
Según el último reporte de Migración Colombia, publicado en octubre de 2022, se registraban 2.894.593 venezolanos en el país, de los cuales 614.974 se encontraban en Bogotá, la ciudad con más migrantes de dicha nacionalidad en Colombia.
“Para esto los Centros de Movilidad Segura fueron presentados como remedio y bálsamo, pero pueden terminar siendo un parche insuficiente si no se les dota con esquemas robustos y recursos suficientes”, dice el concejal Samuel Arrieta.
En el ámbito local, el concejal advierte que “la posible concentración migratoria en la capital podría desencadenar una sobrecarga institucional, desbordando la capacidad de atención a personas ya frágiles”.
De esta manera, los Centros de Movilidad Segura pueden ser un punto de partida, “pero su éxito radica en la genuina determinación de afrontar la crisis migratoria con recursos y capacidad administrativa, y mucho de esto depende de que el Gobierno nacional no delegue la función sin las herramientas y recursos necesario para ello”, reiteró el cabildante.
Advertencia desde la Personería de Bogotá
Del mismo modo, la desde la Personería de Bogotá indicaron que en el último año se registraron 2.662 orientaciones y asistencias brindadas por la Personería a personas de nacionalidad venezolana. El 51% de las peticiones fueron formuladas por mujeres (1.357), el 48% por hombres, el 0,8% (21) por personas de los sectores sociales LGBTI y el 0,3% (8) por personas jurídicas o anónimas.
“Hacemos un llamado al Distrito para que en conjunto con entidades del orden nacional establezcan rutas de atención, información y asistencia para los procesos de regularización migratoria”, señaló el Personero de Bogotá, Julián Pinilla Malagón, ya que solo en el 2022, este ente de control registró 883 casos de este tipo.
El funcionario indicó que, además, se quiere advertir sobre el riesgo de presuntos abusos por parte de autoridades del Distrito y de otras entidades en la implementación de medidas policivas de los Centros de Traslado por Protección, como es el caso de la remisión de población migrante a estos centros por el hecho de no estar regularizada.
Así mismo, la Personería advirtió que se han vulnerado los derechos a la salud en 296 casos y al trabajo en 76 casos como consecuencia de la ausencia del proceso de regularización migratoria. Igualmente se identificaron 73 casos tendientes a la vulneración del derecho a la educación, entre ellos niños con dificultad de ingreso a las instituciones educativas y xenofobia.
La concentración de migrantes por localidades
A partir de una encuesta realizada por el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) se determinó que 106.000 personas están protegidas socialmente, además de identificar las localidades en las que hay mayor presencia de extranjeros.
“Bogotá ha sido la ciudad del país que más ha protegido socialmente a los ‘nuevos bogotanos’ a través del Sisbén. Esta encuesta se aplica y el Departamento Nacional de Planeación analiza los resultados para posteriormente clasificarlos y dependiendo del nivel, poder ser beneficiarios de programas sociales del Estado”, explicó el alto consejero.
En este sentido, agregó que el mapeo de la encuesta del Sisbén muestra que el 75 % de la población venezolana está concentrada en las localidades de Suba, Engativá, Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón y la suma de Mártires y Santa Fe.
Es importante tener presente que hay población dispersa en las demás localidades de la ciudad. “Un ejemplo de esto es el barrio Cedritos, conocido actualmente como ‘Cedrezuela’, en donde hay restaurantes y emprendimientos de población venezolana”, señaló Iván Mauricio Gaitán Gómez, alto consejero para Asuntos Migratorios.
Según explica el funcionario, las menores cifras de presencia de población venezolana en Bogotá se presentan en Semana Santa, receso escolar y Navidad. No obstante, los ciudadanos regresan a la capital.
“La vocación de permanencia, según un estudio de cifras y conceptos realizado hace aproximadamente un mes, es del 69%, correspondiente a los ‘nuevos bogotanos y bogotanas’ que se quieren quedar mientras se soluciona la situación en Venezuela”, concluyó.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del sábado 24 de mayo
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Estos son los resultados ganadores de la Lotería de Santander este viernes 23 de mayo de 2025
La Lotería de Santander cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores
