
Continúa la polémica con respecto a la posible ampliación de la avenida Boyacá, en el norte de Bogotá. La iniciativa, que es impulsada desde la Alcaldía de Bogotá, ha generado múltiples enfrentamientos entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la alcaldesa Claudia López por las posibles consecuencias que traería el proyecto para la reserva forestal Thomas van der Hammen.
El máximo líder del Pacto Histórico ha manifestado en múltiples oportunidades que extender el tramo vial hacia los sectores donde el Gobierno distrital pretende hacerlo, es acabar con la reserva forestal. Sin embargo, la alcaldesa de la capital colombiana ha desmentido las afirmaciones del presidente, generando así un cruce de versiones durante los últimos días, “rifirrafe” al cual se unieron desde el proyecto Lagos de Torca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La entidad —que representa un modelo de intervención público-privado que gestiona la Alcaldía de Bogotá para desarrollar, durante los próximos 25 años, el borde norte de la ciudad— señaló que la extensión de la avenida Boyacá es un aspecto fundamental para el desarrollo sostenido y ordenado de la ciudad. Además, la iniciativa sería un objetivo de los bogotanos y de la población que reside en la Sabana Centro de la capital colombiana desde hace más de 20 años.
El gerente del proyecto Lagos de Torca, Alejandro Callejas, indicó que las obras para llevar a cabo la iniciativa cumplirían con las medidas necesarias en beneficio del medio ambiente. Además, el funcionario enfatizó que contribuiría a que la ciudad permanezca conectada.

Frente a ello, Lagos de Torca enfatizó las consecuencias que generan las vías congestionadas de la ciudad, las cuales incidirían en el medio ambiente, además del estrés y las molestias que generan en los habitantes del norte de la capital colombiana.
Por tal motivo, Callejas sugirió que la extensión de la avenida Boyacá representaría mejoras para la ciudadanía en términos de comunicación, además del desarrollo económico que abarcaría para esta zona de Bogotá.
“Los beneficios en movilidad, servicios públicos y compensaciones ambientales se suman a un dinamismo muy importante de la zona que generará empleo digno y oportunidades económicas para los pobladores de la región. El proyecto de la prolongación de la Avenida Boyacá es el ejemplo claro de que el desarrollo planificado y sostenible si es posible”, indicó Callejas.
Lagos de Torca pretende que el proyecto de ampliación de la avenida Boyacá abarque desde la calle 183 hasta la avenida Guaymaral, en la calle 235, tramo vial que se conectaría con la autopista Norte en una longitud de 5 km. La iniciativa también garantizaría el desarrollo de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial requeridos para mitigar inundaciones y el vertimiento de aguas.
CAR llevará a cabo audiencia para discutir licencia ambiental del proyecto
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llevará a cabo una audiencia ambiental este viernes 15 de septiembre, con el objetivo de discutir la licencia ambiental para la prolongación de la avenida Boyacá en el norte de Bogotá. Esto, mediante el acto administrativo DGEN No. 20236000003 del 1 de agosto de 2023, establecido para el proyecto denominado ‘Prolongación de la avenida Boyacá desde la calle 183 hasta la calle 235′.
La audiencia pública ambiental se llevará a cabo el viernes 15 de septiembre de 2023 en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Más Noticias
Boyacoman habló sobre quién debe pagar más dinero en una relación y lanzó fuerte crítica a los jóvenes de hoy en día: “Usted es un caballero”
El comediante colombiano desató risas y polémica al comparar la visión tradicional con la actual sobre la economía en las parejas: “Los mayores venimos de una crianza diferente”

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 28 de noviembre al 4 de diciembre
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Altafulla confesó si está saliendo con alguien actualmente y cómo son ahora sus días desde que salió de ‘La casa de los famosos Colombia’
El cantante contó cómo ve el tema del amor después de su ruptura con la ‘influencer’ Karina García, en qué punto está su carrera y si ya está listo para volver al mundo del romance

Centro Democrático confirmó la firma encuestadora oficial de cara a la consulta de marzo de 2026, para evitar “infiltraciones de mala fe”
El Centro Democrático puso en marcha un proceso de encuestas nacionales con auditoría internacional para definir sus candidatos a la consulta interna de marzo del 2026

Ministro de trabajo se pronuncia ante despidos masivos en Caracol Radio: “Proteger los derechos de las y los trabajadores”
El Ministerio de Trabajo emitió un pronunciamiento sobre los despidos recientes en varios medios de comunicación, mientras sindicatos y empleados permanecen atentos a las decisiones oficiales


