
La percepción de inseguridad, de la que se hablaba al inicio de la administración de la alcaldesa Claudia López, hoy dejó de ser percepción y se convirtió en una realidad que aqueja a millones de capitalinos que piden a gritos medidas de protección en sus barrios, parques, sitios de trabajo y para el sistema de transporte pública, TransMilenio.
Aunque el más reciente informe de seguridad da alientos, porque ocho delitos de alto impacto disminuyeron; en el día a día las personas sienten que muchas veces los resultados se quedan solo en estadísticas y no en hechos reales, puesto que denuncias de robos, atracos, extorsiones, entre otros, son masivamente visibilizadas en redes sociales y medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La concejal Diana Diago del Centro Democrático, ante la situación tan dramática, que, según ella, se vive en la ciudad y en especial en TransMilenio, solicitó información del plan de seguridad al interior del sistema de transporte.
Diago, que es de oposición a la administración actual, aseguró que encontraron que hay un déficit de personal para cubrir las 159 estaciones del sistema, ya que por estación solo hay entre uno y dos guardas de seguridad, aproximadamente.
Asimismo, que en el contrato se destinaron casi $33.000 millones para personal de vigilancia.
A su vez, pidió al gerente que le exija al contratista que fortalezca el número de personal, así como los medios tecnológicos para que sean efectivos.
La concejal del Centro Democrático también aclaró que el personal de dicho contrato tiene como funciones: supervisar los portales, las porterías vehiculares, los vagones, las escaleras, rampas y ascensores.
Y que, además, cuentan con guarda canino especializado y supervisores motorizados.
Los cuestionamientos también los dirigió hacia la alcaldesa, pues sostiene que ella no edificó una estrategia acorde con las necesidades del sistema, porque la calidad del servicio sigue siendo muy mala y la confianza ciudadana cada día está deteriorada.
Finalmente, Diago envió una queja formal a los entes de control para que pongan la lupa a este tipo de contratos e hizo un fuerte llamado de atención a la alcaldesa y al gerente de TransMilenio para que “fortalezcan de manera urgente las estrategias para evitar los colados y garanticen la vigilancia en las estaciones del sistema”.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.2 en Huila
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Medellín: Pico y Placa para este lunes 21 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes

Acuerdo de créditos fracasó y Petro obligará a los bancos a que giren dinero para estas empresas
El mandatario señaló que, pese a los esfuerzos por llegar a un entendimiento voluntario con el sistema financiero, las metas no se cumplieron

La vida: el factor de orgullo de Gustavo Petro en su balance sobre la salud: “Lo que se podía prevenir no se previno”
El mandatario nacional le dedicó varios minutos de su discurso a la cartera que comanda Guillermo Jaramillo

Centro Democrático definió a sus voceros para el último año del periodo legislativo, tanto en el Senado como en la Cámara
El partido declarado en oposición al Gobierno se ha encargado, junto a Cambio Radical, de recoger las voces de inconformismo que existen en el espectro político frente a la gestión del presidente Gustavo Petro, con un espacio ganado en ambas corporaciones
