
Tras dos años de pelear contra un cáncer que, incluso, llegó a quitarle el apetito, el oso Chucho falleció la mañana del miércoles, 13 de septiembre, en medio de un procedimiento veterinario programado de urgencia.
Su mayor batalla, sin embargo, había sido en los estrados, luego de que un grupo de activistas y defensores de los animales interpusieran una tutela para que, en 2017, Chucho regresara a la reserva de Río Blanco, en Manizales, de donde fue trasladado al Zoológico de Barranquilla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión fue tomada por la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), en respuesta a varios intentos de fuga que Chucho protagonizó, por sus dificultades para encontrar alimento en la zona.
Luego de haber vivido en “semicautiverio” desde 1998, los defensores de su “libertad” –en desacuerdo con la medida– presentaron una acción de habeas corpus en favor de Chucho, que fue aceptada por un magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y, más tarde, revocada por la Sala Laboral, tras recibir una tutela en contra del habeas corpus, de parte del zoológico.
Pero el caso, lejos de terminar, fue reabierto y puesto en manos de la Sala Plena de la Corte Constitucional en el 2020, con una nueva acción de tutela interpuesta por el abogado Luis Domingo Gómez Maldonado.
Fue la última carta bajo la manga que los expertos en derecho animal utilizaron para devolver al oso de anteojos más famoso de Colombia a su vida en las montañas. Pero, para bien o para mal, se quedó corta.
Su intento por hacer de los animales sujetos de derecho fue rechazado por la Corte. Con una votación de 7 en contra y 2 a favor, llegaron a la conclusión de que debían seguir “siendo concebidos como seres sintientes, como tales tienen garantías y beneficios que también limitan la actuación del ser humano y le imponen deberes. Así está en el ordenamiento jurídico el deber de protección al medioambiente y a las especies”, explicó la entonces presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Ortiz.
Pusieron en consideración que el oso Chucho “había nacido en cautiverio; ya tiene una avanzada edad; no tiene la capacidad de conseguir su propio alimento; no tiene la posibilidad de defenderse frente a otras especies, que en libertad pudiesen atacarlo; él siempre ha estado protegido por humanos que le han evitado los conflictos con otros animales. Por eso los riesgos de muerte, los riesgos de afectación de su propia vida estaban latentes con su libertad. Eso mostraba que la condición de la libertad no es predicable de quien no puede tener conciencia de qué representa esa libertad”.
La decisión, entonces, fue que el habeas corpus para exigir su libertad no procedía: “Para la Corte, ese instrumento, que constituye garantía fundamental de la libertad de las personas –detenidas de manera ilegal o sin justificación alguna– no resulta aplicable para dirimir la situación planteada frente al oso Chucho”.
¿De qué murió Chucho?
En un comunicado de prensa, publicado a través de Instagram, el zoológico de Barranquilla informó que “desde hace 5 días, Chucho disminuyó su consumo de alimento y, debido a su apetito voraz, esto llamó la atención de sus cuidadores. También notamos que su respiración se había alterado y, finalmente, detectamos una herida al interior de su boca, en el paladar duro, cerca a los últimos molares, que sospechamos podría ser producto de un cáncer agresivo conocido como carcinoma de células escamosas, el mismo que Chucho había padecido el año pasado y que fue removido con éxito”.
Sus médicos veterinarios, entonces, programaron una intervención con anestesia fija para tomar muestras, pero debido a su estado deteriorado presentó un paro cardiorrespiratorio. “Chucho –además– presentaba masas de aspecto maligno en su tracto respiratorio (cornete nasal derecho).
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones

Resultados Sinuano Día y Noche 10 de octubre 2025: números ganadores de los últimos sorteos
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos del día
