
El miércoles 13 de septiembre de 2023, el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Daniel Fernando Gutierrez Rojas, anunció nuevas directrices para la celebración del Día de la Virgen de las Mercedes en las cárceles y centros penitenciarios de Colombia.
En la circular, que tiene como asunto determinar las ‘Instrucciones de seguridad frente a celebración del Día de las Mercedes’, se fijan once disposiciones, dentro de las cuales sobresale la restricción del acceso de bandas musicales y orquestas a estos lugares.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En primer lugar, la institución considera necesario realizar un consejo de seguridad con el fin de evaluar los posibles riesgos que se puedan presentar en el desarrollo de las actividades llevadas a cabo en dicha celebración: “elaborando un acta que determine los puntos de control y puntos de seguridad que deben ser reforzados para prevenir cualquier tipo de vulneración a la seguridad del ERON durante este evento”, dice en el documento.
En el inciso quinto de se le ordena a los establecimientos de reclusión y vigilancia regional, y a los directores regionales de las cárceles llevar un control de las actividades culturales que se realicen allí, mediante el registro consecutivo y ordenado de la base de datos de ingreso.
“Registrar, en las bases de datos institucionales y libros de servicios, a todas las personas que ingresen a los establecimientos de reclusión para mantener un control efectivo sobre la cantidad de personas que se encuentran al interior” de los establecimientos carcelarios y penitenciarios.
El mismo punto señala que, “se restringe el ingreso de bandas musicales, orquestas y demás actos culturales que no cuenten con el visto bueno de la Dirección General del Inpec”.
El Inpec recuerda que en las visitas y actividades que se realicen en medio de la celebración del Día de las Mercedes, no se podrá ingresar “alimentos, paquetes o cualquier otro” y, hace un llamado al personal de custodia para que cumplan el reglamento interno de las cárceles y centros penitenciarios en todo el país, acatando la norma de programación de visitas y teniendo en cuenta que no está permitido encuentros mixtos (hombres y mujeres), en un mismo día.
Finalmente, la institución ordenó al personal de custodia:“estar atento a novedades que se lleguen a presentar con la seguridad de personas privadas de la libertad, como son posibles evasiones, riñas y demás conductas delictivas que puedan generarse, las cuales puedan ser prevenidas mediante la reacción activa de los servidores penitenciarios”.
Para esto, pidió se refuerce la vigilancia y patrullaje en las zonas internas, externas y perimetrales de los establecimientos, “con el objetivo de neutralizar cualquier tipo de situación que pueda vulnerar la seguridad del ERON”.

En octubre de 2022, Semana reveló una serie de videos en los que se observa una fiesta de larga duración que se celebró en el pabellón ERE Sur, donde se encuentran los extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá.
En la celebración, que se dio en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de los reclusos; también se ingirió alcohol, se presentaron grupos musicales y hasta hubo juegos de azar.
La polémica fiesta involucró a grandes personalidades de la música como Ana del Castillo, el Mono Zabaleta, Daniel Maestre, Fabio Quiroz y Churo Díaz; y dado el escándalo que generó, los grupos especiales del Inpec se dieron a la tarea de buscar cómo se escondían las bebidas alcohólicas en el pabellón.
En esa inspección encontró un agujero debajo de un colchón que conducía a una habitación subterránea, con piso de tierra que mantenía las bebidas frías y fuera de la vista de los guardias.
Estos hechos le costaron el cargo al entonces director de ese centro penitenciario, Joaquín Darío Medrano.
Más Noticias
Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de “Papá Pitufo” al país
Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o “el zar del contrabando”, es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro
A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta
Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”
La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila
Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad

