
Las imágenes conocidas el 12 de septiembre de hombres armados haciéndose pasar por disidencias de las Farc en la vereda de El Manso, en Tierralta, Córdoba, han generado preocupación en la representante a la Cámara Katherine Miranda, toda vez que se trataría de militares intimidando a la población civil.
A través de su cuenta Twitter, la congresista cuestionó la directriz del Ejército nacional: “¿Qué está pasando con la línea de mando del Ejército? ¿Por qué soldados amenazan a población civil? Lamentable y dolorosa situación estamos viviendo en materia de seguridad”, publicó.

En el video se puede observar a un grupo de por lo menos 12 hombres que irrumpe en la vereda El Manso, en cercanías al embalse de Urrá, y apunta con sus armas directamente al grupo de campesinos, incluyendo a madres con niños de brazos. De hecho, una de ellas se enfrentó sin armas a los soldados en medio del llanto de varios menores.
“¿Les parece justo amenazarme con una pistola teniendo yo a mi hija en brazos? Son unos criminales, eso es lo que son y se pueden reír todo lo que quieran”, expresó la mujer mientras los encapuchados se retiraban del lugar. También quedaron expuestos los reclamos de otros habitantes que exigieron a los invasores identificarse.
Aunque inicialmente se especuló con que los hombres armados serían miembros de las disidencias de las Farc, horas más tarde empezó a circular la versión de que en realidad se trataría de militares haciéndose pasar como subversivos.
Esas sospechas empezaron cuando las tropas del Ejército llegaron a la zona para atender la emergencia e identificaron a soldados que, al parecer, pertenecían al Batallón de Infantería N.33 “Batalla de Junín” de la Décima Primera brigada.
“Inmediatamente se conoció la información, se desplazó una comisión inspectora, y ya se encuentra en el lugar de los hechos verificando los procesos y procedimientos efectuados por parte de la unidad militar. De la misma manera se avisó a las autoridades competentes y se iniciará la indagación disciplinaria correspondiente, de conformidad con los parámetros establecidos en la Ley 1862 de 2017″, declaró el Ejército.
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, expresó su indignación por lo sucedido en el municipio cordobés y anunció “drásticas decisiones”.
“Lo sucedido en Tierralta, Córdoba, es de suma gravedad y exige la adopción de drásticas decisiones. Ninguna tolerancia con comportamientos que no solo afectan a las comunidades sino a las propias Fuerzas Militares”, publicó el jefe de cartera en su cuenta de Twitter.

Entre tanto, la Fiscalía General de la Nación anunció, a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, que iniciarían las indagaciones correspondientes.
“A raíz de los videos que están circulando por redes sociales en los que se ve a hombres armados intimidando a la población civil, en un caserío en Tierralta, Córdoba, la #Fiscalía General de la Nación conformó un equipo de fiscales e investigadores de la Dirección Nacional de Derechos Humanos, quienes iniciaron los actos urgentes y harán presencia en el territorio (sic)”, trinó la institución.
La Procuraduría, desde su seccional en Córdoba, rechazó lo ocurrido y le solicitó a la Gobernación del departamento llevar a cabo una reunión extraordinaria de seguridad, petición que fue atendida por el mandatario local Orlando Benítez, que en su cuenta de Twitter citó a las autoridades por estos hechos.
“He convocado consejo de seguridad extraordinario ampliado, para el día de mañana a las 9:00 am en el comando de policía departamental, con el fin de conocer mayores detalles de los hechos ocurridos (sic)”, anunció el gobernador.
Más Noticias
Estos son los trabajadores del Estado que podrían pensionarse sin tener que cumplir con la edad necesaria
El proyecto de ley está siendo estudiado en el territorio nacional y beneficiaría a un sector de la población, aunque debe cumplir ciertos requisitos

Aumentó desaprobación del alcalde Carlos Fernando Galán, según Invamer: esta es la percepción de los bogotanos
El rechazo hacia la gestión de Galán subió al 52%, posicionándolo como el segundo alcalde más desaprobado en Colombia, con base en el reciente informe

Entre arengas y polémicas, así reaccionó el país a las marchas convocadas por Petro en el Día del Trabajo: “No se cosió esa boca”
El mandatario aseguró que, si el Senado no aprueba la consulta popular, él mismo podría dar luz verde por decreto, situación que fue apoyada y rechazada

Procuraduría investigará a exalcalde de Purificación, Tolima, por posibles irregularidades en la contratación del PAE
El ente de control señaló que el caso se centrará en determinar si los exfuncionarios incumplieron con sus deberes legales y administrativos al no garantizar el uso eficiente de los recursos públicos asignados

Este es el municipio colombiano que alberga un museo de ovnilogía: un portal hacia lo desconocido y lo inexplicable
Con más de 150 años de historia, las diferentes galerías ofrece un recorrido fascinante por leyendas ancestrales y fenómenos inexplicables que siguen captando la atención de quienes buscan respuestas del más allá
