Armenia podría tener su primera concejala no binaria: conozca su historia

Es candidata por el partido Alianza Verde y promete llegar a hacer control político en la ciudad

Guardar
Juan Pablo, más conocida como
Juan Pablo, más conocida como La Juanpis, es la primera persona no binaria que podría llegar al Concejo de Armenia - crédito @lajuanpis/TikTok

Los colombianos elegirán el próximo 29 de octubre a alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles a lo largo y ancho del territorio nacional. Con el auge de las redes sociales se ha podido conocer historias de candidatos que, con su peculiar forma de hacer política, quieren ganar votos, así como otros que, con el avance de la inclusión de las minorías, buscan darse a conocer en ambientes de elección popular.

Este el caso de Juan Pablo Vargas o La Juanpis, como se hace llamar, candidata al Concejo de Armenia y que está que no cabe de la dicha porque por fin pudo culminar su proceso para ser reconocida como persona no binaria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

“Gracias a quienes me acompañaron en ese proceso”, agregó La Juanpis, quien ostenta el título de Contador Público de la Universidad del Quindío.

La candidata al Concejo de Armenia por el partido Alianza Verde narró cómo fue su proceso para convertirse legalmente en una persona no binaria.

Asimismo, explicó que el proceso fue muy agotador y que en muchas ocasiones pensó en desistir, pero que una vez con escritura pública en mano ya no había marcha atrás.

A su vez, recordó que puso a “voltear demasiado” a los funcionarios de la Registraduría cuando ellos no sabían algo sobre los pasos a seguir en su trámite.

Dentro de sus propuestas, explicó que quiere llegar a hacer control político a la corporación pública de su ciudad, porque “Armenia necesita más concejales que exijan, investiguen y ejerzan esta función”.

De llegar a quedar electa, La Juanpis se convertiría en la primera persona no binaria en ser miembro del Concejo de la capital de Quindío.

Concejales de Bogotá evaluaron lo bueno y lo malo de la administración de Claudia López

A menos de 4 meses de que la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López, termine su periodo de gobierno, varios concejales consultados por Infobae hablaron de lo bueno y lo malo de su administración.

  • Lo bueno: la mayoría de cabildantes coincidieron en que la apuesta de López por las Manzanas del Cuidado fue el gran acierto del mandato de la primera mujer alcaldesa en la capital de Colombia.
  • Lo malo: la movilidad y la seguridad fueron los temas en los que en los cuatro años de mandato la alcaldesa no fue bien calificada por los concejales. Aseguraron que no existió una política pública para enfrentar la delincuencia que acecha las calles, y que la mala planeación del inicio de las obras que actualmente se ejecutan tiene a la ciudad en construcción, por lo que “Bogotá está a dos horas de Bogotá”.