
La selección Colombia inició su camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026 en las Eliminatorias Sudamericanas. Venezuela y Chile fueron sus primeros rivales en la que es considerada la clasificatoria más difícil del mundo y si bien no empezó con los mejores resultados posibles, sí fueron suficientes para quedar bien ubicados en la tabla.
Los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo realizaron su presentación inicial en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla y ante toda su gente recibieron a la Vinotinto en un choque arduo, que terminaron llevándose por la mínima diferencia 1-0 tras la anotación de Rafael Santos Borré.
Luego saltaron al terreno de juego en condición de visitante para enfrentar a Chile en un compromiso mucho más cerrado que el primero. La poca generación de juego colectivo ocasionó que los cafeteros encontraran pocos espacios; además, el ataque directo de los australes por poco los deja derrotados. Con un 0-0 de sabor amargo finalizaron las primeras jornadas de estas eliminatorias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los puntos positivos que dejó el juego de la Tricolor en estos primeros partidos se enfocaron especialmente en Camilo Vargas, quien se instauró definitivamente como el arquero titular del equipo y Jorge Carrascal, que sacó carácter y demostró que también puede tener protagonismo en la zona de creación incluso mucho mayor a James Rodríguez o Juanfer Quintero.
Así quedó la tabla de Eliminatorias a la Copa Mundial 2026 tras las dos primeras fechas
1. Brasil - 6 puntos / +5 diferencia de gol
2. Argentina - 6 puntos / +4 diferencia de gol
3. Colombia - 4 puntos / +1 diferencia de gol
4. Uruguay - 3 puntos / +1 diferencia de gol
5. Venezuela - 3 puntos / 0 diferencia de gol
6. Paraguay - 1 punto / -1 diferencia de gol
7. Perú - 1 punto / -1 diferencia de gol
8. Chile - 1 punto / -2 diferencia de gol
9. Ecuador - 0 puntos / 0 diferencia de gol
10. Bolivia - 0 puntos / -7 diferencia de gol
Argentina y Brasil cumplieron a cabalidad con su tarea
Como es tradición, la actual campeona del mundo y el cuadro carioca no decepcionaron en sus segundas presentaciones en estas Eliminatorias, mismas que fueron en condición de visitante y ante rivales que usualmente intentan luchar quedándose entonces con los primeros puestos de la tabla por encima de Colombia.
El primer turno de la jornada fue para el equipo dirigido por Lionel Scaloni. La albiceleste visitó la altura de La Paz, y aunque se habló mucho del factor físico por las condiciones atmosféricas, esto no se reflejó para nada una vez los gauchos pisaron el césped.
Con Lionel Messi ausente por molestias físicas, Argentina logró imponerse ante los bolivianos por un marcador de 3-0. Fue Enzo Fernández, mejor conocido como “Gardelito”, quien abrió el marcador al minuto 31, posteriormente Nicolás Tagliafico aumentó la cuenta 2-0 tras marcar de cabeza y en el segundo tiempo Nicolás González, al 83′ finiquitó el 3-0 final.
En cuanto a la Verdeamarela estos visitaron el estadio Nacional de Lima para enfrentar a Perú y los locales estuvieron a un minuto de poder sacarle a los brasileños un punto de oro, pero la histórica mística apareció para darle la victoria a los visitantes.
Los dirigidos por Fernando Diniz consiguieron marcar la diferencia al minuto 90. Neymar ejecutó un tiro de esquina desde el sector izquierdo y el defensor Marquinhos ganó la marca trazando una diagonal al primer palo y cabeceó la pelota al fondo de la red para finiquitar el único tanto del partido. 1-0 cerró el marcador a favor de los brasileños.
Más Noticias
Judicializan a cuatro militares por el asesinato de un campesino desarmado en Bolívar durante operativo militar en 2017: lo confundieron con un cabecilla del ELN
La Fiscalía procesa a uniformados por el asesinato de Eduardo Gutiérrez Duarte, durante un operativo que iba detrás de un cebecilla del ELN, en el municipio de Arenal, en el sur de Bolívar

Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tras su salida del ‘reality show’, el creador de contenido se refirió al sonado encarcelamiento de la empresaria, del que no tenía conocimiento

Colombiano fue condenado a 9 años de prisión en Rusia por luchar como mercenario para Ucrania: cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad
Miguel Ángel Montilla Cárdenas llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado, pero cayó prisionero del ejército ruso

Diego Cadavid se sinceró sobre la realidad de los actores en Colombia: “No pueden ser lujos todo el tiempo”
El actor abrió su corazón y habló no solo de los sueldos que recibe, sino de la exigencia que tienen algunas escenas

Andrea Petro aclaró qué hizo el Presidente durante los días que estuvo “desaparecido” en París: “Tratamos de hacerlo de la manera más clandestina posible”
Defendió la presencia de su padre en París durante un breve encuentro familiar, asegurando que se trató de un momento privado cuidadosamente planificado y no de una ausencia injustificada
