
El presidente Gustavo Petro se refirió a la denuncias del ex viceministro de Defensa general (r) Ricardo Díaz sobre presunta corrupción en un contrato para adquirir aeronaves. El mandatario señaló que el funcionario no adelantó investigaciones por corrupción y fue retirado del cargo por denuncias de maltrato laboral.
“Yo fui el que decidí nombrar como viceministro al general Díaz. Al rato me llegaron los informes sobre maltrato agudo al personal laboral por parte de él y la inconformidad del ministro con sus actuaciones. Por eso salió del Ministerio”, aseguró el presidente Petro a través de su cuenta de la red social X, antes Twitter.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mandatario señaló que conoció al general (r) Díaz cuando estaba buscando a miembros de las fuerzas armadas que podían ayudarle a dirigir las instituciones militares en su gobierno y así “construir una fuerza pública respetuosa de los derechos de la gente y sin corrupción”.
Díaz, que estuvo más de 40 años vinculado al Ejército Nacional, tenía el perfil para la tarea y se sumó a la campaña de Petro un día antes de la segunda vuelta presidencial a través de un video que compartió el entonces candidato, en un mensaje en el que calificó al general en retiro como “hombre probo y de honor”.

Ahora, el presidente Petro asegura que esa fue su primera decepción, porque “solo al final, cuando el triunfo era posible”, el general (r) Díaz Torres decidió apoyar la campaña, pese a que habían hablado tiempo atrás de enviar un mensaje que le permitiera al candidato afianzar relaciones con la fuerza pública.
Una vez en el Gobierno, contó Petro, el general (r) Díaz lo buscó para decirle que quería ser nombrado ministro de Defensa, pero el mandatario ya había tomado la decisión de designar en el cargo a Iván Velásquez. Por eso, según el mandatario, le ofreció ser viceministro de Planeación y Estrategia, cargo en el que fue posesionado el 1 de septiembre de 2022.

“Esperé de él que iniciara las investigaciones sobre casos de corrupción, con denuncias ante las autoridades pertinentes con sus pruebas, y tenía todo mi apoyo para hacerlo. No ocurrieron”, aseguró el mandatario.
Petro también cuestionó el desempeño de Díaz en su cargo y señaló que fue él mismo quien tuvo que resolver el problema de mantenimiento de la flota de helicópteros rusos que no podían repararse con el contrato vigente, porque la empresa tenía sanciones de los Estados Unidos debido a la invasión en Ucrania.
El presidente Petro también se refirió a la compra de tres helicópteros para la Presidencia de la República que, según Díaz, le fue propuesta por el coronel (r) Eduardo Mejía, quien se presentó como emisario de Ángela y Camilo Benedetti, familiares del entonces embajador en Venezuela. Además, según el ex viceministro de Defensa, la primera dama Verónica Alcocer también habría tenido interés en esa adquisición.

“Pensar que en mi presidencia, antes, ahora o después, pensamos en comprar tres helicópteros italianos para mi oficina es delirante. La plata de la Nación es para la justicia social. El único helicóptero italiano que tiene la presidencia lo compró Duque”, sostuvo el mandatario al respecto.
Esas denuncias ya son contrastadas por la Fiscalía y la Procuraduría, las cuales han abierto investigaciones preliminares para establecer la ocurrencia de posibles delitos o descartarlas. Además, la primera dama emprendió acciones legales contra el general (r) Díaz para que se retracte de las afirmaciones en su contra.
Petro se mostró de acuerdo con las investigaciones y agregó que se debe también adelantar en los procesos de compra de armamento, transacciones de gasolina y el “posible uso de bienes públicos para transportar cocaína”. Además señaló que la inteligencia no está destruida, como han señalado detractores de su política, sino que por orden suya se enfocó en el combate de economías ilícitas y grandes capos.
Más Noticias
EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Violencia intrafamiliar en Bogotá aumentó un 23,6% en los primeros meses de 2025: las mujeres siguen siendo las más afectadas
La Secretaría Distrital de la Mujer indicó que más de 1.800 ciudadanas recibieron atención jurídica y psicosocial desde la implementación de un convenio con la Fiscalía

Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados
A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad
