
Recientemente, se conoció que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, también conocida como CAR, ha denegado la licencia ambiental solicitada por las sociedades Colombiana de Agregados S.A.S. y Triar S.A.S.
De aprobarse este permiso ambiental, se llevaría a cabo actividades de explotación de materiales de construcción, grava y arcilla en el área del Título Minero EIJ–151, ubicado en el municipio de Cogua, en el departamento de Cundinamarca.
Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, los solicitantes no han cumplido con los requisitos necesarios para obtener una aprobación, ya que no han demostrado que el proyecto y sus operaciones no tendrán un impacto negativo en los recursos hídricos de la zona.
La decisión se basa en un análisis exhaustivo realizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, que revela que el diseño minero propuesto no tiene en cuenta aspectos importantes, como las áreas ecológicas sensibles, los instrumentos de ordenamiento territorial, las zonas de recuperación ambiental, los lugares de riesgo natural y las áreas de inversión gubernamental destinadas a la protección de las microcuencas, entre otros.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca enfatiza que cualquier uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe contar con la aprobación correspondiente de la autoridad ambiental, y el incumplimiento de esta normativa conlleva medidas preventivas y sanciones apropiadas.
“Desde que recibimos la solicitud, hemos seguido rigurosamente todos los procedimientos requeridos, llevando a cabo audiencias informativas con la participación de todas las partes interesadas para garantizar un proceso transparente”, citó la W Radio a Luis Fernando Sanabria Martínez, director de la CAR Cundinamarca.
Buscarán ampliar la licencia ambiental del relleno Doña Juana por siete años más
En medio de las alarmas que han emitido desde la Procuraduría General de la Nación sobre la poca vida útil que le queda al relleno sanitario Doña Juana de Bogotá, desde el distrito han tomado medidas que permitan asegurar el manejo adecuado de los residuos sólidos durante los próximos años.
Tras llevar a cabo una mesa de trabajo convocada por el órgano de control, desde el distrito se manifestó la necesidad de implementar un plan sólido que permita manejar los residuos en la capital del país. Inicialmente, las autoridades en Bogotá solicitaron extender el funcionamiento del relleno sanitario por un período adicional de 5 a 7 años, comenzando desde octubre de 2023.
Sin embargo, ante la posibilidad de que se desate una crisis ambiental con respecto a la gestión de residuos, la Procuraduría extendió una solicitud de modificación en la licencia ambiental. Además, el órgano de control enfatizó el incumplimiento de algunos indicadores de seguimiento y parámetros ambientales.
Aquellas infracciones habrían generado que la misma Procuraduría cuestionara al distrito sobre la efectividad de las fórmulas de actualización tarifaria que se diseñaron, en principio, como garantía del cumplimiento de las obligaciones. Con respecto a las alertas emitidas, el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, recalcó en la necesidad de que todos los actores involucrados cumplan tareas conjuntas para erradicar esta problemática.
El funcionario además indicó que es necesario analizar las dos solicitudes de modificación de licencia ambiental que se radicaron para el relleno sanitario ante la incongruencia que existe en ellas. Cabe resaltar que las peticiones fueron interpuestas por Distrito Capital y el operador Consorcio CGR Doña Juana.
Más Noticias
MOE alerta por violencia política en Cauca, Valle, Bolívar y Norte de Santander de cara a elecciones 2026
La Misión de Observación Electoral advirtió que, de mantenerse las condiciones actuales, habría riesgo alto en cuatro departamentos y podrían trasladarse puestos de votación

Miguel Uribe Londoño a Petro: “No le permito que siga calumniando el apellido de mi familia”
El precandidato presidencial respondió a los señalamientos sobre presuntos vínculos de su familia con el negocio de esmeraldas

Gustavo Bolívar tras decisión del CNE: “yo pienso que no han sido imparciales”
El precandidato presidencial reaccionó al reconocimiento de la personería jurídica del Pacto Histórico como partido único

Metro de Bogotá recibe 1.485 millones de dólares: Galán asegura financiación para la Línea 1 tras visita a Washington
El proyecto avanza con un 62% de ejecución y los primeros trenes ya están en el país, mientras la administración busca consolidar recursos para completar viaductos, estaciones y pruebas antes de 2026

Ya son siete los presos muertos tras incendio en estación de Policía, confirma Gobernación de Cundinamarca
La más reciente víctima fue identificada como Édgar Darío Cárdenas Martínez, de 53 años, quien permanecía hospitalizado en el Hospital San Rafael de Facatativá
