
Una de las razones que esgrimió la Fiscalía para impedir el traslado del exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo, que purga una pena de 27 años por el asesinato de Alfredo Enrique Flórez, del Hospital Erasmo Meoz de la capital de Norte de Santander a una cárcel, era que este estaba colaborando con la justicia y que tenía audiencias agendadas para el 27 y 28 de septiembre. Sin embargo, el exalcalde finalmente fue trasladado a Bogotá el 8 de septiembre, en medio de un polémico operativo.
Las citaciones de Suárez Corzo ante la Fiscalía son por los “delitos de concierto para delinquir, cohecho propio, prevaricato por omisión y otros”, según se lee en un documento que la fiscal Aída Esperanza Moreno envío al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, el coronel Daniel Gutiérrez, y que citan en W Radio. Además, de acuerdo con información del diario La Opinión (Cúcuta) replicada por El Reporte Coronell, Suárez Corzo también podría testificar, en otro caso, sobre el llamado pacto de La Picota.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Esta cercanía del exalcalde de Cúcuta con el llamado pacto de La Picota, que supuestamente se trató de un plan urdido por Juan Fernando Petro, hermano del presidente de la República, para conseguir apoyos para las elecciones de 2022 en las cárceles colombianas, se la habrían confirmado varias fuentes a La Opinión, que aseguran que Suárez Corzo y Juan Fernando Petro sostuvieron una reunión en abril de 2022 y que tuvo lugar en la casa en la que Suárez Corzo vivía en Bogotá, en dónde cumplía su pena luego de haber recibido el beneficio de casa por cárcel.
Según el recuento que hace el medio cucuteño y la información que publicó Daniel Coronell, luego de esta reunión, políticos cercanos a Suárez Corzo, como el representante la Cámara Jairo Cristo, sumaron sus apoyos a la campaña Petro Presidente y que La Opinión denunció en mayo de 2022.

Ahora bien, más allá de lo que las fuentes cercanas a Suárez Corzo le han dicho al diario cucuteño, hay que advertir que la citación del exalcalde de Cúcuta y que motivaron que la fiscal Moreno intentara frenar su traslado del Hospital Erasmo Meoz, es en un proceso que no tiene nada que ver con la campaña presidencial de 2022, pues este se abrió en 2020.
Sin embargo, la Fiscalía sí estaría buscando que Suárez Corzo aporte elementos sobre esa presunta reunión con el hermano del presidente Petro y que puedan probar si existió, o no, el llamado pacto de La Picota.
¿La fiscal Moreno se extralimitó en sus funciones?
Volviendo a la citación de Suárez Corzo a declarar ante la Fiscalía y la carta que la fiscal Aída Esperanza Moreno envió al Inpec para impedir su traslado, esta última habría podido exceder sus funciones al pedir que el exalcalde de Cúcuta siguiera recluido en el Hospital Erasmo Meoz, toda vez que, según jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la única razón para esto es que existiera un diagnóstico médico, y no una citación a declarar, como argumentó la fiscal Moreno.
Por otro lado, según reveló el periodista Daniel Coronell, entre el 12 y el 13 de septiembre la vivienda de la pareja sentimental de Suárez Corzo, Isabel Márquez Rubio, en el barrio Vegas del Río de Cúcuta, fue ocupada con fines de extinción de dominio por “presuntos actos de corrupción” en los que estaría involucrada la mujer.
Más Noticias
Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
