
Tras una larga persecución por aire y mar las Fuerzas Armadas de Colombia lograron la incautación del cargamento de cocaína más grande registrado en lo corrido del año en el archipiélago de San Andrés. Tres toneladas del alcaloide que eran transportados en una embarcación tipo go fast.
Las autoridades recibieron información sobre la embarcación sospechosa que navegaba por el mar Caribe, en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia. Se trataba de una lancha tipo Go Fast que aparentemente se dirigía hacia Centroamérica.
Las autoridades dispusieron de varias unidades para encontrar y detener la embarcación. Por el aire, patrulleros marítimos de aviación naval de la Armada y aviones topo Horus de la Fuerza Aeroespacial le siguieron la pista a la lancha. Por agua, unidades de reacción rápida y la Fragata Misilera ARC Caldas buscaron al sospechoso.

A 313 kilómetros de la costa de San Andrés, todo el operativo dio resultado. Lograron identificar plenamente la embarcación e inició una persecución de varias horas por parte de la unidad de Guardacostas del archipiélago. Finalmente la presión por aire y mar de las autoridades logró que los tripulantes de la motonave se rindieran y detuvieran los motores para ser abordados.
La tripulación de la embarcación estaba conformada por cuatro hombres de nacionalidad colombiana. Todos fueron detenidos y la motonave arrastrada hasta la fragata Caldas para ser llevados al puerto y proceder a su judicialización.

Al realizar la inspección en el bote, se encontraron 120 bultos de costal que en su interior tenían un total de 2.994 bloques de clorhidrato de cocaína marcados con la sigla TXL que ha sido recurrente en cargamentos incautados en el mar Caribe, e incluso en Venezuela.
“Con esta incautación se evitan que más de 100 millones de dólares lleguen a las arcas de los grupos narcotraficantes. Esta es la incautación más grande hasta la fecha en el año 2023 en nuestro archipiélago”, sostuvo el vicealmirante Hernando Enrique Mattos Dager, comandante de la Fuerza Naval del Caribe.

El operativo permitió incautar la embarcación, equipos de comunicación, la captura de cuatro sujetos y el cargamento que de acuerdo a la valoración de las autoridades podría tener un precio en el mercado ilegal de USD $100′897.800.
Todo el resultado de la incautación fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que proceda con la judicialización de los transportadores del alcaloide. Mientras que de acuerdo con la Armada, el cargamento será destruido.
El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta en la red social X, reconoció el resultado operativo de la Armada, pero reclamó por la identificación de los máximos capos detrás del cargamento. “Incautadas 3 toneladas de cocaína en San Andrés. Ya se han incautado casi 300 toneladas de cocaína este año pero no aparecen quienes son los dueños de esa cocaína”, señaló el mandatario.

Las cifras del Ministerio de Defensa, con corte a julio de 2023, señalan que se habían incautado en lo corrido del año 384 toneladas de cocaína y 218 embarcaciones utilizadas por organizaciones narcotraficantes. En cuanto a base de cocaína, se han incautado 41 toneladas en total. Según el ministro de Justicia, Néstor Osuna, se ha identificado un aumento en los envíos de pasta base de coca que podrían indicar una estrategia de las organizaciones de tráfico para la cristalización en los puertos de llegada.
La estrategia de la política de drogas del Gobierno nacional está enfocada en incrementar la interdicción, sin atacar militar y judicialmente a los campesinos cultivadoras. El país llegó en el 2022 a las 230.000 hectáreas de coca cultivada, pero el incremento solo fue de un 13%.
Más Noticias
Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




