
A través de un comunicado, el expresidente del Senado de la República, Arturo Char Chaljub, solicitó a los organizadores del plantón convocado para el jueves 14 de septiembre en Barranquilla para pedir su libertad, abstenerse de realizar manifestaciones públicas contra las decisiones de la Corte Suprema de Justicia.
La petición la hizo por medio del escrito entregado a la prensa en cabeza de sus abogados José Luis Barceló Camacho y Darío Bazzani Montoya.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Arturo Char agradeció a las personas que han expresado su apoyo por su situación judicial, pero solicitó evitar realizar manifestaciones públicas “en contra de las decisiones que ha adoptado la Corte Suprema de Justicia’'. Además, en el escrito se menciona que siempre ha sido respetuoso y ha acatado las decisiones de los jueces en el país “(...) entendiendo que el mecanismo idóneo para manifestar su desacuerdo es a través de los conductos regulares del proceso”.
El plantón de la liberación
La jornada se había convocado por redes sociales para el jueves 14 de septiembre en las escaleras de la Catedral Metropolitana de Barranquilla y culminarla en frente de la catedral, en la Plaza de la Paz de la capital del Atlántico. Según las indicaciones de los líderes de la jornada, los asistentes debían ir hasta el lugar portando camisetas blancas con la consigna de defender la inocencia del político.
Además, en redes sociales se crearon páginas de apoyo al exsenador como la cuenta de Instagram @Amigosdearturochar, que con los numerales #FuerzaArturoChar y #LibreArturoChar busca mostrar el apoyo al excongresista.
Contundente declaración de Aida Merlano contra Arturo Char

La excongresista Aida Merlano declaró ante la Corte Suprema de Justicia por cerca de ocho horas sobre la compra de votos hecha en el Caribe colombiano en la campaña de 2018 y la relación que tuvieron los clanes Char y Gerlein con este ilícito.
En su comparecencia, Merlano mencionó al tribunal el involucramiento que tuvo Arturo Char Chaljub con esta dinámica y la alianza que hizo para la adquisición de votos que le permitieran ser elegido nuevamente legislador para el periodo 2018-2022.
Según la procesada el expresidente del Senado “interfirió en la campaña de Aida Merlano más allá cuándo él no me hablaba por la grosería de no asistir a la reunión, porque yo no iba a apoyar a Vargas Lleras (Germán), esa es la verdad, yo no lo pensaba apoyar”. y añadió que Álex Char, candidato a la Alcaldía de Barranquilla, tuvo que ver en ese entramado.
La ‘Casa Blanca’, sede de campaña de Merlano ubicada en la capital de Atlántico, fue el epicentro de las operaciones de movimiento de dinero y la cooptación de votantes de cara a sus aspiraciones al Congreso de la República. En ese punto, era cuando Char Chaljub intercedía para pedirle de paso que le entregue votos en varios departamentos.

“Desde la sede política trabajaron y se cuadraron 10.000 votos que fueron para favorecer a Arturo Char en los municipios que tengo determinados como Malambo, unos en Soledad, unos de Piojó, y unos de Sabanalarga, son como cinco municipios que fueron destinados para la votación de él”, añadió Merlano Rebolledo ante el alto tribunal.
Tema aparte, el expediente que reposa en la Corte señala que tras una reunión en la casa de Char durante 2017 se habría pactado la compra de votos en todo el Atlántico.
Esta reunión habría sido el inicio del acuerdo, donde se habría definido que el clan Char apoyaría a Aida Merlano pese a ser candidata del Partido Conservador. El apoyo se habría materializado a cambio de que hiciera fórmula con Lilibeth Llinás Delgado, de Cambio Radical, y que sería apoyada por la familia Gerlein.
La excongresista sostuvo “se compraron votos para él en esos municipios, porque yo no tenía ninguna intención de gastar, ni irme a desgastar en esos municipios, cuando yo tenía muchos compromisos en otras ciudades y otros departamentos, y también en la misma ciudad de Barranquilla”. Posteriormente, volvió a nombrar a Álex y Arturo Char. Para Merlano, el primero “financia la campaña” mientras que el último “sirve de puente”.
“(...) Él es un intermediario que se aprovechó de la decisión de Alejandro de financiarme y dijo: ‘Yo te hago el favor, pero tú me financias a mí la Cámara’. Entonces Alejandro para que fuese él quien diera la cara ante Julio, que fue mi compañero sentimental durante años”, terminó de explicar la excongresista.

Alejandro Char es mencionado en cuatro frentes de investigación de la Corte en diferentes testimonios: como parte del entramado político del que también hizo parte el empresario Julio Gerlein; en el entramado para supuestamente potenciar el poder de la familia Char; como financiador a través de Gerlein y Faisal Cure, quienes contrataron con la Alcaldía; y por sus visitas a la Casa Blanca por la relación sentimental que sostenía con Aida Merlano.
“¿De dónde salieron los dineros? De unas deudas que le tenía, como yo lo manifesté, como lo tenía Faisal Cure, que era un contratista de la alcaldía de Barranquilla, y también el señor Julio Gerlein. Yo lo manifesté, él me financió parte de mi campaña”, dijo la excongresista condenada.
Más Noticias
Controladores aéreos denuncian caos en la Aerocivil tras alerta de Day Vásquez: “No es para celebrar”
Acdecta reveló varios fallos técnicos que afectan la seguridad operacional con soporte desde la Contraloría; el gremio afirmó que la Aeronáutica no atendió las advertencias internas

Varios militares habrían resultado heridos tras ataque con explosivos contra base militar en Puerto Jordán, Arauca
Los uniformados habrían sido evacuados hacia un centro asistencial en Arauca pocos minutos después de registrado el atentado

Ministerio de Educación definió nuevas etapas y requisitos para el proceso de traslados docentes en 2026 en todo el país: conozca los detalles
La resolución 019806 define lineamientos, etapas y condiciones especiales para escuelas normales, zonas Pdet y comunidades étnicas, asegurando acceso y permanencia de maestros en regiones priorizadas

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en la segunda semana de octubre de 2025: expertos hicieron sus apuestas
Al cierre de la jornada del 3 de octubre, la divisa norteamericana perdió más de $23 y se situó por debajo de la línea de los $3.900

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
