
La disputa entre Verónica Alcocer y el general retirado Ricardo Díaz ha evolucionado rápidamente. Tras hacerse público el poder otorgado por la primera dama a la firma de abogados Mauricio Pava L. para representarla en su caso contra el exviceministro de Defensa, en las últimas horas se divulgó un comunicado que confirma la determinación de Alcorcer por limpiar su nombre despúes de las polémicas declaraciones de Díaz.
“Hemos asumido la defensa de los derechos a la verdad y a la justicia de la primera dama de la Nación, Verónica Alcocer García, ante las mentiras y difamaciones de las que ha sido objeto recientemente”, señala el documento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El comunicado también cuenta cuáles serán las peticiones de la primera dama contra el exviceministro Díaz, que hasta hace tres meses hacía parte del Gobierno nacional. “Ante la justicia, exigiremos que el responsable se retracte en público y no vuelva a usar redes sociales y medios de comunicación para atentar contra su dignidad y buen nombre”, señala el documento.
Según comentó la firma de abogados, agotarán todos los recursos legales existentes para comprobar la inocencia de Verónica Alcocer. Además, señalaron que las acusaciones del general (r) Ricardo Díaz, así como las que puedan hacer otros exfuncionarios del Gobierno y que atenten contra el buen nombre de las instituciones y sus integrantes deben tener consecuencias legales y reparativas.
La confirmación del pleito legal que iniciará en las próximas semanas, se da apenas un día después de que se conociera un poder firmado por la primera dama y radicado ante la Cámara de Comercio de Bogotá, para que el abogado Mauricio Pava, el mismo litigante que ha defendido a su esposo, Gustavo Petro, emprendiera una solicitud de conciliación precontenciosa contra Díaz.
En dicho documento, con fecha de septiembre de 2023, la primera dama de Colombia facultó a la firma de abogados para actuar en su nombre y llegar hasta donde sea necesario para que el general se retracte de las acusaciones “deshonrosas” que pronunció. “Mi apoderado queda expresamente facultado para recibir, desistir, sustituir, conciliar, renunciar, reasumir, y todas las demás facultades establecidas en el Artículo 77 del Código General del Proceso”, se lee en el poder autenticado.

La polémica entre Verónica Alcoger y Ricardo Díaz por la compra de helicópteros árabes
La esposa del presidente de la República y quien se fue el viceministro de Planeación y Defensa del Gobierno hasta junio de 2023, se dio luego de unas polémicas declaraciones que el exfuncionario entregó en una entrevista a la revista Semana. En dicha aparición, Díaz señaló que había sido testigo de un caso de corrupción, en el que quisieron comprarlo con una suma cercana a los 700 millones de pesos, para favorecer la compra de unos helicópteros que estaba ofertando el Gobierno de Qatar.
“Se me habló de la necesidad de adquirir unos helicópteros como soporte logístico para el helicóptero presidencial y dos helicópteros para iniciar el reemplazo de la flota de helicópteros UH-1N, que tienen unos 60 años de uso. Me hablaron de tres helicópteros que había ofrecido un país amigo y que podrían servir para la Fuerza Aérea. Desde el principio se empezaron a presentar presiones”, señaló el general en la entrevista.
El caso se hizo más polémico cuando el exviceministro dio nombres completos de quienes estarían detrás de la compra indebida de los vehículos, en los que incluyó al coronel Eduardo Mejía y a la primera dama, Verónica Alcocer, como mediadores e interesados en que se llevara a cabo el contrato corrupto.
“Él (Mejía) dijo que por parte de la primera dama había un interés en que esas aeronaves se compraran. Eso me pareció muy extraño porque no es función de la primera dama estar intercediendo por contratistas. Además, es una actividad netamente militar que corresponde a la parte técnica de la Fuerza Aérea. Pero el coronel sí fue muy claro en decir que había interés de la primera dama de que se compraran esos helicópteros”, sentenció Díaz.
Esas fueron las palabras que hoy tienen molesta a Alcocer, al punto de llegar a términos legales para comprobar su inocencia ante los señalamientos. En el caso, también se vieron involucrados uno de los hermanos del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y un empresario de Force, compañía que presenta varias irregularidades en contratos con las Fuerzas Militares desde el año 2020, cuando Iván Duque estaba al mando.
Más Noticias
Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

Capturan en Medellín a alias la Chinga, condenado por homicidio, tortura y desplazamiento forzado
El presunto integrante del grupo delincuencial San Pablo tenía una condena de 184 meses de prisión por un múltiple homicidio ocurrido en 2012, donde cuatro exintegrantes reinsertados de las Farc fueron asesinados con armas blancas

La polémica de Confecámaras: denuncias por presuntos despilfarros en restaurantes, homenajes y altos salarios
La junta directiva y varios directores regionales exigen explicaciones mientras aumentan las críticas por honorarios, viáticos y desembolsos

Arne Slot, técnico del Liverpool habló sobre la ausencia del Luis Díaz en el más reciente juego y su futuro
La situación que continúa dejando dudas sobre la continuidad del guajiro con los Reds fue el no llamado del director técnico Arne Slot para el partido del Liverpool contra el Milán
Judicializados tres integrantes de red de tráfico de migrantes entre Medellín y Norteamérica: una de las procesadas aceptó los cargos
Tres integrantes de una red dedicada al tráfico de migrantes entre Medellín, San Andrés y rutas hacia el extranjero fueron judicializados en Colombia
