El domingo 29 de octubre se llevará a cabo una nueva jornada electoral en el país y para poder efectuar el derecho al voto es necesario contar con la cédula de ciudadanía.
En Bogotá existe una ruta para verificar si su documento de identificación fue recuperado, luego de haberse extraviado. En esta nota le explicaremos cuál es.
La Secretaría Distrital del Gobierno cuenta con el Sistema Distrital de Documentos Extraviados, un servicio que no tiene costo para la ciudadanía y que cumple con las agrupaciones establecidas en el Acuerdo 212 de 2006 del Concejo de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según la entidad, algunos de los documentos que se encuentran en la base de datos pueden ser: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, contraseña de cédula, pasaporte, cédula extranjera, permiso por protección temporal, licencia de conducción, libreta militar, tarjeta profesional, entre otros.
¿Cómo se puede consultar si el documento fue recuperado?
- Es necesario averiguar si su documento se encuentra disponible para entrega. Para esto, puede ingresar al sitio web: side.gobiernobogota.gov.co y digitar su número de identificación.
- Tenga en cuenta que esta consulta es digital, completamente gratuita y no requiere de intermediarios. Conforme al marco de Política Pública de Transparencia, Integridad y la firme postura contra la corrupción.
- En caso de que el documento esté disponible, deberá registrarse y agendar una cita presencial. Esta tendrá lugar en la Secretaría Distrital de Gobierno, ubicada en la calle 11 # 8 - 17, edificio Bicentenario Norte.
- Al acercarse a las oficinas de la Secretaría, los horarios correspondientes de atención son de lunes a viernes de 7:00 a. m. y las 4:40 p. m. El día que se asigne la cita debe llevar una fotocopia de un documento que certifique su titularidad a la sede correspondiente.
- Si, por el contrario, la cédula no se encuentra en la base de datos, puede registrarse en la página y se le informará cuando el documento sea recibido, por medio de un mensaje a su correo electrónico.
Para tener en cuenta

Cuando los documentos estén bajo la entidad, se conservarán durante un período de 60 días calendario, por lo que si el titular no lo reclama en ese plazo, será remitido a la entidad que los expidió para su disposición final.
Las identificaciones extraviadas serán recepcionadas, únicamente, en los puntos de Servicio de Atención a la Ciudadanía de la Secretaría Distrital de Gobierno
Según datos de la institución, el Sistema Distrital de Documentos Extraviados de la Secretaría Distrital de Gobierno alberga un total de 3.867 documentos, entre los cuales se incluyen 3.041 cédulas de ciudadanía, 232 licencias de conducción, 119 pasaportes y 308 tarjetas de identidad.
Otros documentos que pueden estar en el Sistema de Documentos Extraviados
- Tarjetas de Identidad.
- Contraseñas.
- Licencias de Conducción.
- Licencias de Tránsito.
- Pasaportes.
- Cédulas de Extranjería.
- Permisos por Protección Temporal.
- Tarjetas Profesionales.
- Libretas Militares.
- Tarjetas de Conducta.
Valores de los trámites de duplicados de documentos

Algunas veces es muy difícil recuperar los documentos perdidos, por esto Infobae Colombia consultó los valores vigentes del trámite de duplicado de los papeles de identidad más comunes de la ciudadanía:
- Cédula de ciudadanía: el valor del trámite de la expedición de la cédula (digital) tiene un costo de $63.050. El proceso puede efectuarse directamente desde el portal de la Registraduría Nacional, y solicitar la cita presencial en cualquiera de las oficinas de la entidad. El pago del documento puede llevarse a cabo desde PSE o en cualquier sede del Banco Popular o en un punto Efecty, Supergiros, Matrix Giros y Servicios S.A.S o una oficina de 4-72.
- Tarjeta de Identidad: al igual que la cédula, el proceso del trámite se puede adelantar desde el portal de la Registraduría Nacional. El costo con valores 2023 de ese documento es de $48.400.
- Licencia de conducción: en Bogotá el valor del trámite es de $106.700 para automóviles y $182.800 para motocicletas. Ese proceso debe solicitarse directamente en el portal online de la Ventanilla Única de Servicios.
- Licencia de Tránsito: el proceso para ese documento debe realizarse directamente en el portal Ventanilla Única de Servicios. El costo del trámite es de $139.200 para automóvil y motocicleta. El duplicado para maquinaria agrícola, de construcción e industrial autopropulsada, remolques y semirremolques es de $139.200.
- Libreta Militar: el duplicado de ese documento corresponde al 15% del salario mínimo legal mensual vigente, conforme a lo dispuesto en el Artículo 9 de la Ley 1184 de 2008.
- Pasaporte: para Europa y Cuba el valor es de 52,39 EUR (236.539 pesos colombianos), y para el resto del mundo es de 55,90 USD (235.925 pesos colombianos).
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Un “tema contractual” fue la razón por la que Carlos Darwin Quintero eligió a Millonarios sobre Santa Fe
El atacante sorprendió con su llegada al conjunto azul, pese a que tuvo la oportunidad de jugar la Copa Libertadores con los rojos, y se debió a un detalle en la documentación

Gremio petrolero desmintió la versión de Maduro sobre la posiblidad de importar gas venezolano a Colombia: explicaron las razones
La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas aseguró que el gasoducto binacional no está en condiciones de operar y que su reparación tomaría hasta dos años, pese a que Nicolás Maduro afirmó que el suministro “ya está listo en la frontera”

El top de las mejores series de Prime Video en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si se cae la reforma pensional: esta es la propuesta
Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados


