
Continúa la polémica con respecto a la posible ampliación de la avenida Boyacá, en el norte de Bogotá. La iniciativa, que es impulsada desde la Alcaldía de Bogotá, ha generado múltiples enfrentamientos entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la alcaldesa Claudia López por las posibles consecuencias que traería el proyecto para la reserva forestal Thomas van der Hammen.
El máximo líder del Pacto Histórico ha manifestado en múltiples oportunidades que extender el tramo vial hacia los sectores donde el Gobierno distrital pretende hacerlo, es acabar con la reserva forestal. Sin embargo, la alcaldesa de la capital colombiana ha desmentido las afirmaciones del presidente, generando así un cruce de versiones durante los últimos días, “rifirrafe” al cual se unieron desde el proyecto Lagos de Torca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La entidad —que representa un modelo de intervención público-privado que gestiona la Alcaldía de Bogotá para desarrollar, durante los próximos 25 años, el borde norte de la ciudad— señaló que la extensión de la avenida Boyacá es un aspecto fundamental para el desarrollo sostenido y ordenado de la ciudad. Además, la iniciativa sería un objetivo de los bogotanos y de la población que reside en la Sabana Centro de la capital colombiana desde hace más de 20 años.
El gerente del proyecto Lagos de Torca, Alejandro Callejas, indicó que las obras para llevar a cabo la iniciativa cumplirían con las medidas necesarias en beneficio del medio ambiente. Además, el funcionario enfatizó que contribuiría a que la ciudad permanezca conectada.

Frente a ello, Lagos de Torca enfatizó las consecuencias que generan las vías congestionadas de la ciudad, las cuales incidirían en el medio ambiente, además del estrés y las molestias que generan en los habitantes del norte de la capital colombiana.
Por tal motivo, Callejas sugirió que la extensión de la avenida Boyacá representaría mejoras para la ciudadanía en términos de comunicación, además del desarrollo económico que abarcaría para esta zona de Bogotá.
“Los beneficios en movilidad, servicios públicos y compensaciones ambientales se suman a un dinamismo muy importante de la zona que generará empleo digno y oportunidades económicas para los pobladores de la región. El proyecto de la prolongación de la Avenida Boyacá es el ejemplo claro de que el desarrollo planificado y sostenible si es posible”, indicó Callejas.
Lagos de Torca pretende que el proyecto de ampliación de la avenida Boyacá abarque desde la calle 183 hasta la avenida Guaymaral, en la calle 235, tramo vial que se conectaría con la autopista Norte en una longitud de 5 km. La iniciativa también garantizaría el desarrollo de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial requeridos para mitigar inundaciones y el vertimiento de aguas.
CAR llevará a cabo audiencia para discutir licencia ambiental del proyecto
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevará a cabo una audiencia ambiental este viernes 15 de septiembre, con el objetivo de discutir la licencia ambiental para la prolongación de la avenida Boyacá en el norte de Bogotá. Esto, mediante el acto administrativo DGEN No. 20236000003 del 1 de agosto de 2023, establecido para el proyecto denominado ‘Prolongación de la avenida Boyacá desde la calle 183 hasta la calle 235′.
La audiencia pública ambiental se llevará a cabo el viernes 15 de septiembre de 2023 en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Más Noticias
Santander: estos son los cortes de la luz de este 25 de agosto
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

No se deje multar: siete infracciones de tránsito que no pueden ser sancionadas por la autoridad sin el cumplimiento estricto de la ley
Normas vigentes y pronunciamientos oficiales establecen que ciertas multas solo proceden si la autoridad verifica información en el Runt o emplea dispositivos técnicos, advierte el creador de contenido Señor Biter

Capturados siete integrantes de Los Pachenca y rescatados dos menores que habían sido reclutados en Ciénaga, Magdalena
Según explicaron las autoridades, los jóvenes interceptados por el Ejército Nacional permanecen a disposición de los organismos encargados para el restablecimiento de sus derechos

Precandidatos a la presidencia expresaron sus preocupaciones frente a crisis de salud que dejará Petro: “Lo más importante es defender el sistema”
El debate expuso cifras alarmantes, críticas a la gestión oficial y alternativas para recuperar la sostenibilidad del sistema, mientras los usuarios enfrentan cada vez más obstáculos para acceder a los servicios a lo largo y ancho del territorio nacional

César Gaviria lanzó alerta: “Colombia heredará un sistema de salud raquítico”
El exmandatario alerta sobre la fragmentación del acceso a la salud. Las consecuencias de las reformas podrían sentirse en todos los estratos sociales
