
La senadora del Partido Centro Democrático María Fernanda Cabal desencadenó una polémica en las redes sociales con un mensaje en X (antes Twitter) en el que critica la impunidad existente en los casos de corrupción.
En su publicación, Cabal arremetió contra la falta de consecuencias para los corruptos y planteó una crítica sobre la posible concentración de poder en la figura presidencial, luego de que el ministro de Justicia presentara un proyecto de acto legislativo que busca reformar la Procuraduría.
En su mensaje, Cabal escribió: “O sea, roben y roben que en 20 años les llegará por gracia divina una condena de un juez, después de haber expoliado las arcas de los municipios y departamentos con todos sus sucesores -cual monarquía hereditaria-”, en respuesta a las declaraciones del ministro de Justicia, Néstor Osuna, sobre la reforma a la Procuraduría que busca otorgar más facultades al presidente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mensaje de Cabal generó debate en las redes sociales y puso de manifiesto la preocupación de muchos ciudadanos sobre la corrupción y la impunidad en Colombia.
La senadora, conocida por su postura conservadora y sus opiniones controvertidas, hizo público su desacuerdo con la propuesta de reforma en la Procuraduría, a través de las redes sociales.
En su publicación plantea la preocupación de que, al otorgar más facultades al presidente en el organismo de control, se podría estar centralizando demasiado el poder en una sola figura, lo que socavaría la independencia y objetividad de este organismo de control.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció que se está considerando un proyecto de acto legislativo que busca realizar importantes cambios en la Procuraduría. Según Osuna, este proyecto está en línea con la “jurisprudencia internacional y la constitucional” y propone limitar las facultades de la Procuraduría en ciertos aspectos clave.
Una de las principales propuestas del proyecto es que la Procuraduría, al no ser un órgano judicial, no pueda suspender ni destituir a funcionarios que fueron elegidos por voto popular. Esta medida busca alinear la actuación del órgano de control con estándares internacionales y garantizar la estabilidad laboral de los funcionarios electos democráticamente.
Además, el proyecto de acto legislativo contempla la eliminación de las facultades de intervención de la Procuraduría en los procesos del “sistema penal acusatorio”. Aunque se prevé que algunos funcionarios de la Procuraduría mantendrán su estabilidad laboral, se espera que se trasladen al poder judicial, ya sea como jueces o fiscales.
Estos cambios tienen como objetivo “concederle facultades al presidente”, de acuerdo con lo que anunció el ministro Osuna en una rueda de prensa en la que destacó estos puntos en la propuesta del proyecto que será presentado formalmente en marzo de 2024.
Esta iniciativa ha generado un debate sustancial en el ámbito político colombiano. Algunos argumentan que esta modificación permitiría una mayor alineación entre la rama ejecutiva y la Procuraduría para fortalecer la capacidad del Gobierno para combatir la corrupción de manera más efectiva; sin embargo, otras personas, como María Fernanda Cabal, temen que esta concentración de poder en el presidente pueda llevar a la politización del organismo y a la pérdida de su independencia.
“Esto es porque ellos se quieren quedar en el poder. No le veo otro interés”; “Que tal este gobierno, van camino a una Dictadura”; “#HablaLaVoz de la experiencia La Cabal”; “Este gobierno del cambio siempre está dando sorpresas con sus propuestas que no ayudan en nada”; “No es monarquía es anarquía total”; “Estamos viviendo una novela de terror...”; fueron algunos de los comentarios que recibió el tuit de la senadora.
El proyecto recibió la aprobación del Consejo Superior de Política Criminal, pero la Procuraduría, en cabeza de Margarita Cabello, expresó críticas contundentes, afirmando que la iniciativa del Gobierno de Gustavo Petro se fundamenta en argumentos de autoridad cuestionables, punto que tiene en común con la senadora del Centro Democrático.
Más Noticias
Richard Ríos se une a los colombianos que marcaron autogol en ‘Champions League’: esta es la lista
El mediocampista colombiano vivió una noche amarga al marcar en su propia puerta, lo que selló la derrota del Benfica y sumó su nombre a la lista de autogoles colombianos en la Liga de Campeones
Periodista le lanzó pullas al precandidato presidencial Abelardo de la Espriella y el video se hizo viral: “De declararse ateo a posar con la Biblia”
“Usar la Biblia como accesorio electoral no es fe, es manipulación. Cuando la religión se convierte en marketing político, se pervierte la fe para engañar votantes. Nada nuevo en la derecha”, indicó la también influencer Laura Camila Vargas

Precio del dólar en Colombia hoy 1 de octubre: los últimos movimientos del tipo de cambio
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Paloma Valencia volvió a lanzar duras críticas contra Gustavo Petro: “Este país no puede dejar que un presidente pretenda que asesinen a la oposición”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático recalcó que interpondrá acciones legales contra el mandatario colombiano: “Es un presidente irresponsable y fracasado”

Según estudio María Fernanda Cabal y Vicky Dávila son las candidatas con más menciones en redes sociales
Cabal y Dávila dominan las menciones en plataformas sociales y medios digitales, y se consolidan como figuras clave en la carrera presidencial, según el informe de la Universidad Ean y Odem
