Visa a Estados Unidos sin costo para colombianos: estos son lo requisitos para aplicar

Existen tres formas en las que los connacionales pueden solicitar su visado estadounidense sin necesidad de gastar un peso. Todo lo que necesita saber, a continuación

Guardar
Imagen de archivo referencial. Colombianos
Imagen de archivo referencial. Colombianos pueden aplicar al visado norteamericano sin pagar - crédito AFP

Los colombianos que quieran viajar a Estados Unidos por turismo tienen que expedir una visa cuyo costo actualmente es de 185 dólares. Lo que muchos no saben es que existen tres tipos de visado a los que los connacionales pueden acceder sin tener que pagar ninguna tarifa para su expedición.

A continuación, le contamos cuáles son esos tipos de visados exentos de tarifas y cuáles son los requisitos que debe cumplir para poder aplicar:

Visa tipo A

El primer tipo de visado al que pueden acceder los colombianos de manera gratuita es la A, la cual se divide en las categorías A1 y A2. A esta visa, de acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, solo pueden acceder los diplomáticos y su familia inmediata.

Imagen ilustrativa. A través de
Imagen ilustrativa. A través de la visa tipo A, los colombianos pueden expedirla sin necesidad de pagar alguna tarifa honoraria - crédito Jesús Aviles / Infobae Colombia

En el grupo A1 están incluidos los jefes de gobierno, ministros y sus familiares directos. En el grupo A2 se incluyen los empleados gubernamentales asignados a trabajar en Estados Unidos, además de los militares asignados a bases militares estadounidenses o que sean asignados a una embajada en dicho territorio.

Visa tipo G

El segundo visado estadounidense que también está exento de pago es el G. A ese pueden aplicar todos los colombianos que vayan a trabajar en una organización internacional de Estados Unidos o que presten sus servicios en alguna compañía de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Visa tipo C3

Imagen de archivo referencial. El
Imagen de archivo referencial. El último visa estadounidense a la que pueden aplicar los colombianos sin pagar ninguna tarifa es la C3 - crédito REUTERS/Al Drago/File Photo

El último tipo de visado es el C, puntualmente en su categoría C3. De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, con esa visa se exime del pago a aquellos colombianos que trabajen para organizaciones oficiales, que sean diplomáticos o que sean familiares directos de estos últimos.

Es importante que tenga presente que este tipo de visado únicamente es válido para el tránsito a través de Estados Unidos y se asigna para estancias menores a los 90 días.

Embajada de Estados Unidos lanzó advertencia para los colombianos que ya pagaron el trámite de su visa

Teniendo en cuenta que la cita para expedir la visa norteamericana puede tardar hasta dos años, la Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una advertencia para aquellos colombianos que realizaron el pago de su trámite antes del 1 de octubre de 2022.

Imagen de archivo referencial. Embajada
Imagen de archivo referencial. Embajada de Estados Unidos advirtió a los colombianos que deben agendar su cita para la expedición del documento, o podrían perder su dinero - crédito Andina

La Embajada de los Estados Unidos en Colombia informó a través de sus redes sociales que los colombianos que ya pagaron la tarifa de su visa antes de esa fecha, tendrán que agendar su cita antes del 30 de septiembre del 2023, o de lo contrario se verán en la obligación de pagar nuevamente los derechos económicos del documento.

La misión diplomática sin embargo dejó en claro que “no pasa nada” si la cita queda programada después del 30 de septiembre, lo importante es que el ciudadano realice el agendamiento antes de esa fecha.

Quienes no cumplan con las condiciones anteriormente mencionados, se verán expuestos a tener que pagar nuevamente los derechos económicos de la visa estadounidense que quieren expedir.

“Las tarifas de visa pagadas antes del 01-Oct-22 vencen el 30-Sep-23. No habrá prórrogas. Por esto, debes programar una cita antes del 30-Sep-23 (no pasa nada si tu entrevista es después del 30-Sep-23). Después del 30-sep-23, tampoco podrás cambiar la fecha de tu entrevista sin pagar una nueva tarifa de visa”, fue el mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Colombia compartida a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Precios

Foto de archivo. La visa
Foto de archivo. La visa de turismo para los Estados Unidos está en 185 dólares - crédito Luisa González/REUTERS

Si planea expedir su visa para los Estados Unidos, a continuación le recordamos cuál es el precio de cada categoría:

  • Visa por negocios o turismo (B1/B2 y tarjeta de cruce fronterizo): tiene un costo de 185 dólares.
  • Visa para trabajadores (H,L,O,P,Q y R): su costo para 2023 quedó en 205 dólares.
  • Visas para comerciantes e inversionistas: tiene un costo de 315 dólares.

Para conocer todo sobre el trámite de la visa estadounidense, puede ingresar a la página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos, https://travel.state.gov/content/travel.html.

Más Noticias

Álvaro Uribe insistió en que no solicitó sobornar testigos tras atestiguar a su favor: “Nunca pedí nada distinto a la verdad”

El expresidente de la República, en su comparecencia del lunes 5 de mayo, se refirió a los señalamientos en su contra, tras los testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que insistió en que le habrían ofrecido prebendas a cambio de cambiar su versión sobre presuntos nexos con las AUC

Álvaro Uribe insistió en que

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025

Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

EN VIVO: estos son los

Juicio a Álvaro Uribe: el expresidente negó durante su juicio haber enviado a Diego Cadena a sobornar a exparamilitares

El expresidente Uribe aseguró que el exministro Andrés Felipe Arias le informó desde Miami que las acusaciones contra su hermano (Santiago Uribe) era por una supuesta venganza por la extradición de doce paramilitares

Juicio a Álvaro Uribe: el

Estos son los carros que más fallas presentan de los que circulan en Colombia: reconocido taller mecánico realizó el listado

Según la experiencia de los mecánicos, hay diferentes marcas que pueden generarle un verdadero dolor de cabeza al propietario por los costosos mantenimientos y reparaciones

Estos son los carros que

Confirmado, Bad Bunny tendrá una única presentación en Colombia: no será en Bogotá ni será este año

A través de redes sociales ya se había especulado que la única presentación en Colombia se llevaría a cabo en el Atanasio Girardot

Confirmado, Bad Bunny tendrá una
MÁS NOTICIAS