
En una preocupante muestra de irresponsabilidad ambiental, frailejones en el páramo de la vereda Las Cañas, en Sogamoso, han sido víctimas de incendios provocados por turistas inescrupulosos. Berni Bello, miembro de la Asociación de Turismo de Las Cañas, ha alzado la voz para denunciar esta alarmante situación.
El sendero en cuestión, a pesar de no estar oficialmente inaugurado, fue habilitado gracias a la colaboración de Corpoboyacá, la alcaldía de Sogamoso y Coservicios. Sin embargo, en lugar de ser respetado y cuidado, este rincón natural se ha convertido en el escenario de actos destructivos. En conversaciones con Caracol Radio, Bello relató lo sucedido.
Al llegar al área afectada, Bello y otros defensores del medio ambiente se encontraron con una devastadora escena: los frailejones más altos de la zona estaban completamente incinerados. Lo más alarmante es que estos incendios no eran causados por la naturaleza, sino por fogatas realizadas con frailejones arrancados de su entorno natural. Según Bello, los responsables de estas acciones recolectaban los frailejones, los almacenaban en una caseta con techo y los utilizaban para mantener encendidas sus fogatas.
Aunque existen guarda-páramos en la zona, su presencia está limitada a horarios establecidos y no abarca las 24 horas del día. Esto ha permitido que los culpables de los incendios aprovechen la ausencia de supervisión después de las 4 de la tarde, cuando los guarda-páramos no están presentes. La situación se agrava durante las noches lluviosas, ya que los visitantes cortan los frailejones para obtener calor, desencadenando incendios en el proceso.
En vista de esta alarmante situación, Bello hace un llamado urgente tanto a los visitantes del páramo como a la comunidad en general. Es fundamental que todos asuman la responsabilidad de cuidar este valioso ecosistema, que no solo es crucial para Casanare, Arauca y Boyacá, sino que también es un lugar cargado de significado ancestral que merece nuestro respeto y protección.
“...Un llamado a la comunidad, a la gente que nos visita, que por favor sean más responsables con el cuidado de este escenario pues aparte de que es un ecosistema importante y básico aquí para el Casanare, Arauca y Boyacá, pues también es un lugar lleno de ancestralidad importante que hay que respetar”, exclamó Bello.
Por su parte, en redes sociales también se desplegó rechazo por los actos cometidos contra los frailejones. “¡Páramo de Siscunsí, laguna de Siscunsí! ¡Están quemando frailejones para hacer fogatas! Ocurrió el fin de semana del 9-10 de septiembre 2023. Fotografía tomada hoy 11 de septiembre. Esto no puede seguir pasando en nuestros páramos, gente insensible y falta de espíritu no puede seguir entrando a esos lugares sagrados.”, compartió el ciudadano Daniel Camilo Castillo.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) ha respondido a las denuncias de la quema de frailejones en el Páramo de Siscunsí, reafirmando su compromiso con la preservación de este invaluable ecosistema. Como autoridad ambiental, han manifestado su enérgico rechazo y preocupación ante este deplorable acto que amenaza tanto a la región como al planeta en su conjunto.
Corpoboyacá ha anunciado una serie de acciones contundentes en respuesta a esta situación alarmante. En primer lugar, instaurarán una denuncia para llevar a cabo una exhaustiva investigación que permita identificar y sancionar a los responsables de esta acción destructiva.
La corporación subraya que ha dedicado considerables esfuerzos a la protección y conservación del Páramo de Siscunsí. Recientemente, en colaboración con la alcaldía de Sogamoso, se entregó un sendero ecológico diseñado para promover el turismo sostenible y responsable en la zona. Esta iniciativa implicó una inversión conjunta de más de 425 millones de pesos, destinados a la construcción de infraestructuras eco-turísticas, señalización y el mantenimiento de vías de acceso.
Según Corpoboyacá, es lamentable que, mientras se trabaja arduamente para preservar este ecosistema y fomentar el turismo ecológico, haya individuos que actúen de manera irresponsable, causando daños irreparables. Además de la pérdida de biodiversidad y paisaje, estas acciones amenazan la calidad del agua y la estabilidad de los suelos en la región.
Finalmente, Corpoboyacá hace un enérgico llamado a la comunidad a unirse en la protección del Páramo de Siscunsí. El turismo ecológico puede ser una fuente de desarrollo sostenible para la región, pero requiere el compromiso de todos para conservar este tesoro natural. También insta a quienes visiten el páramo a hacerlo de manera responsable, respetando las señalizaciones, evitando actividades que dañen el ecosistema y denunciando cualquier comportamiento perjudicial a través del correo electrónico.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Familia del dragoneante asesinado en Bogotá pide justicia y denuncia falta de protección del Gobierno
Un familiar de Miguel Ángel Muñoz Llano solicitó que la investigación avance de manera efectiva y afirmó que los funcionarios del Inpec enfrentan riesgos diarios sin protección estatal adecuada
