
La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) dio a conocer los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de agosto con resultados poco alentadores para la economía del país. Estos revelan que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó una disminución de 1,4 puntos porcentuales (pps) frente a julio, al situarse en -18,8%.
Según la entidad, la caída en la confianza de los consumidores con respecto al séptimo mes de 2023 se explicó por una disminución de 4,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas (de -27,1% a -31,5%), la cual fue parcialmente compensada por un incremento de 0,6 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor (de -11,0% a -10,4%).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, advirtió que la disposición de los consumidores a comprar bienes durables se ubicó en -37,3% durante el tercer trimestre, lo que representa un incremento de 5,4 pps en comparación con el balance registrado en el segundo trimestre de 2023.
Ciudades
En agosto, el ICC disminuyó en dos de las cinco ciudades analizadas respecto a julio de 2023. En comparación con el mes anterior, se registraron las siguientes variaciones en el ICC: -13,6 pps en Bucaramanga, -4,3 pps en Bogotá, 2,8 pps en Medellín, 3,0 pps en Barranquilla y 6,6 pps en Cali

Nivel socioeconómico
La entidad también detalló que la confianza de los consumidores disminuyó en el nivel socioeconómico bajo con respecto a julio de 2023.
En agosto de 2023 se registró una disminución de 12,4 pps en el estrato bajo. Por su parte, en el estrato alto y medio se observó un incremento de 2,8 pps y 9,4 pps, respectivamente, en comparación con el mes anterior.

Vivienda
La disposición a comprar vivienda disminuyó 5,5 pps frente al mes anterior, situándose en -45,2%. Por ciudades, este indicador disminuyó en tres de las cinco ciudades analizadas relativo a julio de 2023.
Se observa una disminución en las ciudades de Bucaramanga (19,1 pps), Bogotá (13,6 pps) y Cali (2,3 pps), los cuales fueron contrarrestados por incrementos en Medellín (7,6 pps) y Barranquilla (25,5 pps).
Al analizar por nivel socioeconómico (estratos), se observa que en agosto la disposición a comprar vivienda disminuyó 19,9 pps y 6,0 pps en los niveles socioeconómicos medio y alto, respectivamente. Por su parte, en el nivel socioeconómico bajo se observó un incremento 8,1 pps relativo a julio del 2023.

Bienes durables
La disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos disminuyó 3,5 pps frente a julio de 2023. Por ciudades, este indicador disminuyó en cuatro de las cinco ciudades analizadas frente a lo observado el mes anterior.
En agosto, el porcentaje de respuestas positivas respecto a si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos registró un balance de -39,0%, lo que representa una disminución de 3,5 pps en comparación con el mes anterior. Al analizarlo por ciudades, se observó una disminución en la disposición a comprar bienes durables de 55,0 pps en Bucaramanga, 5,2 pps en Medellín, 3,0 en Bogotá y 1,2 pps en Barranquilla. Por su parte, se observa un incremento de 11,0 pps en Cali.
Vehículos
En agosto, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -52,4%, lo que representa un incremento de 1,4 pps respecto al mes anterior (-53,8%).
Más Noticias
Un “tema contractual” fue la razón por la que Carlos Darwin Quintero eligió a Millonarios sobre Santa Fe
El atacante sorprendió con su llegada al conjunto azul, pese a que tuvo la oportunidad de jugar la Copa Libertadores con los rojos, y se debió a un detalle en la documentación

Gremio petrolero desmintió la versión de Maduro sobre la posiblidad de importar gas venezolano a Colombia: explicaron las razones
La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas aseguró que el gasoducto binacional no está en condiciones de operar y que su reparación tomaría hasta dos años, pese a que Nicolás Maduro afirmó que el suministro “ya está listo en la frontera”

El top de las mejores series de Prime Video en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Fondos de pensiones pidieron a la Corte Constitucional una transición progresiva si se cae la reforma pensional: esta es la propuesta
Asofondos entregó al alto tribunal un documento en el que plantea que, ante una eventual inexequibilidad, los traslados entre regímenes se apliquen de forma progresiva para evitar impactos inmediatos en los recursos de los afiliados

Sobrino de Shakira fue despedido de la gira de la barranquillera, este fue el motivo
Tarik Mebarak, de 25 años, hacía parte del equipo técnico del tour ‘Las mujeres ya no lloran’


