muy binaria”: “Tenemos que pensar en las personas como yo”
El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder
